¿Es más sano tomar comida fría o caliente?
A la hora de tomar alimentos de la forma más saludable, es posible que dudemos si es mejor la comida fría o caliente. Aquí te contamos un poco más.
Nada mejor que un plato de guiso bien caliente un día de invierno o una ensalada refrescante para una comida de verano, ¿no es cierto? Independientemente del clima, algunos alimentos pueden tomarse fríos o calientes, pero otros se convierten en poco saludables si se enfrían o calientan. Además, nuestro organismo funciona en forma diferente ante la comida fría o caliente. A continuación, todo lo que debes saber sobre la temperatura de los alimentos.
Los alimentos y la temperatura
Cuando hablamos de la relación entre alimentos y temperatura, debemos tener en cuenta varios elementos:
- Las temperaturas para que los alimentos sean seguros tanto respecto de la cocción como la conservación.
- Las temperaturas para que los alimentos mantengan su valor nutricional.
- La influencia de la temperatura de los alimentos sobre la actividad digestiva.
No se trata tanto de pensar la comida fría o caliente como más o menos saludable, sino qué alimentos deben consumirse fríos o calientes, y qué forma de cocción elegir, para una digestión óptima y una mejor salud.
¿Comida fría o caliente? Distintos enfoques
- Medicina tradicional china y medicina ayurvédica: los alimentos son fríos (crudos) o calientes (cocidos) independientemente de su temperatura. Los alimentos calientes o cocidos facilitan la digestión, los fríos o crudos son debilitantes. Sin embargo, se debe tener en cuenta el estado general de salud. En algunos casos puede ser necesario aumentar la cantidad de alimentos crudos como enfriadores del organismo.
- Crudiveganismo: es una corriente vegana que postula la ingestión de alimentos crudos. Se basan en estudios que demostraron que los alimentos cocidos provocaban una reacción inmunitaria (reacción de Kouchakoff). Recomiendan comer alimentos crudos o alimentos cocidos fríos. También afirman que la cocción por encima de los 60°C destruye las enzimas de los alimentos dificultando su asimilación.
- Temperatura intragástrica y digestión: los alimentos fríos disminuyen la temperatura intragástrica y los calientes la elevan. La diferencia puede ser de más de 10°C en poco menos de un minuto, y al estómago le puede llevar hasta 30 minutos recuperar la temperatura normal. Se considera que lo mejor es tomar alimentos a temperatura normal, de 37°C, para evitar el trabajo excesivo del sistema digestivo.
Nuestras recomendaciones
- Tendemos a identificar los alimentos calientes con la cocción y los crudos con temperaturas más frescas o frías.
- Hay alimentos cocidos fríos, como carnes, vegetales, helados, cremas, bollería.
- Sin embargo, todos los alimentos calientes tienen algún grado de cocción, y todos los alimentos crudos son fríos.
- La clave está en encontrar el equilibrio. El objetivo es disfrutar una digestión saludable.
¿No sabes si elegir entre comida fría o caliente? Combina los alimentos. Tu estómago te lo agradecerá.
Temas:
- Comida
Lo último en OkSalud
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
-
Evidencia científica: vinculan los trastornos digestivos con mayor riesgo de Alzheimer y Parkinson
-
Éstas son las vacunas que te debes poner en el embarazo para evitar infecciones en el recién nacido
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
Últimas noticias
-
Pedro y Begoña sufren por las víctimas desde Andorra
-
Ni jabón ni limpiacristales: el sencillo truco para eliminar los rayones de las gafas y que parezcan nuevas
-
El Fenerbahce fulmina a Mourinho tras no meterse en Champions
-
Quién es el capitán de la Selección española de Baloncesto
-
El preocupante estado de Bruce Willis obliga a su familia a tomar una drástica decisión