La Paz realiza el primer trasplante de intestino de una persona fallecida a un bebé de 13 meses
Hospital La Paz: referente internacional en Cardio-Oncología y desarrollo de guías de valor terapéutico
La Paz inaugura una nueva UCI Pediátrica con el triple de superficie y dotada de la última tecnología
El Hospital Universitario La Paz de Madrid ha realizado por primera vez en el mundo un trasplante de intestino, multivisceral, procedente de una donación en asistolia controlada pediátrica a una niña de 13 meses con fracaso intestinal diagnosticado desde su primer mes de vida, que ya ha sido dada de alta y se encuentra en «perfecto estado de salud».
En los últimos años ha aumentado el número de pacientes que requieren de un trasplante de órgano sólido para seguir con vida, y la donación en asistolia representa ya un tercio de las donaciones que se realizan en España. Esta técnica, tal y como ha informado la directora general de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Beatriz Domínguez-Gil, permite contemplar la posibilidad de donación dentro de los cuidados al final de la vida en aquellos pacientes en los que se ha decidido la adecuación de medidas de soporte vital.
Además, este tipo de donación permite que, tras la certificación del fallecimiento, se puedan preservar los órganos con perfusión de sangre oxigenada mediante el sistema de Oxigenación por Membrana Extracorpórea (ECMO, por sus siglas en inglés), de forma que el órgano a trasplantar no se deteriora. Esta donación ofrece unos resultados similares a la clásica donación en muerte encefálica.
A pesar de que un 30 por ciento de los candidatos fallece en lista de espera, el jefe de sección del Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital La Paz, Francisco Hernández Oliveros, nunca se había usado el intestino procedente de donación en asistolia al considerarse que no sería válido dadas las características especiales de este órgano.
Como la evidencia científica tampoco demostraba que no pudiera hacerse, los profesionales del hospital madrileño, pertenecientes al Grupo de Malformaciones Congénitas y Trasplante de IdiPAZ, pusieron en marcha un proyecto de tres años de investigación gracias al apoyo institucional y a la financiación de la Fundación Mutua Madrileña.
Una vez que el equipo pudo demostrar, en varios modelos experimentales, que el intestino era válido se pudo trasladar a la clínica a través de un equipo multidisciplinar formado por profesionales de Gastroenterología Pediátrica, Cirugía Pediátrica, Cirugía Cardiaca Infantil, Cuidados Intensivos Pediátricos, Anestesiología y Reanimación y la Coordinación de Trasplantes, Cirugía Experimental e IdiPAZ.
La paciente, según ha explicado la jefa de la Unidad de Rehabilitación y Trasplante Intestinal, Esther Ramos, padecía síndrome de intestino corto que le provocaba fallo intestinal y que, tras varias intervenciones tuvo que someterse al trasplante ya que el tratamiento de elección, en el que se recibe la alimentación por vía intravenosa, provoca complicaciones como, por ejemplo, problemas hepáticos.
El objetivo ahora a medio o corto plazo es quitarle a la menor la nutrición parenteral. Durante el acto de presentación del trasplante, Daniel, el padre de la menor trasplantada, ha querido agradecer la labor profesional «y humano» del equipo porque les ha «dado la vida» a los tres.
«Hoy la sanidad madrileña suma un nuevo hito en su historia de logros y éxitos como consecuencia del enorme trabajo realizado por sus profesionales sanitarios», ha dicho el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero.
Lo último en OkSalud
-
Paula Lope, nutricionista, avisa a los estudiantes: «El mejor desayuno antes de un examen no es café ni cereales»
-
El 84% de los españoles se define como una persona de alto rendimiento
-
Estudio RESA 2025 de la Fundación IDIS: la sanidad privada reduce tiempos de espera y optimiza la atención
-
Sin médicos, sin prisas y con chocolate: los secretos de la longevidad de Angelina Torres
-
Muere a los 112 años Angelina Torres, la persona más longeva de España
Últimas noticias
-
Los Reyes y Xi Jinping se ven en una cena privada en Pekín
-
Afectados por los impagos a las renovables dan 30 días a Aagesen para señalar bienes embargables en EEUU
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 11 de noviembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El viejo socialismo despide a José Acosta y se reivindica frente a Sánchez: «Ya no es el PSOE, pero no nos van a echar»