Las mejores vitaminas para cuidarse en la menopausia
Los síntomas que te indican que la menopausia ha llegado
Medicación en la menopausia: ¿Sí o no?
Cómo hacer frente a la menopausia en verano
Hay un período importante en la vida de toda mujer en la que deja de ser fértil. La menopausia suele aparecer alrededor de los 46-50 años y aparecen entonces una serie de cambios hormonales que se relacionan con la disminución de estrógenos. Básicamente deja de ovular y menstruar, pero muchas de ellas también padecen otro tipo de síntomas como molestias y dolores. Para lidiar con ellos, lo mejor es evitar los medicamentos y recurrir a algunas de las vitaminas para cuidarse en la menopausia.
Una buena alimentación es clave para que las mujeres sufran lo menos posible las reacciones orgánicas asociadas a la menopausia. Aportando al cuerpo todos los nutrientes necesarios, podemos asegurarnos de que el metabolismo responda de la mejor manera a estos cambios que se están produciendo en él. Pero, ¿cuáles son las vitaminas que hacen falta y cómo obtenerlas naturalmente?
Vitaminas para cuidarse en la menopausia
Vitamina C
Las propiedades antioxidantes de la vitamina C son algunas que debes incorporar a tu dieta. Esta vitamina es capaz de detener la acción de los radicales libres, causa del envejecimiento celular. Ayuda a mantener fuerte el sistema inmune, evitando las enfermedades, y contrarresta los efectos negativos en el ánimo que son comunes en esa etapa.
Las frutas, especialmente cítricos y frutos rojos, son una fuente generosa de vitamina C. ¡Consúmelos todos los días!
Niacina (vitamina B3)
Las vitaminas del Grupo B en general, y la vitamina B3 en particular, cumplen funciones en algunos de los procesos esenciales vinculados con la menopausia y postmenopausia. Se encarga de sintetizar los alimentos y convertirlos en energía disponible, minimizando la fatiga y el cansancio. Favorece la salud del sistema nervioso y reduce los episodios de estrés y depresión.
Puedes obtener vitamina B3 fácilmente de alimentos proteicos como las carnes, los pescados y los lácteos.
Ácido fólico (vitamina B9)
Famoso por ser largamente recomendado para las mujeres embarazadas, la vitamina B9 o ácido fólico es esencial para ciertas funciones cerebrales y el sistema nervioso. Aporta al bienestar de las conexiones neuronales y previene el deterioro cognitivo. Pensando en que las patologías neurodegenerativas comienzan en esta etapa, es un componente doblemente aconsejable.
Vitamina D
A medida que nos acercamos a la vejez, los huesos pierden fuerza, entre otras cosas, por la dificultad para absorber el calcio. Gracias a la vitamina D podemos aumentar la tasa de absorción de ese mineral indispensable para preservar la masa ósea.
Consumiendo regularmente alimentos con vitamina D será menos probable que un golpe o caída te provoque lesiones.
Y otra cuestión no menor es que no podrás aprovechar al máximo la vitamina D ingerida si no tomas sol. La exposición moderada a los rayos solares es el camino más directo para la sintetización de esta vitamina, así que procura exponerte a ellos con cuidado un rato cada día. En verano hazlo a primera hora de la mañana o a última hora de la tarde, y siempre aplicando algún protector solar.
Vitamina E
Esta sustancia se ha popularizado como la «vitamina de la belleza», y sobresale por su poder antioxidante que conserva el cuerpo en buen estado. La piel, las uñas y el cabello son algunas de las partes que se benefician con su efecto, frenando el envejecimiento ya más notorio a esa edad. Por otro lado, es un componente de alimentos como los cereales, los frutos secos y el aceite de oliva que contribuye al bienestar cardiovascular. Lo ideal es complementar la dieta con ejercicios aeróbicos dos o tres veces a la semana.
Consideraciones finales
Más allá de estas cinco vitaminas que toda mujer en este etapa debería incluir en su dieta, se recomienda una visita al médico o experto en nutrición para que elabore un régimen alimentario según su peso, contextura física, etc. Eso hará más llevable este período.
Temas:
- Vitaminas
Lo último en OkSalud
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
Últimas noticias
-
Mazón: «El Gobierno nos dijo por todas las vías posibles que no quería declarar la emergencia nacional»
-
El Meteocat lo hace oficial: lluvias muy fuertes en Barcelona a partir de esta hora
-
Carlos Mazón: «Nunca he pensado en tirar la toalla»
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Soy chef profesional y tengo una freidora de aire en casa: éste es el truco que uso siempre que cocino carne