Las mejores maneras de reducir el colesterol, según Harvard
Las 3 mejores ensaladas de legumbres
¿Cuáles son los valores normales de colesterol en sangre?
5 remedios caseros para bajar el colesterol
Si bien los niveles altos de colesterol pueden detectarse en cualquier momento de la vida, lo usual es que estos desórdenes internos del cuerpo aparezcan pasados los 40 o los 50 años, cuando el propio desgaste por el paso del tiempo, más algunas malas costumbres, dan este resultado. Afortunadamente, hay algunos maneras para reducir el colesterol en poco tiempo.
Y vamos a detenernos específicamente en aquellas recomendaciones que hacen al respecto algunos de los mejores especialistas del mundo, como lo son los expertos que trabajan en la Universidad de Harvard y que, como no podía ser de otro modo, tienen en la salud de las personas una de sus áreas de trabajo.
Por esta razón, una de las instituciones más prestigiosas del mundo está constantemente revisando cuáles son las mejores fórmulas para reducir el colesterol en los seres humanos, sobre todo si se trata de ese colesterol malo, también conocido como LDL, que es el que más nos preocupa.
Maneras de reducir el colesterol
Las legumbres, ¿la solución al colesterol elevado?
Para estos profesionales, una de las claves en la lucha contra el colesterol está en las legumbres. Incorporadas a nuestra dieta desde hace muchísimo tiempo, la cantidad, la calidad y la variedad de legumbres que ingerimos podría ser fundamental para que el organismo reaccione a la problemática.
Algunas de sus principales propiedades, entre las que se encuentran el aporte de proteínas y fibra, además de que son muy bajas en grasas y glúcidos, hacen de las legumbres un alimento nutritivo, saludable, que complementa cualquier régimen alimentario, más allá de cuál sea su objetivo.
Las legumbres, si se consumen en porciones generosas diariamente, pueden prevenir varios de los trastornos que por lo general se relacionan con el colesterol alto, como la obesidad, la diabetes, episodios como accidentes cardiovasculares, y por qué no la hipertensión arterial sostenida.
Los científicos han llegado a la conclusión de que estos alimentos no sólo previenen la aparición de estos inconvenientes, sino que además son capaces de mejorar el estado de salud del paciente que ya tiene enfermedades declaradas, y que antes aspiraba nada más que a mantenerla controlada.
Otro aspecto que se debe considerar sobre las legumbres es la saciedad que generan en quien las come. Tomar una porción de legumbres llena mucho más que una porción similar de otros alimentos, impidiendo que se produzca esa sensación de hambre al cabo de unas horas, cuando se dan mayormente esos “pecados” en los que comemos grasas y azúcares, empeorando todo.
Temas:
- Colesterol
Lo último en OkSalud
-
Zasca de Bendodo a Montero: «Con el PSOE Andalucía perdió 7.773 sanitarios y la Sanidad estuvo crítica»
-
Vivir antes de enfermar: un modelo de IA predice las enfermedades con 20 años de antelación
-
De cigarro a vaper: perfil del adulto que busca sabores afrutados para dejar de fumar
-
Crean riñones sintéticos funcionales en laboratorio: un hito en la medicina regenerativa
-
SEMES celebra el Día Mundial de la Seguridad del Paciente con la campaña ‘Cuidando tu seguridad’
Últimas noticias
-
Así abandonan los gazatíes la ciudad ante la gran ofensiva de Israel para acabar con Hamás
-
Horarios del GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: cómo y dónde ver la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis en vivo
-
La última arma secreta de Israel: el ‘Iron Beam’, un láser que intercepta drones y misiles
-
Resultado Liverpool – Atlético de Madrid | Resumen actualizado minuto a minuto y cómo ha quedado el partido de Champions League
-
ONCE hoy, miércoles, 17 de septiembre de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario y Super 11