Entumecimiento, cosquilleo… ¿Qué es la parestesia y cuáles son sus síntomas y causas?
¿Qué ocurre cuando se nos duerme una articulación, una mano o una pierna? Descubre cómo tratar la parestesia.
La parestesia, el nombre con el que se conoce más científicamente a ese entumecimiento o cosquilleo que las personas pueden sentir en alguna parte de su cuerpo, se da sobre todo en extremidades. Puede presentarse tanto de forma temporal, solucionándose en minutos, o bien de modo persistente.
Especial atención hay que prestarle a estos últimos casos, dado que la parestesia crónica puede estar íntimamente relacionada con la aparición de alguna enfermedad y, entonces, será necesario recurrir a un diagnóstico médico que indique cuál es el tratamiento más adecuado.
En cualquier caso, la verdad es que no todas las parestesias tienen las mismas causas, y tampoco es demasiado sencillo identificar qué motivos la provocan, así que el primer paso será concretamente ese: seguirle el rastro para comprobar si se mantiene en el tiempo.
Causas de la parestesia temporal
Casi siempre la parestesia temporal surge como resultado de haber estado acumulando presión sobre un nervio, como cuando nos apoyamos sobre una mano o mantenemos las piernas cruzadas durante un rato largo, sin moverlas. También cuando nos dormimos sobre una de las extremidades.
De todas maneras, estos episodios son puntuales, no se localizan siempre en los mismos sitios, y podemos determinar con claridad qué es lo que los ha provocado. No deberían preocuparte.
Causas de la parestesia patológica o crónica
Aquí las cosas se ponen un poco más difíciles, ya que generalmente las razones por las que se puede padecer una parestesia patológica no son nada buenas.
- Enfermedades autoinmunes
- Un sistema nervioso central alterado
- Fallos en los nervios periféricos, como el túnel carpiano
- Diabetes tipo 1 y 2, producto del rendimiento anormal de la tiroides
- Malas conductas, como el alcoholismo, el tabaquismo y el consumo de drogas
- Todo ello, sin dejar de lado cuestiones más exactas, como los accidentes por golpes o caídas.
Síntomas de la parestesia
Los síntomas de la parestesia se asemejan mucho al entumecimiento o cosquilleo en una región determinada del cuerpo, si bien en ocasiones pueden sumarse también pequeños pinchazos, como repetidos agujazos, en la misma ubicación.
Luego hay otros síntomas menos frecuentes, como dolores punzantes o sensación de quemazón interior, que están dados por una atrofia muscular que, posteriormente, generará cierta torpeza.
Tan pronto detectes que estas dolencias se están volviendo habituales, debes recurrir a un profesional de la salud, que te evaluará para detectar posibles enfermedades o trastornos.
Con la certeza del diagnóstico, es probable una derivación a un especialista en el campo en el que se observe el daño, sea un neurólogo o un endocrinólogo, por ejemplo. A partir de ello, se explica la variedad de tratamientos conocidos para la parestesia.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
El PNV acusa al Gobierno de ser «arbitrario» en la concesión de ayudas a menores con enfermedad grave
-
Qué es el enolismo: causas, síntomas y tratamiento
-
Fracaso de Mónica García en su lucha contra el tabaco: excluye el empaquetado neutro que prometió
-
Quirónsalud, proveedor Oficial de los Servicios Médicos en la eliminatoria España-Dinamarca de la Copa Davis 2025
-
¿Qué debe priorizarse en la vuelta al colegio: zapatos, mochila o estuche?
Últimas noticias
-
Pánico en un centro comercial de Játiva (Valencia) ante los efectos de un viento huracanado
-
A la caza de tuiteros de derechas
-
Macron, más debilitado tras caer su cuarto gobierno en un año y con la patata caliente de los Presupuestos
-
Cae el Gobierno de Bayrou en Francia: Macron anuncia que nombrará nuevo primer ministro «en unos días»
-
Nico Williams sufre una lesión en el aductor izquierdo y estará más de un mes de baja