Piedras en la vesícula: ¿cuándo se requiere una extirpación?
Las piedras en la vesícula son una de las situaciones más molestas e incómodas. ¿En qué casos se requiere una extirpación? Aquí te lo contamos.
Expulsar las piedras del riñón
Cálculos en la vejiga
Causas y tratamiento de piedras en la vesícula
Los cálculos biliares pueden tratarse sin cirugía, siempre y cuando el paciente no presente ciertos síntomas que indican una situación delicada. Dos tercios de los cálculos a la vesícula desaparecen por sí mismos después de un tratamiento prolongado, pero en ocasiones se requiere extirpar la vesícula biliar, en una intervención quirúrgica llamada colecistectomía.
¿Cuándo es necesario extirpar la vesícula?
La extirpación de la vesícula biliar o colecistectomía se realiza cuando:
- Existen cálculos biliares que causan dolor.
- Los cálculos se encuentran en el conducto biliar (colédoco).
- Si hay inflamación de la vesícula biliar (colecistitis aguda) o del páncreas (pancreatitis).
- En caso de cáncer de vesícula biliar o cuando existe un alto riesgo (cuando el pólipo mide más de 10 mm o en caso de “vesícula de porcelana”).
¿Cómo se extrae la vesícula biliar?
La intervención quirúrgica requiere anestesia general y se realiza según dos métodos:
- Colecistectomía por laparotomía
Se realiza una incisión de aproximadamente 10 centímetros en el lado derecho del abdomen, se extrae la vesícula y se sutura la incisión.
- Colecistectomía laparoscópica
Es menos invasivo y requiere de una a cuatro pequeñas incisiones en el abdomen, cerca del ombligo, en donde se inserta un laparoscopio, un tubo muy fino con una mini cámara de vídeo, junto con las herramientas para la ablación de la vesícula.
De esta forma se extirpa la vesícula biliar, pero el método no requiere suturas y tiene diversas ventajas postoperatorias, como menos dolor para el paciente. Por ese motivo, es el más utilizado.
¿Qué sucede después de extirpar la vesícula?
En caso de una intervención quirúrgica por laparotomía, el tiempo de recuperación es de 4 a 6 semanas, mientras que, para la laparoscopía, después de 1 semana, el paciente puede hacer vida normal. Sin embargo, puede llevar hasta 6 semanas una total recuperación. A medida que la persona se restablece, puede experimentar algunos síntomas:
- Dolor en el abdomen: se alivia con el correr de los días y desaparece luego de aproximadamente una semana.
- Dolor de garganta: ocasionado por el tubo respiratorio, el que se puede aliviar con tabletas.
- Náuseas y vómitos: se alivian con medicamentos para las náuseas prescriptos por el médico tratante.
- Diarrea leve: Puede durar de 4 a 8 semanas, y en algunos casos, mucho más tiempo.
Los consejos del médico para el postoperatorio incluyen caminar tan pronto como la persona sea capaz de hacerlo, suspendiendo las actividades en caso de dolor, no realizar actividades extenuantes, cuidar la herida y mantener una dieta saludable, alta en fibra y en alimentos ricos en agua.
Comparte estos consejos con tus amigos en tus redes sociales y deja tus comentarios sobre cálculos biliares y la extirpación de la vesícula.
Temas:
- Cirugía
Lo último en OkSalud
-
Los expertos alertan: el 57% de las naranjas analizadas en España lleva más de un plaguicida, según un informe
-
Osteoporosis: una enfermedad de mayores que ya afecta a niños y jóvenes
-
Carolina Andersson: «Los cambios de estación afectan nuestro ánimo por la luz solar y el clima»
-
‘Tu cerebro está inflamado’: una experta da las claves para recuperar energía y claridad mental
-
Un biólogo de Harvard y experto en longevidad revela el truco que usa a diario para retrasar su envejecimiento
Últimas noticias
-
Los Optimist, Snipe y Ok Dinghy se suman a la Regata Audax Marina
-
Chueca alaba a Casa Palestina, Hija Predilecta de Zaragoza, fundada por un terrorista
-
Manifestantes pro-Gaza ultrajan en Madrid la bandera de España ante la Policía: «¡No me representa!»
-
Quien mal empieza, mal acaba
-
El Mallorca Women’s Championships arranca con la fase previa