El nuevo efecto secundario de las vacunas covid: ¿lo conoces?
Cómo prevenir y reducir el síndrome de las piernas cansadas
Los mejores remedios naturales para acabar con las piernas hinchadas durante la regla
“La pandemia ahora es la de los no vacunados”, virólogo Enjuanes
Las estadísticas indican que más de 41 millones de españoles se vacunaron contra el coronavirus, y que más de la mitad de la población está completamente inmunizada contra esta enfermedad que paralizó al mundo durante todo 2020 y una buena parte de 2021 y 2022. Señalado esto, un nuevo efecto secundario de las vacunas covid ha llevado a que el tema vuelva a ser portada.
Es la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios -AEMPS- la que informa respecto de estas conclusiones recientes alcanzadas por sus integrantes, detallando que pueden existir ciertas reacciones naturales a la aplicación de las vacunas covid.
La artralgia, el nuevo efecto secundario de las vacunas covid
Desde esa institución comunican que, más allá de los síntomas típicos de ésta y cualquier vacuna como la fiebre, los mareos y las cefaleas, los pacientes podrían experimentar con el paso del tiempo lo que se conoce como artralgia, un dolor articular muy intenso y permanente.
Normalmente acompañada de inflamación en la zona, los científicos han podido relacionar la artralgia con la vacunación contra el covid. Muchas veces, incluso ésta convive con otros trastornos localizados en las piernas y las manos, y algunos no pueden mover los dedos.
Tratamiento para la artralgia
Desde el laboratorio farmacéutico Kern Pharma explican que hay diferentes tratamientos para paliar este dolor agudo de las articulaciones. Recomiendan el suministro de medicamento, siempre bajo la prescripción y el seguimiento del profesional competente.
Si eso no calmara el dolor, el siguiente paso sería complementar la administración de fármacos con entrenamientos como la fisioterapia. También aconsejan usar férulas y colocar elementos fríos y calientes en la zona para ayudar a que la hinchazón baje rápidamente.
Existen casos en los que ni siquiera estos esfuerzos son útiles, y no queda más salida que recurrir a una operación para calmar el dolor. Hablamos ya de personas que tienen cierta tendencia al desarrollo de enfermedades y dolencias en sus huesos y sus articulaciones.
¿Cómo se puede prevenir?
Independientemente de que estés vacunado o no contra el covid, pero sobre todo si lo estás, debes hacer lo posible por prevenir el dolor. Mantener una dieta saludable, tener una vida activa en general y realizar ejercicio físico varias veces a la semana es muy importante.
De igual modo, intenta reducir el consumo de alcohol y tabaco y, siempre que puedas, evita la exigencia física extrema. Lo indicado es que el médico nos examine, determine las causas y especialmente el tratamiento a seguir según cada caso.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
La alianza de enfermería e inteligencia artificial reduce la mortalidad en un 35%
-
El mapa de las mitocondrias abre la puerta a nuevos tratamientos en neurología y psiquiatría
-
La inteligencia artificial encuentra su sitio en la planificación de cirugías
-
Dra. Álvarez Román: «La terapia génica abre la puerta a una cura funcional para pacientes con hemofilia»
-
Comer más despacio y masticar más: la estrategia de los expertos para prevenir la obesidad
Últimas noticias
-
Muere ‘El Loco’ Gatti a los 80 años
-
Luque muestra su altísima capacidad y Morante de la Puebla enseña su mejor toreo
-
El Barcelona da un golpe de autoridad ante el Chelsea y se queda a un paso de la final de la Champions
-
Casi nadie las diferencia pero estas señales de tráfico son muy distintas: la DGT lo confirma
-
El CTA amenaza con retirar árbitros federados en un torneo benéfico por la DANA por estar Mateu Lahoz