Posible vínculo entre la vacuna de AstraZeneca y el síndrome de Guillain-Barré
Estos son los efectos de mezclar vacunas
Vacuna Astrazeneca: cómo afecta a nuestro cuerpo
¿Qué es el síndrome de Guillain-Barré?
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) alerta, pero no confirma ni descarta, un posible vínculo entre la vacuna de AstraZeneca y el síndrome de Guillain-Barré. De momento se está estudiando para concretar mucho más esta afirmación.
El comité de seguridad (PRAC) ha recomendado un cambio en la información de la vacuna de AstraZeneca (Vaxzevria) para incluir una advertencia y concienciar a los profesionales sanitarios y a las personas que se la vayan a inocular sobre los casos que han aparecido en ciertos pacientes una vez recibida la dosis.
Eso que, de momento no confirma ni descarta una posible asociación de tales casos relacionados con el síndrome de Guillain-Barré con la vacuna.
¿Qué es el síndrome de Guillain-Barré y sus sístomas?
Es un trastorno poco común del sistema inmunológico que causa inflamación de los nervios y como síntomas puede darse dolor, entumecimiento, debilidad muscular y dificultad para caminar.
Es una afección realmente rara y por esto la EMA ha decidido incluir esta advertencia dentro de la información que tiene la vacuna de AstraZeneca mientras se estudia una posible vinculación con esta.
Atención médica si se da el caso
Desde la EMA informan que los profesionales de la salud deben estar alerta de este posible desarrollo con el fin de establecer un diagnóstico temprano, cuidados y tratamiento.
El organismo recomienda a los vacunados con AstraZeneca buscar atención médica “inmediata” cuando se crea que se están desarrollando síntomas como los descritos anteriormente y que pertenecen a este síndrome y además noten debilidad y parálisis en las extremidades que pueden progresar hacia el pecho y la cara.
No es algo nuevo, puesto que el organismo ya dio a conocer en el mes de mayo este problema, al revisarse casos notificados de personas que habían tomado la vacuna y podían estar desarrollando GBS, y lo identificaron como “posible evento adverso que requiere actividades específicas de monitoreo de seguridad”.
Si bien se están dando diversos efectos, la EMA insiste en el balance beneficio-riesgo de la vacuna y continúa afirmando que es una vacuna segura con una administración segura.
Tanto desde este organismo en Europa como su homónimo en España, aconsejan que ante cualquier signo distinto que uno pueda tener tras tomarse cualquiera de las vacunas que hay actualmente disponibles contra la Covid se vaya al médico de inmediato y no se deje pasar tiempo. De momento, son pocas las personas que han tenido efectos realmente importantes a causa de las vacunas.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Manuel Vidal, podólogo: «Jamás recomendaría a nadie ponerse estas sandalias este verano, un 5 ‘pelao’»
-
Los zumos están bien, pero hay una bebida mejor para que los mayores de 65 años se hidraten en verano
-
De Galicia al Mar Menor: rutas de salud para viajar, relajarse y sanar
-
Lara Prohens: «Los cambios en nuestros hábitos afectan a la digestión en verano»
-
¿Padeces una enfermedad crónica?: claves para viajar y disfrutar sin poner en riesgo la salud
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025