La nutrición, cada vez más importante en el envejecimiento de las personas mayores
¿Cómo mantener una dieta equilibrada? Consejos prácticos
Alimentos de verano para una dieta saludable y equilibrada
Cómo caminar más rápido para envejecer más lento
A medida que nos hacemos mayores, necesitamos alimentos y hábitos algo distintos. Por esto la nutrición es cada vez más importante en el envejecimiento de las personas mayores. De hecho, al hablar de este tema, los expertos coinciden que la correcta alimentación de las personas mayores es fundamental para un envejecimiento saludable.
A medida que pasan los años, el cuerpo cambia, y hay que tener en cuenta que el proceso de envejecimiento afecta, entre otras muchas cosas, a la función digestiva.
Factores tener en cuenta entre nutrición y envejecimiento de las personas mayores
Según Sanitas, en las personas mayores la alimentación cumple una función preventiva importante. Los cambios que se producen en el organismo con la edad exigen aumentar la ingesta de determinados nutrientes para mantener una alimentación equilibrada que cumpla con sus necesidades nutricionales, impuestas por las consecuencias del deterioro asociado al envejecimiento.
Consejos básicos para una correcta nutrición en mayores
Llevar una dieta que contenga todos los nutrientes necesarios
Pues no debe faltar nada en estas edades. Si hay duda, los médicos entonces son los que deben determinar qué comer en esta edad para una correcta salud.
Reducir ciertos alimentos
Comer fruta, verduras, vegetales y otros es algo indispensable a cualquier edad. Por esto, los expertos aconsejan reducir, en la medida de lo posible, el consumo de grasas saturadas y aumentar las grasas con ácidos esenciales omega-3 y omega-6 por la cantidad de nutrientes que conllevan para un envejecimiento saludable.
De igual modo, incrementar también la ingesta de grasas vegetales, preferiblemente mediante el consumo de aceite de oliva. Otros alimentos a tener en cuenta son los lácteos desnatados o semi-desnatados y aumentar el consumo de calcio y vitamina D, esencial para poder absorber correctamente el calcio pues en esta etapa de la vida los huesos están cada vez más débiles y siempre es importante reforzarlos.
Por otro lado, y como hemos resaltado, está el aumento de consumo de frutas, legumbres, verduras y cereales, fuentes de nutrientes importantes y fibra. a su vez, hay que eliminar el consumo de sal y azúcar, y beber muchísima agua.
“Además, existen otras recomendaciones relacionadas con la nutrición de las personas mayores, como comer despacio y masticar bien los alimentos; si se tienen problemas de masticación y/o deglución, recurrir a la elaboración de purés, zumos y alimentos blandos en general; cocinar los alimentos utilizando poca grasa y sin cocer las verduras excesivamente para que conserven la mayor parte de los nutrientes”, afirman los medios de Sanitas.
Temas:
- Nutrición
Lo último en OkSalud
-
Trébol presenta su modelo integral de gestión para farmacias en España
-
Ismael Sánchez (bioquímico): «El diagnóstico molecular es clave para tratar mejor la reumatología»
-
Dr. Vañó: «En radiología utilizamos la IA para diagnosticar problemas coronarios sin hacer cateterismo»
-
Así es el programa con IA que logra calcular la probabilidad de tener un bebé con óvulos congelados
-
La biología del cáncer ha dado lugar a la medicina de precisión: estos son los avances para 2025
Últimas noticias
-
Mareos, bajadas de tensión y pastillas: Djokovic sobrevive al infierno de Shanghái y firma otro récord
-
España tira se estilo para meterse en cuartos del Mundial Sub-20
-
Así era el edificio derrumbado en Madrid: problemas en la estructura y por qué se ha caído
-
Hallan los cuerpos de dos de los desaparecidos en el derrumbe del edificio de Madrid
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos