Piedras en la vesícula: ¿cuándo se requiere una extirpación?
Las piedras en la vesícula son una de las situaciones más molestas e incómodas. ¿En qué casos se requiere una extirpación? Aquí te lo contamos.
Expulsar las piedras del riñón
Cálculos en la vejiga
Causas y tratamiento de piedras en la vesícula
Los cálculos biliares pueden tratarse sin cirugía, siempre y cuando el paciente no presente ciertos síntomas que indican una situación delicada. Dos tercios de los cálculos a la vesícula desaparecen por sí mismos después de un tratamiento prolongado, pero en ocasiones se requiere extirpar la vesícula biliar, en una intervención quirúrgica llamada colecistectomía.
¿Cuándo es necesario extirpar la vesícula?
La extirpación de la vesícula biliar o colecistectomía se realiza cuando:
- Existen cálculos biliares que causan dolor.
- Los cálculos se encuentran en el conducto biliar (colédoco).
- Si hay inflamación de la vesícula biliar (colecistitis aguda) o del páncreas (pancreatitis).
- En caso de cáncer de vesícula biliar o cuando existe un alto riesgo (cuando el pólipo mide más de 10 mm o en caso de “vesícula de porcelana”).
¿Cómo se extrae la vesícula biliar?
La intervención quirúrgica requiere anestesia general y se realiza según dos métodos:
- Colecistectomía por laparotomía
Se realiza una incisión de aproximadamente 10 centímetros en el lado derecho del abdomen, se extrae la vesícula y se sutura la incisión.
- Colecistectomía laparoscópica
Es menos invasivo y requiere de una a cuatro pequeñas incisiones en el abdomen, cerca del ombligo, en donde se inserta un laparoscopio, un tubo muy fino con una mini cámara de vídeo, junto con las herramientas para la ablación de la vesícula.
De esta forma se extirpa la vesícula biliar, pero el método no requiere suturas y tiene diversas ventajas postoperatorias, como menos dolor para el paciente. Por ese motivo, es el más utilizado.
¿Qué sucede después de extirpar la vesícula?
En caso de una intervención quirúrgica por laparotomía, el tiempo de recuperación es de 4 a 6 semanas, mientras que, para la laparoscopía, después de 1 semana, el paciente puede hacer vida normal. Sin embargo, puede llevar hasta 6 semanas una total recuperación. A medida que la persona se restablece, puede experimentar algunos síntomas:
- Dolor en el abdomen: se alivia con el correr de los días y desaparece luego de aproximadamente una semana.
- Dolor de garganta: ocasionado por el tubo respiratorio, el que se puede aliviar con tabletas.
- Náuseas y vómitos: se alivian con medicamentos para las náuseas prescriptos por el médico tratante.
- Diarrea leve: Puede durar de 4 a 8 semanas, y en algunos casos, mucho más tiempo.
Los consejos del médico para el postoperatorio incluyen caminar tan pronto como la persona sea capaz de hacerlo, suspendiendo las actividades en caso de dolor, no realizar actividades extenuantes, cuidar la herida y mantener una dieta saludable, alta en fibra y en alimentos ricos en agua.
Comparte estos consejos con tus amigos en tus redes sociales y deja tus comentarios sobre cálculos biliares y la extirpación de la vesícula.
Temas:
- Cirugía
Lo último en OkSalud
-
Ni un vaso ni un brik: la cantidad de lácteos que los mayores de 60 deben tomar para equilibrar su dieta
-
Existe una pauta nutricional para mejorar la fertilidad
-
Alfa-gal una alergia rara, y a veces grave, provocada por las garrapatas
-
Un experto avisa: más de 300 medicamentos interfieren con la radiación ultravioleta
-
Marta Marcé: «Es un mito pensar que la menopausia sea el principio del declive»
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025