Olympia, un innovador ecosistema de salud en busca del bienestar integral del paciente

Entre los rascacielos de cristal del distrito financiero de Madrid, en la Torre Caleido, se alza un centro que está redefiniendo lo que significa “estar sano”

Olympia, un innovador ecosistema de salud en busca del bienestar integral del paciente

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

El Centro Médico-Quirúrgico Olympia no es un hospital tradicional, ni una clínica de fisioterapia o estética, ni un gimnasio de lujo. Es todo eso y mucho más. Es un ecosistema médico donde la salud integral —física, mental y emocional— no es un ideal, sino una meta alcanzable.

Este innovador proyecto dio sus primeros pasos en 2022, cuando se abrieron sus puertas con un objetivo claro: transformar la manera de entender la salud abandonando el enfoque reactivo centrado en la enfermedad para avanzar hacia un modelo proactivo, preventivo y orientado al bienestar.

El objetivo ya no es solo tratar patologías, sino promover activamente hábitos que favorezcan una vida saludable, en todas sus dimensiones: física, mental y emocional. “Aspiramos a modificar la idea tradicional del hospital como un lugar al que se acude únicamente cuando uno está enfermo, para convertirlo en un espacio al que se viene a cuidarse y a prevenir”, explican desde el Centro Médico-Quirúrgico Olympia. Esta propuesta plantea una visión integral de la salud, concebida como un sistema interconectado de factores.

“No tratamos rodillas, tratamos personas”, explica Dr. Manuel Leyes

Olympia no está pensado solo para quienes ya enfrentan una enfermedad. Se dirige a quienes se cuidan, a quienes quieren envejecer bien, a los que desean vivir con más energía y calidad de vida. Desde su visión holística, impulsa un cambio de mentalidad que ya está calando en la sociedad.

Para cumplir con esta ambiciosa meta, Olympia se estructura en tres áreas interconectadas que cubren todas las dimensiones de la salud: Sport Center, Lifestyle Center y Medical Center.

El Sport Center es el corazón deportivo del complejo, donde el movimiento se convierte en medicina. Aquí se abordan la prevención, el tratamiento y la optimización física. Cuenta con servicios de traumatología avanzada, bajo la dirección del prestigioso Dr. Manuel Leyes; fisioterapia de élite; estudios de biomecánica de la marcha, liderados por el Dr. Víctor Alfaro, referente en podología; y programas de ejercicio adaptado para todo tipo de personas, desde deportistas de élite hasta quienes buscan iniciarse en la actividad física.

“El cerebro también se entrena, igual que los músculos. Las técnicas de estimulación cerebral pueden potenciar el rendimiento tanto como un buen plan físico” 

Las instalaciones incluyen gimnasio de última generación, piscinas de rehabilitación, crioterapia integral y una cámara hiperbárica que mejora la recuperación celular mediante hiperoxigenación.

El Lifestyle Center es, quizá, el espacio más innovador y pionero que se centra en la medicina del estilo de vida y la longevidad. Su enfoque integrativo combina nutrición personalizada, gestión del estrés, medicina estética, salud femenina y masculina, longevidad, sueño reparador y más. Especial atención merecen dos unidades únicas en España: la Unidad de Neuromodulación Cerebral no Invasiva y la Unidad de Salud Cerebral, donde se trabaja para prevenir el deterioro cognitivo y mejorar el rendimiento mental.

El objetivo es claro: lograr que las personas vivan más años, sí, pero, sobre todo, que los vivan mejor.

El ala más clínica y quirúrgica del centro es el Medical Center. Aquí se ofrecen consultas de 68 especialidades médicas y quirúrgicas de alta complejidad, 4 quirófanos de alta tecnología, cirugía ambulatoria sin ingreso, 12 boxes de hospital de día y zonas de exploración avanzada. Además, dispone de un área de radiodiagnóstico con tecnología de vanguardia, resonancia magnética de 3 Teslas, mamografía digital 3D, laboratorio propio y equipamientos de última generación como la Cámara Hiperbárica, para acelerar la curación de heridas y la recuperación de tejidos, y la Crioterapia, para la recuperación del organismo a través del frío.

Salud de alto rendimiento para todos

Aunque por sus salas de espera pasan cada día deportistas profesionales del más alto nivel, el centro está abierto al público general. Desde ejecutivos con estrés crónico hasta personas mayores que quieren evitar la dependencia, pasando por adolescentes con lesiones variadas o estudiantes con trastornos del sueño.

Su propuesta es ambiciosa: llevar la medicina de alto rendimiento a la ciudadanía. “Queremos que cualquier persona, independientemente de su nivel deportivo o edad, acceda a las herramientas de prevención, diagnóstico y tratamiento que antes solo estaban disponibles para profesionales”, afirman desde este centro.

Un modelo que marca tendencia

En Olympia se habla de salud con una profundidad inusual. Aquí no basta con “no estar enfermo”. Lo que importa es cómo te mueves, cómo duermes, qué comes y cómo piensas. Desde la Unidad de Medicina del Deporte, el jefe del Servicio de Medicina del Deporte, Rehabilitación y Fisioterapia Dr. Luis Serratosa lo resume así: “Nuestro trabajo es asegurar que cualquier persona obtenga los beneficios de una práctica física regular, durante todos los años de su vida, con el menor riesgo posible”.

La propuesta de Olympia Quirónsalud no ha pasado desapercibida. En 2025 ha sido reconocido por la Asociación de la Prensa Deportiva con el Premio MetLife de Medicina y Deporte, y su influencia se extiende cada vez más.

Quizá su valor más singular no esté solo en la tecnología o el prestigio de sus médicos, sino en la filosofía que lo sostiene: la salud no es un destino, es un camino. Y caminarlo —con buena pisada, buen descanso, buena alimentación y una mente enfocada— es parte de la experiencia.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias