¿Es más sano tomar comida fría o caliente?
A la hora de tomar alimentos de la forma más saludable, es posible que dudemos si es mejor la comida fría o caliente. Aquí te contamos un poco más.
Nada mejor que un plato de guiso bien caliente un día de invierno o una ensalada refrescante para una comida de verano, ¿no es cierto? Independientemente del clima, algunos alimentos pueden tomarse fríos o calientes, pero otros se convierten en poco saludables si se enfrían o calientan. Además, nuestro organismo funciona en forma diferente ante la comida fría o caliente. A continuación, todo lo que debes saber sobre la temperatura de los alimentos.
Los alimentos y la temperatura
Cuando hablamos de la relación entre alimentos y temperatura, debemos tener en cuenta varios elementos:
- Las temperaturas para que los alimentos sean seguros tanto respecto de la cocción como la conservación.
- Las temperaturas para que los alimentos mantengan su valor nutricional.
- La influencia de la temperatura de los alimentos sobre la actividad digestiva.
No se trata tanto de pensar la comida fría o caliente como más o menos saludable, sino qué alimentos deben consumirse fríos o calientes, y qué forma de cocción elegir, para una digestión óptima y una mejor salud.
¿Comida fría o caliente? Distintos enfoques
- Medicina tradicional china y medicina ayurvédica: los alimentos son fríos (crudos) o calientes (cocidos) independientemente de su temperatura. Los alimentos calientes o cocidos facilitan la digestión, los fríos o crudos son debilitantes. Sin embargo, se debe tener en cuenta el estado general de salud. En algunos casos puede ser necesario aumentar la cantidad de alimentos crudos como enfriadores del organismo.
- Crudiveganismo: es una corriente vegana que postula la ingestión de alimentos crudos. Se basan en estudios que demostraron que los alimentos cocidos provocaban una reacción inmunitaria (reacción de Kouchakoff). Recomiendan comer alimentos crudos o alimentos cocidos fríos. También afirman que la cocción por encima de los 60°C destruye las enzimas de los alimentos dificultando su asimilación.
- Temperatura intragástrica y digestión: los alimentos fríos disminuyen la temperatura intragástrica y los calientes la elevan. La diferencia puede ser de más de 10°C en poco menos de un minuto, y al estómago le puede llevar hasta 30 minutos recuperar la temperatura normal. Se considera que lo mejor es tomar alimentos a temperatura normal, de 37°C, para evitar el trabajo excesivo del sistema digestivo.
Nuestras recomendaciones
- Tendemos a identificar los alimentos calientes con la cocción y los crudos con temperaturas más frescas o frías.
- Hay alimentos cocidos fríos, como carnes, vegetales, helados, cremas, bollería.
- Sin embargo, todos los alimentos calientes tienen algún grado de cocción, y todos los alimentos crudos son fríos.
- La clave está en encontrar el equilibrio. El objetivo es disfrutar una digestión saludable.
¿No sabes si elegir entre comida fría o caliente? Combina los alimentos. Tu estómago te lo agradecerá.
Temas:
- Comida
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados