Sociedad
Previsión del tiempo

Ni viento ni tormentas: alerta de la AEMET por el giro inminente que afecta a estas zonas de España

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido una alerta importante ante un giro inminente en las condiciones del tiempo que afectará a distintas zonas del país. Este cambio, calificado como poco habitual para esta época del año, podría traer consigo variaciones bruscas que obligarán a extremar la precaución y adaptar la planificación de los próximos días.

Los expertos señalan que se trata de un fenómeno inesperado, con posibilidad de modificar de manera significativa las temperaturas y el estado del cielo en cuestión de horas. Aunque el verano suele caracterizarse por una estabilidad marcada, este episodio rompe con esa dinámica y anticipa un escenario más propio de la transición hacia el otoño.

La AEMET se encuentra actualizando de manera constante sus mapas y pronósticos para ofrecer información precisa sobre la evolución del fenómeno. Estas previsiones serán clave para anticipar sus efectos y determinar las zonas que experimentarán las mayores alteraciones.

Este cambio de tendencia, que comenzará a notarse en breve, podría obligar a replantear actividades al aire libre y a estar atentos a las recomendaciones de los servicios meteorológicos, que insisten en la importancia de seguir las alertas oficiales ante la volatilidad del tiempo en los próximos días.

Ni tormentas ni viento

Estamos pendientes de una serie de situaciones que pueden acabar siendo las que marcarán unos días en los que todo puede ser posible. Con lo cual, habrá llegado el momento de apostar claramente por una serie de cambios que pueden acabar generando más de una sorpresa inesperada.

Empezaremos el mes de agosto con la mirada puesta a una situación que, sin duda alguna, puede acabar siendo lo que nos marque de cerca, con ciertos detalles que, sin duda alguna, nos pueden hacer reaccionar ante algunos elementos que pueden ser del todo inesperados. Lo que nos espera es una novedad destacada que tendrá en algunos ingredientes propios de septiembre su razón de ser.

Estaremos pendientes de un cambio de tendencia que puede acabar siendo la que nos marque de cerca, con una mirada puesta a un giro radical que puede acabar siendo esencial en estos próximos días que tenemos por delante. Será el momento de ver un poco más allá, con ciertas novedades que irán siendo motivo de alerta.

Despedimos a un julio que un calor intenso y ciertos detalles que pueden acabar siendo los que marquen estos días que hasta la fecha no hubiéramos tenido en consideración.

El giro inminente que llega a España activa las alertas de la AEMET

La AEMET activa todas las alertas ante un cambio de tiempo que puede alejarnos de lo que sería habitual en esta época del año. Aunque no lo parezca, estamos ya casi en agosto y el verano se escapa a una mayor velocidad de lo que nos imaginaríamos.

Los expertos de la AEMET no dudan en darnos una serie de novedades que pueden acabar siendo claves. Tal y como nos indica la previsión del tiempo: «Se prevé un tiempo anticiclónico estable en casi todo el país, con predominio de cielos poco nubosos o despejados, salvo en el extremo norte donde, bajo un flujo de componente norte, se esperan intervalos de nubes bajas en el Cantábrico y precipitaciones en el Cantábrico oriental, sin descartarlas en el resto del extremo norte. Además, se prevé inestabilidad con chubascos en zonas de Baleares y el nordeste peninsular, con intervalos nubosos y nubosidad de evolución dispersa. Se esperan más intensos, incluso localmente fuertes, en el este de Cataluña y el oeste de Baleares. Asimismo, no se descartan tormentas secas por la tarde en zonas de montaña de Andalucía. En Canarias se esperan intervalos de nubes bajas en los nortes de las islas montañosas.

Probables bancos de niebla o brumas matinales en interior y zonas altas del extremo norte e interior sudeste, así como, aisladamente, en litorales del área mediterránea norte. Temperaturas máximas en aumento ligero en zonas de la mitad norte interior, sudeste, Baleares y extremo sudoeste, pudiendo ser localmente notable en el sur de Huelva, mientras en Canarias se inicia un descenso. Superarán 34-36 grados en el interior sudoeste. Mínimas en descenso en Sierra Morena y las Canarias montañosas, en aumento en el Estrecho y con pocos cambios en el resto, permaneciendo por encima de 25 grados en puntos del litoral sureste y Pitiusas».

Siguiendo con la misma previsión del tiempo: «Soplará levante con intervalos de fuerte en Alborán y Estrecho con probables rachas muy fuertes en zonas expuestas. En el área mediterránea oriental predominará componente norte con intervalos de fuerte en Ampurdán y Menorca, así como variables o de componente este en otras zonas de la fachada mediterránea. En el resto de la Península soplarán vientos flojos en general con predominio de componente norte, moderado el Cierzo en el Ebro y en las costas gallegas del nordeste, donde localmente se espera algún intervalo de fuerte. En Canarias soplará alisio moderado, tendiendo a flojo de norte».