Profesionales sanitarios de Europa piden medidas «urgentes» frente a la escasez de personal
Una delegación se movilizará en Bruselas mientras los ministros de salud se reúnen para discutir la preparación de Europa para una pandemia
Profesionales sanitarios y sociosanitarios de Europa han exigido a los ministros de salud de la Unión Europea que tomen medidas «urgentes» para abordar la creciente crisis de escasez de personal en toda la región.
Por ello, una delegación marchará en Bruselas desde Place Madou hasta Rond-Point Schuman mientras los ministros de salud se reúnen para discutir la preparación de Europa para una pandemia y la capacidad de promover la salud.
La protesta está organizada por la Federación Europea de Sindicatos de Servicios Públicos (EPSU), que representa a más de 8 millones de trabajadores y trabajadoras de la salud, la atención social y los servicios públicos.
Estos ministros son las mismas personas que llamaban héroes al personal sanitario y sociosanitario y aplaudía desde la seguridad de sus hogares hace solo dos años. Pero hablar es barato y los trabajadores tienen claro que no pueden continuar brindando atención de calidad en las circunstancias actuales con escasez de personal y una creciente crisis del costo de vida. Europa no puede esperar a que sus sistemas de atención social y de salud colapsen: los formuladores de políticas deben asignar fondos públicos adecuados y sacar a los sectores de todas las medidas de austeridad. Si Europa quiere demostrar que ha aprendido de la pandemia, debe escuchar a los trabajadores y trabajadoras», ha dicho el secretario general de la FSESP, Jan Willem Goudriaan.
Asimismo, el responsable de políticas de salud y servicios sociales de la FSESP, Adam Rogalewski, ha lamentado que las preocupaciones que se destacan «no son nuevas», sino que con problemas a largo plazo causados por una «década de comercialización y austeridad» que ahora se ven exacerbados por la crisis del costo de vida.
«Los trabajadores, en su mayoría mujeres, se enfrentan a malas condiciones de trabajo, mayor estrés y largas horas de trabajo, todo lo cual contribuye a niveles inseguros de personal y dificultades en el reclutamiento y la retención. Y en la atención social, los bajos salarios contribuyen a la brecha salarial de género en Europa. Estamos presenciando una movilización sin precedentes de trabajadores sanitarios y sociales en toda Europa en respuesta a estos problemas. Está claro que los sectores están en un punto
Temas:
- Europa
- Sanitarios
Lo último en Actualidad
-
El paciente con la variante más grave de viruela del mono sigue aislado en Madrid
-
Jorge García | Dr. Vañó: «Hemos creado un algoritmo que detecta la enfermedad antes de los síntomas»
-
Un diente le devuelve la vista después de dos décadas
-
Cómo cuidar el nervio vago: el ‘gran mensajero’ que conecta cuerpo, mente y emociones
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
Últimas noticias
-
Italia investiga si Bélgica prevaricó en el ‘Qatargate’ al desvelarse las dudas sobre el testigo estrella
-
La AEMET activa la alerta en Madrid por lluvias muy fuertes para esta tarde: los municipios afectados
-
Trump se reúne con Zelenski el viernes: la esperanza de paz llega a Ucrania tras el alto el fuego en Gaza
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes, 13 de octubre de 2025
-
ONCE hoy, lunes, 13 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11