¿Es más sano tomar comida fría o caliente?
A la hora de tomar alimentos de la forma más saludable, es posible que dudemos si es mejor la comida fría o caliente. Aquí te contamos un poco más.
Nada mejor que un plato de guiso bien caliente un día de invierno o una ensalada refrescante para una comida de verano, ¿no es cierto? Independientemente del clima, algunos alimentos pueden tomarse fríos o calientes, pero otros se convierten en poco saludables si se enfrían o calientan. Además, nuestro organismo funciona en forma diferente ante la comida fría o caliente. A continuación, todo lo que debes saber sobre la temperatura de los alimentos.
Los alimentos y la temperatura
Cuando hablamos de la relación entre alimentos y temperatura, debemos tener en cuenta varios elementos:
- Las temperaturas para que los alimentos sean seguros tanto respecto de la cocción como la conservación.
- Las temperaturas para que los alimentos mantengan su valor nutricional.
- La influencia de la temperatura de los alimentos sobre la actividad digestiva.
No se trata tanto de pensar la comida fría o caliente como más o menos saludable, sino qué alimentos deben consumirse fríos o calientes, y qué forma de cocción elegir, para una digestión óptima y una mejor salud.
¿Comida fría o caliente? Distintos enfoques
- Medicina tradicional china y medicina ayurvédica: los alimentos son fríos (crudos) o calientes (cocidos) independientemente de su temperatura. Los alimentos calientes o cocidos facilitan la digestión, los fríos o crudos son debilitantes. Sin embargo, se debe tener en cuenta el estado general de salud. En algunos casos puede ser necesario aumentar la cantidad de alimentos crudos como enfriadores del organismo.
- Crudiveganismo: es una corriente vegana que postula la ingestión de alimentos crudos. Se basan en estudios que demostraron que los alimentos cocidos provocaban una reacción inmunitaria (reacción de Kouchakoff). Recomiendan comer alimentos crudos o alimentos cocidos fríos. También afirman que la cocción por encima de los 60°C destruye las enzimas de los alimentos dificultando su asimilación.
- Temperatura intragástrica y digestión: los alimentos fríos disminuyen la temperatura intragástrica y los calientes la elevan. La diferencia puede ser de más de 10°C en poco menos de un minuto, y al estómago le puede llevar hasta 30 minutos recuperar la temperatura normal. Se considera que lo mejor es tomar alimentos a temperatura normal, de 37°C, para evitar el trabajo excesivo del sistema digestivo.
Nuestras recomendaciones
- Tendemos a identificar los alimentos calientes con la cocción y los crudos con temperaturas más frescas o frías.
- Hay alimentos cocidos fríos, como carnes, vegetales, helados, cremas, bollería.
- Sin embargo, todos los alimentos calientes tienen algún grado de cocción, y todos los alimentos crudos son fríos.
- La clave está en encontrar el equilibrio. El objetivo es disfrutar una digestión saludable.
¿No sabes si elegir entre comida fría o caliente? Combina los alimentos. Tu estómago te lo agradecerá.
Temas:
- Comida
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»