Ocho de cada diez españoles afirman haber sufrido estrés en un año
Jornada laboral de cuatro días: qué hacen los trabajadores en su día libre
El 30% de los españoles considera que su salud mental ha empeorado
Salud mental: un 90% de los españoles afirma haber sufrido algún síntoma de depresión y ansiedad en un año
Cuidar de la salud mental es la base para que el resto funcione correctamente. El V Estudio de Salud y Estilo de Vida, elaborado por Aegon, concluye que ocho de cada diez españoles afirman haber sufrido estrés en un año.
En general, el principal motivo de estrés acusado por los españoles está relacionado con las dificultades laborales referentes a la conciliación y a los cambios en el entorno laboral.
La mayoría de españoles dice haber sufrido estrés en un año
Este informe también tiene en cuenta otros datos como que el 62,3% de los encuestados afirma no haber tomado ninguna medida para combatir el estrés en el último año. Cuando toca analizar según la edad, más del 93% de los encuestados de entre 18 y 29 años reconocen haber tenido estrés en el último año. Mientras que son las mujeres las que lo sufren mucho más.
Las dificultades laborales: principal motivo del estrés
El principal motivo señalado por los españoles a la hora de experimentar estrés está relacionado con las dificultades laborales. En concreto, los encuestados aluden a cuestiones relativas a la conciliación o a cambios en el entorno laboral, motivo que representa al 43,2% de la muestra.
Entre las medidas más frecuentemente mencionadas por los españoles para acabar con el estrés están las actividades de ocio y el cambio de rutina o hábitos son las más empleadas, representando a un 67,5% y un 66,4% de los encuestados.
Los datos que se recogen entre las mujeres tampoco muestran tendencias positivas. El 88,1% de ellas señala haber sentido estrés y más del 18% de forma muy frecuente, como hemos citado anteriormente.
Además es importante destacar que tanto a la repercusión que el estrés genera en los españoles, más de la mitad de los encuestados que ha experimentado estrés identifica sus efectos con síntomas psicológicos como preocupación, dificultad para concentrarse o problemas de sueño o ansiedad. En concreto, la segunda manifestación más frecuentemente mencionada (27,2%) son los problemas físicos que están relacionados con tener dolor de cabeza, sufrir tensión muscular o dolores de espalda y cuello.
Cuáles son las comunidades autónomas más estresadas
Este informe concluye que Baleares es la comunidad más “estresada” de España, representando a un 93,2% de los encuestados, aunque Galicia le sigue muy de cerca con un 92,3% de encuestados.
Mientras, Aragón despunta como la región con menores porcentajes, ya que casi el 47% de sus encuestados afirma no haber experimentado ningún tipo de estrés en el último año. Por el contrario, Galicia se posiciona como la comunidad que más frecuentemente acusa el estrés, donde 12,7% de los encuestados afirma que lo vive casi a diario.
Temas:
- estrés
Lo último en OkSalud
-
Soy neurocirujano y estos son los 4 hábitos que tienes que dejar de hacer antes de cumplir 40 años
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Mónica García, suspende: España, a la cola de Europa en diagnóstico de alzhéimer, con 7 meses de espera
-
Quirónsalud, Proveedor Médico Oficial del Reto Pelayo Vida Costa Rica 2025
-
Piedras en el riñón: cómo prevenir y tratar una de las patologías más frecuentes del aparato urinario
Últimas noticias
-
Trump asistirá a una cumbre sobre Gaza con líderes de Oriente Medio en Egipto tras su visita a Israel
-
Musso se hace grande para dar la victoria al Atlético ante el Inter en penaltis
-
Díaz no se ha enterado de la paz: pide romper un contrato de Defensa con EEUU porque «colabora con Israel»
-
Así es el hotel de Indonesia donde mataron a Matilde Muñoz: «Inseguro y con ratas»
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza