Ni fruta ni verdura: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la energía
La bebida saludable más recomendada para combatir el calor
Los alimentos que tomados juntos te protegen de enfermedades neurodegenerativas
Los jubilados dedican el 40% de su pensión a hacer la compra y pagar la luz
Mantener una dieta equilibrada y adaptada a las necesidades del envejecimiento es clave para preservar la salud una vez superados los 65 años. Además de las frutas, verduras y otros alimentos importantes, existe una recomendación ideal para mantener la energía y consumir proteínas de calidad en la tercera edad.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), en sus recomendaciones para la alimentación de personas mayores, destaca este alimento por encima del resto y recomienda su ingesta cuatro veces a la semana: se trata de las legumbres.
Más allá de su papel tradicional en la dieta mediterránea, las legumbres son esenciales para las personas mayores de 65 años. Te explicamos los beneficios de incluir legumbres en tu dieta y algunas ideas para disfrutarlas al máximo.
El alimento que aporta más energía a las personas mayores de 65 años
Las legumbres forman parte de nuestro día a día desde pequeños, y conforme crecemos su importancia en nuestra nutrición va incrementándose. Las lentejas, los garbanzos, las alubias o los guisantes son una fuente de proteínas vegetales de alta calidad.
Estas proteínas son el mejor aliado para evitar enfermedades como la sarcopenia, muy habitual en personas de la tercera edad. Esta dolencia consiste en la pérdida de masa muscular asociada al envejecimiento.
Las legumbres también contienen fibra, vitaminas del grupo B, hierro, potasio y magnesio, todos ellos nutrientes clave para mantener la energía, regular el tránsito intestinal y prevenir enfermedades cardiovasculares.
Además, otra ventaja de las legumbres es su bajo índice glucémico, que ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre y las convierte en alimentos muy adecuados para personas con riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
Ideas prácticas para incluir las legumbres en las dietas de los más mayores
La AESAN recomienda consumir legumbres con una frecuencia de cuatro veces por semana en personas de la tercera edad. Para alcanzar esta frecuencia semanal, se pueden consumir legumbres frescas, secas o en conserva.
Los expertos aconsejan preparar las legumbres en platos sencillos como potajes, guisos de lentejas, cremas o incluso en ensaladas templadas. Algunas opciones más novedosas pero igualmente nutritivas son el hummus o las hamburguesas vegetales.
Conviene, además, preparar las legumbres de la forma más sana posible: cocidas al vapor, sofritas con hortalizas y aceite de oliva o al horno. Los expertos recomiendan reducir la sal y potenciar el sabor de las legumbres con hierbas aromáticas y especias, más sanas para este grupo de edad.
Otros consejos dietéticos para personas de la tercera edad
Además de consumir legumbres cuatro veces por semana, la AESAN recomienda combinar este alimento en la dieta con los cereales integrales, las frutas y las hortalizas, los productos lácteos bajos en grasa, la carne de ave o de conejo, y el pescado azul.
El agua es otro componente fundamental para una hidratación adecuada, y es importante priorizarla y complementarla con otras bebidas como las infusiones, los caldos o las bebidas sin azúcar.
A estas edades, se recomienda también evitar el consumo excesivo de carnes rojas y carnes procesadas, así como el uso de salsas excesivamente grasas en la cocina. El aceite de oliva es el mejor aderezo posible en la sartén.
Lo último en Nutrición
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
Terremoto en la industria alimentaria: un estudio universitario dice que no toda la comida ultra-procesada es mala
-
Todos comen kiwis, pero hay otra fruta recomendada para que los mayores de 60 años mejoren su salud intestinal
-
Ana C. Pérez: «Desayunar bien marca la diferencia en el rendimiento diario con mayor energía y ánimo»
-
Una experta en nutrición advierte: «No todos los yogures son iguales, a veces los envases nos engañan»
Últimas noticias
-
¡Feliz Día de la Hispanidad! Las mejores frases para felicitar la fiesta nacional del 12 de octubre
-
Las plantas invasoras ponen en jaque a este pueblo gallego: los voluntarios retiran 1.451 kilos en 10 días
-
La pastelería exquisita que elabora el cocktail del Palacio Real cada 12 de octubre por el Día de la Hispanidad
-
Giro radical del tiempo: Jorge Rey avisa de que vuelven «temperaturas agradables» a partir de este día
-
Adiós a la DANA Alice: Roberto Brasero confirma la fecha del fin de las lluvias torrenciales en España