OkSalud
Frutas

El plátano está bien, pero hay una fruta mejor para que los mayores de 65 la tomen a diario y alivien la fatiga

  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

Ciertos alimentos han ganado fama por su aporte nutricional, pero algunos no siempre son la mejor opción para todos los grupos de edad. Existe una fruta que ha demostrado ser especialmente beneficiosa para quienes superan los 65 años.

Gracias a su perfil nutricional puedes combatir el cansancio. Además, favorece la digestión, mejora la salud cardiovascular, ósea y el descanso nocturno. Su versatilidad y sabor agradable la convierten en una aliada ideal para quienes desean envejecer con energía y vitalidad.

La mejor fruta para los mayores combatan el cansancio y la fatiga

Aunque el plátano es un clásico en las dietas equilibradas, hay una fruta que ofrece ventajas adicionales, especialmente para quienes se encuentran en la tercera edad: el kiwi. Esta fruta es fácil de masticar y digerir, y contiene una combinación única de nutrientes que abordan varios de los problemas comunes del envejecimiento.

Una de las razones por las que el kiwi es tan recomendado para mayores de 65 es su alto contenido en vitamina C, esencial para combatir el cansancio y reforzar el sistema inmunológico.

Según informa Kiwi Atlántico, una de las principales productoras de esta fruta en España, esta vitamina actúa como un revitalizante natural que ayuda a mantener la energía durante el día.

Beneficios del kiwi para la salud física y mental en la tercera edad

Más allá de su capacidad para reducir la fatiga, el kiwi ofrece beneficios importantes para mantener un buen estado de salud general. Es rico en fibra, lo que favorece el tránsito intestinal y previene el estreñimiento, un problema habitual en edades avanzadas.

También contiene vitamina K, que ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y a conservar la densidad ósea, reduciendo el riesgo de fracturas.

Por otro lado, su aporte de potasio lo convierte en un aliado para mantener la presión arterial bajo control, y su vitamina B6 desempeña un papel importante en la prevención del daño celular y de enfermedades.

Kiwi y sueño reparador: una ayuda natural para dormir mejor a partir de los 65 años

Uno de los beneficios menos conocidos del kiwi es su efecto positivo sobre el descanso nocturno. Consumido regularmente, puede mejorar la calidad del sueño, lo cual es especialmente relevante para las personas mayores, que frecuentemente sufren insomnio o despertares nocturnos.

Un buen descanso no mejora el estado de ánimo únicamente, sino que también influye directamente en la salud cognitiva y física.

Cómo incorporar esta fruta en la dieta diaria de las personas mayores

Otra ventaja significativa es su versatilidad. El kiwi puede comerse solo, en batidos, como parte de ensaladas, en compotas o incluso en recetas saladas.

Su textura blanda lo hace perfecto para quienes tienen dificultades para masticar, y su sabor ligeramente ácido añade un toque refrescante a cualquier comida.

El kiwi representa una opción aún más completa para quienes buscan un envejecimiento activo y equilibrado. Con su combinación de nutrientes esenciales, facilidad de consumo y capacidad para mejorar tanto la energía como el sueño, esta fruta se posiciona como una elección inteligente y deliciosa para cuidar la salud.