Entumecimiento, cosquilleo… ¿Qué es la parestesia y cuáles son sus síntomas y causas?
¿Qué ocurre cuando se nos duerme una articulación, una mano o una pierna? Descubre cómo tratar la parestesia.
La parestesia, el nombre con el que se conoce más científicamente a ese entumecimiento o cosquilleo que las personas pueden sentir en alguna parte de su cuerpo, se da sobre todo en extremidades. Puede presentarse tanto de forma temporal, solucionándose en minutos, o bien de modo persistente.
Especial atención hay que prestarle a estos últimos casos, dado que la parestesia crónica puede estar íntimamente relacionada con la aparición de alguna enfermedad y, entonces, será necesario recurrir a un diagnóstico médico que indique cuál es el tratamiento más adecuado.
En cualquier caso, la verdad es que no todas las parestesias tienen las mismas causas, y tampoco es demasiado sencillo identificar qué motivos la provocan, así que el primer paso será concretamente ese: seguirle el rastro para comprobar si se mantiene en el tiempo.
Causas de la parestesia temporal
Casi siempre la parestesia temporal surge como resultado de haber estado acumulando presión sobre un nervio, como cuando nos apoyamos sobre una mano o mantenemos las piernas cruzadas durante un rato largo, sin moverlas. También cuando nos dormimos sobre una de las extremidades.
De todas maneras, estos episodios son puntuales, no se localizan siempre en los mismos sitios, y podemos determinar con claridad qué es lo que los ha provocado. No deberían preocuparte.
Causas de la parestesia patológica o crónica
Aquí las cosas se ponen un poco más difíciles, ya que generalmente las razones por las que se puede padecer una parestesia patológica no son nada buenas.
- Enfermedades autoinmunes
- Un sistema nervioso central alterado
- Fallos en los nervios periféricos, como el túnel carpiano
- Diabetes tipo 1 y 2, producto del rendimiento anormal de la tiroides
- Malas conductas, como el alcoholismo, el tabaquismo y el consumo de drogas
- Todo ello, sin dejar de lado cuestiones más exactas, como los accidentes por golpes o caídas.
Síntomas de la parestesia
Los síntomas de la parestesia se asemejan mucho al entumecimiento o cosquilleo en una región determinada del cuerpo, si bien en ocasiones pueden sumarse también pequeños pinchazos, como repetidos agujazos, en la misma ubicación.
Luego hay otros síntomas menos frecuentes, como dolores punzantes o sensación de quemazón interior, que están dados por una atrofia muscular que, posteriormente, generará cierta torpeza.
Tan pronto detectes que estas dolencias se están volviendo habituales, debes recurrir a un profesional de la salud, que te evaluará para detectar posibles enfermedades o trastornos.
Con la certeza del diagnóstico, es probable una derivación a un especialista en el campo en el que se observe el daño, sea un neurólogo o un endocrinólogo, por ejemplo. A partir de ello, se explica la variedad de tratamientos conocidos para la parestesia.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Ni cerdo ni ternera: la carne que deben comer los mayores de 65 años cada semana para equilibrar su dieta
-
Alerta: un insecticida usado durante años afecta al cerebro de los bebés expuestos en el embarazo
-
El Gregorio Marañón lidera un procedimiento para el trasplante parcial de corazón en recién nacidos
-
Cómo prevenir y tratar las manchas solares y otras afecciones cutáneas que aumentan en verano
-
Así es el medicamento que logra reducir el tejido afectado por el infarto cerebral
Últimas noticias
-
Trump interrumpe para hablar con Putin la reunión con los líderes europeos para lograr la paz en Ucrania
-
Reunión entre Trump y Zelenski en directo hoy: última hora de la visita tras el encuentro con Putin
-
La angustia de Sinner antes de retirarse en Cincinnati: «No tengo energía y me puedo derrumbar»
-
¿Por qué se ha retirado Sinner en la final del Masters 1.000 de Cincinnati ante Alcaraz?
-
ONCE hoy, lunes, 18 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11