Las mujeres españolas son más sedentarias que los hombres
7 razones para evitar el sedentarismo
La mejora de la forma física es más importante que la pérdida de peso para ganar salud
Los mejores ejercicios para estar en forma este otoño
En general, el sedentarismo afecta al 19,4% de los españoles, según datos de la Encuesta ESFEC 2021 de la Fundación Española del Corazón (FEC), y las mujeres españolas son más sedentarias que los hombres. ¿Qué más datos se dan a conocer?
En concreto, son 22,4% las mujeres sedentarias frente a un 16,2% de los hombres. Por edades, son los españoles de 36 a 54 años (20,6%) lo que presentan más sedentarismo, frente al 19,5% de los que tienen 55 y más y al 17,7% de los jóvenes de 16 a 35 años. Y el 17,7% de los españoles que viven en ciudades de más de 100.000 habitantes presenta sedentarismo.
¿Qué enfermedades padecen los españoles sedentarios?
El sedentarismo es un problema importante en la actualidad. Según la OMS, uno de cada cuatro adultos y cuatro de cada cinco adolescentes no realizan suficiente actividad física.
Aquellas personas que no realizan actividad tienen un exceso de peso (sobrepeso y obesidad), falta de sueño, estrés e hipertensión como los factores de riesgo cardiovascular más frecuentes entre los españoles sedentarios. Y se ha dado a conocer que las mujeres españolas son más sedentarias que los hombres
¿Cuándo se habla de sedentarismo?
Madrid Salud nombra que el sedentarismo es la falta de actividad física regular y se establece cuando se practica menos de 30 minutos diarios de ejercicio regular y menos de 3 días a la semana.
Además se considera que una persona es sedentaria cuando su gasto semanal en actividad física no supera las 2.000 calorías. De igual forma que si se realiza una actividad semanal de forma no repetitiva (aunque creas que ya has hecho ejercicio y ya está).
Ejercicio físico
Los adultos de 18 a 64 años deben hacer actividades físicas aeróbicas moderadas durante al menos 150 a 300 minutos a la semana, o actividades físicas aeróbicas intensas durante al menos 75 a 150 minutos, sin olvidar actividades de fortalecimiento muscular durante dos o más días a la semana.
Pero, según la encuesta de la Fundación Española del Corazón (FEC), sólo el 20,7% de los españoles hace entrenamiento deportivo o físico varias veces a la semana. El 10,7% declara practicarlo varias veces al mes y el 49,2% de forma ocasional.
¿Cuáles son los beneficios de hacer ejercicio físico?
Luchar contra el sedentarismo es muy importante. Puesto que la actividad física regular es fundamental para prevenir y ayudar a manejar diversas enfermedades que se podrían evitar, tales como: cardiopatías, diabetes de tipo 2 y el cáncer.
A nivel psíquico, se pueden reducir los síntomas de la depresión y la ansiedad, disminuir el deterioro cognitivo, mejorar la memoria y potenciar la salud cerebral.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
Ni la digestión ni el flotador: qué deben hacer los mayores de 65 años para evitar ahogamientos este verano
-
Mónica García vuelve a ningunear a los médicos: ni reforma laboral propia ni negociación específica
-
Lidia Cammany: «Transformamos en recursos útiles los cepillos de dientes que acaban en vertederos»
-
Dra. Xulia García: «En climas cálidos se puede necesitar entre 0,5 y 1 litro adicional de agua al día»
-
Cinco consejos para exponerse al sol correctamente
Últimas noticias
-
La inédita orden del Barcelona a los empleados de sus tiendas por el dorsal de Lamine Yamal
-
GP de F1 de Gran Bretaña 2025 en directo: parrilla de salida y donde ver gratis la carrera de Fórmula 1 en Silverstone en vivo
-
Djokovic se pone a 100 en Wimbledon y el tenis se rinde a él: «Siento que puede ganar 20 Grand Slams más»
-
Las mejores frases del memorable discurso de Ayuso: «Comunismo eres tú, Sánchez»
-
Ayuso llama a «reactivar» una España arrasada por la corrupción del sanchismo