El primer tratamiento antirretroviral para bebés con VIH: pastillas sabor a fresa para disolver en agua
Descubren una vía para eliminar la infección del VIH a través de una enfermedad rara
Consiguen eliminar el VIH gracias a una combinación de fármacos antivirales y edición genética
El Ministerio de Sanidad ha confirmado que en el año 2021 hubo cuatro casos de transmisión vertical, es decir, que la madre al feto durante el embarazo o el parto ha transmitido a su hijo la infección por VIH. Ese mismo año, 50 menores de 18 años fueron diagnosticados de infección por VIH, la mayoría (42) tenías edades comprendidas entre los 15 y 18 años. En el resto del planeta la situación no es tan favorable. En el mundo, 1,7 millones de niños nacen con esta patología y cada año mueren de sida alrededor de 100.000 menores.
Por este motivo, las compañías farmacéuticas, entre sus diferentes desarrollos para la medicación contra el VIH, han hecho posible que desde el 1 de junio, los niños con esta patología dispongan de una nueva alternativa para el tratamiento de la infección que consiste en unos comprimidos con aroma de fresa que se pueden diluir en agua e ingerir de forma líquida. El nuevo fármaco está indicado para bebés de al menos cuatro semanas y 3 kilos de peso.
La disponibilidad de este fármaco en la cartera de servicios de la sanidad pública supone la confirmación de un estudio liderado por el Instituto de Investigación del hospital universitario 12 de octubre en el año 2022, que demostraba la seguridad y eficacia de unas pastillas con sabor a fresa que se disuelven en el tratamiento del VIH infantil en niños con menos de 20 kilos de peso.
La investigación fue liderada por el doctor Pablo Rojo, de la unidad pediátrica de ensayos clínicos del hospital 12 de octubre y en ella se incluyó a 700 niños de más de un mes de vida y al menos 3 kilos de peso de Uganda, Zimbabue, Sudáfrica, Tailandia, Reino Unido, Portugal, Alemania y España, aunque la mayor parte pertenecía al África subsahariana.
Rojo valora que haya formulaciones adaptadas a niños «ya que si una medicina sabe mal, tiene que tomarse en varias dosis o en momentos concretos y necesita frío, es más difícil la adherencia al tratamiento».
El director médico de ViiV Healthcare España y Portugal, José Martín-Herrero, considera el nuevo tratamiento «un hito» que responde a la intención de la farmacéutica de «no dejar a ningún paciente atrás».
Dolutegravir llega a España después de su aprobación por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la FDA de Estados Unidos.
La pediatra de enfermedades infecciosas del hospital Gregorio Marañón, Marisa Navarro, el pronóstico de VIH en niños en España es «muy bueno» ya que han empezado pronto con fármacos potentes, no tienen encefalopatías, ni alteraciones del sistema nervioso ni ningún tipo de afectación a los órganos, crecen bien y su salud y esperanza de vida es la misma que el resto de la población.
En España la mayor parte de menores de edad con infección por VIH son adolescentes. En los últimos años, y según datos aportados por esta farmacéutica, en España apenas hay niños que adquieran VIH durante la gestación, el nacimiento o la lactancia.
Financiación pública
La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos, dependiente del Ministerio de Sanidad, ha otorgado la financiación pública a este fármaco (dolutegravir 5mg) en comprimidos dispersables, comercializados por la farmacéutica ViiV Healthcare e indicado para el tratamiento de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1) en bebés, pero también en adolescentes y adultos.
Según ha informado la farmacéutica en nota de prensa, dolutegravir es el primer inhibidor de la integrasa en forma de comprimidos disponibles para bebés; hasta ahora, la formulación en comprimidos estaba indicada para niños desde 6 años y con un peso mayor de 30 kilos.
La ampliación de la indicación para bebés es «un paso importante en la armonización del tratamiento del VIH entre niños y adultos» y permite el acceso a un rango de edad hasta ahora no disponible.
Lo último en Medicamentos
-
Crean un colirio para el tratamiento simultáneo del glaucoma y la enfermedad de ojo seco
-
Dejan sin acceso a una terapia aprobada en Europa para pacientes españoles con una enfermedad rara
-
Feijóo anuncia un calendario único de vacunación en todas las autonomías donde gobierna el PP
-
Mónica García rechaza financiar un fármaco clave contra el cáncer infantil más común
-
El riesgo que desconocías de las pastillas para dormir: ¿aceleran el desarrollo del alzheimer?
Últimas noticias
-
Claro que el Gobierno sentenció a Valencia el 29-O
-
Davidovich se venga de Arnaldi y confirma su resurgimiento al alcanzar la final en Delray Beach
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Muere Pinto da Costa, el mítico presidente del Oporto que llevó al club a conquistar dos Champions
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados