Profesionales sanitarios de Europa piden medidas «urgentes» frente a la escasez de personal
Una delegación se movilizará en Bruselas mientras los ministros de salud se reúnen para discutir la preparación de Europa para una pandemia
Profesionales sanitarios y sociosanitarios de Europa han exigido a los ministros de salud de la Unión Europea que tomen medidas «urgentes» para abordar la creciente crisis de escasez de personal en toda la región.
Por ello, una delegación marchará en Bruselas desde Place Madou hasta Rond-Point Schuman mientras los ministros de salud se reúnen para discutir la preparación de Europa para una pandemia y la capacidad de promover la salud.
La protesta está organizada por la Federación Europea de Sindicatos de Servicios Públicos (EPSU), que representa a más de 8 millones de trabajadores y trabajadoras de la salud, la atención social y los servicios públicos.
Estos ministros son las mismas personas que llamaban héroes al personal sanitario y sociosanitario y aplaudía desde la seguridad de sus hogares hace solo dos años. Pero hablar es barato y los trabajadores tienen claro que no pueden continuar brindando atención de calidad en las circunstancias actuales con escasez de personal y una creciente crisis del costo de vida. Europa no puede esperar a que sus sistemas de atención social y de salud colapsen: los formuladores de políticas deben asignar fondos públicos adecuados y sacar a los sectores de todas las medidas de austeridad. Si Europa quiere demostrar que ha aprendido de la pandemia, debe escuchar a los trabajadores y trabajadoras», ha dicho el secretario general de la FSESP, Jan Willem Goudriaan.
Asimismo, el responsable de políticas de salud y servicios sociales de la FSESP, Adam Rogalewski, ha lamentado que las preocupaciones que se destacan «no son nuevas», sino que con problemas a largo plazo causados por una «década de comercialización y austeridad» que ahora se ven exacerbados por la crisis del costo de vida.
«Los trabajadores, en su mayoría mujeres, se enfrentan a malas condiciones de trabajo, mayor estrés y largas horas de trabajo, todo lo cual contribuye a niveles inseguros de personal y dificultades en el reclutamiento y la retención. Y en la atención social, los bajos salarios contribuyen a la brecha salarial de género en Europa. Estamos presenciando una movilización sin precedentes de trabajadores sanitarios y sociales en toda Europa en respuesta a estos problemas. Está claro que los sectores están en un punto
Temas:
- Europa
- Sanitarios
Lo último en Actualidad
-
Éstas son las estrategias de los expertos frente a la desinformación en salud y ciencia
-
Dr. Martínez-Sellés: «El diseño de las ciudades influye directamente en la salud de la sociedad»
-
Tu salud viaja contigo: éstos son los consejos de los expertos para vencer el jet lag
-
El plomo en cerámica, pinturas o cosméticos daña la memoria de los niños desde el embarazo
-
Investigadores de la Universidad de Oviedo identifican una diana inmunológica para frenar la leucemia
Últimas noticias
-
Alcaraz – Sinner, en directo: resumen y resultado del partido de la final de Wimbledon 2025
-
El dineral que se lleva Hacienda del premio de Carlos Alcaraz en Wimbledon 2025
-
Los dos desaparecidos en Cubelles son una mujer y una niña arrastradas al cruzar una pasarela del río Foix
-
Así es el trofeo del Mundial de Clubes 2025 de la FIFA: cómo es y cuánto vale
-
Así queda el palmarés de Wimbledon: Sinner se estrena en la hierba