Entumecimiento, cosquilleo… ¿Qué es la parestesia y cuáles son sus síntomas y causas?
¿Qué ocurre cuando se nos duerme una articulación, una mano o una pierna? Descubre cómo tratar la parestesia.
La parestesia, el nombre con el que se conoce más científicamente a ese entumecimiento o cosquilleo que las personas pueden sentir en alguna parte de su cuerpo, se da sobre todo en extremidades. Puede presentarse tanto de forma temporal, solucionándose en minutos, o bien de modo persistente.
Especial atención hay que prestarle a estos últimos casos, dado que la parestesia crónica puede estar íntimamente relacionada con la aparición de alguna enfermedad y, entonces, será necesario recurrir a un diagnóstico médico que indique cuál es el tratamiento más adecuado.
En cualquier caso, la verdad es que no todas las parestesias tienen las mismas causas, y tampoco es demasiado sencillo identificar qué motivos la provocan, así que el primer paso será concretamente ese: seguirle el rastro para comprobar si se mantiene en el tiempo.
Causas de la parestesia temporal
Casi siempre la parestesia temporal surge como resultado de haber estado acumulando presión sobre un nervio, como cuando nos apoyamos sobre una mano o mantenemos las piernas cruzadas durante un rato largo, sin moverlas. También cuando nos dormimos sobre una de las extremidades.
De todas maneras, estos episodios son puntuales, no se localizan siempre en los mismos sitios, y podemos determinar con claridad qué es lo que los ha provocado. No deberían preocuparte.
Causas de la parestesia patológica o crónica
Aquí las cosas se ponen un poco más difíciles, ya que generalmente las razones por las que se puede padecer una parestesia patológica no son nada buenas.
- Enfermedades autoinmunes
- Un sistema nervioso central alterado
- Fallos en los nervios periféricos, como el túnel carpiano
- Diabetes tipo 1 y 2, producto del rendimiento anormal de la tiroides
- Malas conductas, como el alcoholismo, el tabaquismo y el consumo de drogas
- Todo ello, sin dejar de lado cuestiones más exactas, como los accidentes por golpes o caídas.
Síntomas de la parestesia
Los síntomas de la parestesia se asemejan mucho al entumecimiento o cosquilleo en una región determinada del cuerpo, si bien en ocasiones pueden sumarse también pequeños pinchazos, como repetidos agujazos, en la misma ubicación.
Luego hay otros síntomas menos frecuentes, como dolores punzantes o sensación de quemazón interior, que están dados por una atrofia muscular que, posteriormente, generará cierta torpeza.
Tan pronto detectes que estas dolencias se están volviendo habituales, debes recurrir a un profesional de la salud, que te evaluará para detectar posibles enfermedades o trastornos.
Con la certeza del diagnóstico, es probable una derivación a un especialista en el campo en el que se observe el daño, sea un neurólogo o un endocrinólogo, por ejemplo. A partir de ello, se explica la variedad de tratamientos conocidos para la parestesia.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Las personas que desayunan y cenan tarde podrían envejecer y morir antes: lo confirma un estudio de 3 décadas
-
Micronutrientes y probióticos: ¿terapia del futuro para la fertilidad femenina?
-
Laura Fernández: «El ayuno intermitente no ayuda a acelerar el metabolismo»
-
¿Por qué nos cuesta tanto hacer ejercicio en invierno?: consejos para motivarte mejor
-
Caminar está bien, pero la NASA recomienda este ejercicio: sólo 10 minutos
Últimas noticias
-
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
-
Clasificación del GP de Brasil de F1, en directo: Alonso y Sainz buscan posiciones en Interlagos
-
La banda de Stefan Milojevic escondía droga y dinero en contenedores enterrados en fincas de Mallorca
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
-
Así blanquean el váter las expertas en limpieza: solo necesitas dos cosas que ya tienes