Las principales señales para detectar el cáncer de mama
La razón por la que el Día Mundial del Cáncer de Mama se celebra el 19 de octubre
Pacientes con cáncer de mama exigen acceder a medicamentos innovadores como el resto de Europa
Las mejores frases para celebrar el Día Mundial del Cáncer de Mama
En el día mundial del cáncer de mama, es importante tener en cuenta que un buen diagnóstico, rápido y preciso puede curar esta enfermedad. Por esto hay que hacer caso a las principales señales para detectar el cáncer de mama. ¿Cuáles son?
El cáncer de mama es el tumor más frecuente en las mujeres occidentales; en España se diagnostican alrededor de 25.000 nuevos cánceres de este tipo al año.
Señales para detectar el cáncer de mama
Pérdida de peso repentina
Según Clínica Trevi, perder de cinco o más kilos sin motivo aparente ya es una señal de alarma. Se sufre hipermetabolismo, es decir, un gasto energético incrementado. Esto puede estar debido a una falta de apetito, sensación de saciedad, dificultad para tragar o incluso síntomas de ansiedad.
Cansancio
Una señal común después de una jornada laboral o al acabar el día; el riesgo empieza a existir cuando el cansancio se convierte en algo crónico.
Sangrado o hemorragias anormales
Puede ser por cáncer de mama o cualquier otra enfermedad. En este caso, algunas personas experimentan sangrado en el pezón.
Abultamientos
Aunque una gran parte son benignos, hay que analizarlos bien por profesionales médicos para descartar el cáncer.
Alteración en la piel
Se refiere a la piel que cubre el seno; suelen aparece enrojecimiento, úlceras, cambios de color o formación de hoyuelos.
Hundimiento del pezón
Puede suceder una retracción o hundimiento del pezón. Suele ocurrir cuando el tumor está en el centro de la mama.
Dolores
En las primeras fases de la enfermedad es poco común percibir dolor al palpar o apretar la mama. No obstante, cuando el cáncer ha avanzado, se produce un aumento en la sensibilidad y el dolor solo con tocarlos.
Secreción del pezón
No siempre es signo de alarma, pero sí es un signo común en todas las mujeres que padecen o han padecido cáncer de mama.
Factores de riego
Son ser mayor de 55 años, tener antecedentes familiares que hayan sufrido la enfermedad, haber iniciado el ciclo menstrual antes de los 12 años, experimentar una menopausia tardía o prematura u obesidad.
Controles en el médico
Independientemente de si estas señales aparecen, hay que hacer chequeos en el médico. Si bien las mamografías son obligatorias sobre los 50 años, podemos pedir que nos hagan una si tenemos algún problema o sospecha sobre este tema. Además los controles en el ginecólogo también descartan posibles riesgos.
Sea como sea, en el día mundial del cáncer de mama toda precaución es poca para que nuestra salud esté a salvo.
Temas:
- Cáncer de mama
Lo último en OkSalud
-
¿Por qué algunos pedos huelen mal y cómo evitarlos?
-
Dra. Marta Elosua: «El estado emocional tiene una repercusión directa en la salud de la piel»
-
Ácaros, leche y frutos secos disparan el número de niños alérgicos
-
Dr. Villacastín: «Podemos navegar dentro del corazón con precisión milimétrica y sin radiación»
-
Risoterapia: éstas son las enfermedades que puedes mitigar con una sonrisa
Últimas noticias
-
Los okupas se adelantan a la nueva ley: éste es su plan para evitar el desalojo exprés
-
Esto sí es historia del fútbol español: ¡el Ceuta asciende a Segunda División!
-
Por qué el PERTE no arreglará los problemas de vivienda: más medidas fiscales y menos inseguridad
-
El Papa León XIV se refiere a los fieles españoles en su primer Regina Caeli y llama «a la reina de la paz»
-
Los científicos lo explican y es oficial: así es cómo hay que limpiarse cuando vas al baño