Madrid «marcha» este domingo como capital europea de la longevidad
El 1 de octubre se ha organizado una marcha solidaria en varias ciudades europeas, entre ellas Madrid para unirse a un movimiento que reivindica más investigación y fondos para frenar el envejecimiento
Madrid vigilará a domicilio la salud de las personas mayores a través de aplicaciones móviles
El 1 de octubre se celebra el Día Internacional de la Longevidad, que coincide con el Día Internacional de las Personas de Edad declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Se trata de unir esfuerzos para destacar los avances que la ciencia y la medicina están logrando en la promoción de la longevidad y la mejora de la calidad de vida en la vejez. En un mundo donde la expectativa de vida sigue aumentando, es fundamental comprender los factores que contribuyen a una longevidad satisfactoria y cómo podemos mejorar nuestra calidad de vida a medida que envejecemos.
A medida que la ciencia y la tecnología continúan avanzando en esta área, es crucial que todos nosotros también hagamos nuestra parte para mantener un estilo de vida saludable y activo a lo largo de los años. La longevidad no sólo se trata de cuántos años vivimos, sino de cómo vivimos esos años, tal y como explican desde el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).
«Como otros años, las personas que deseamos ver el fin del envejecimiento nos reunimos físicamente en diferentes países del mundo (como Alemania, Bélgica, Estados Unidos, Israel, etc.), además de otros eventos virtuales, para celebrar este día, socializar y promover la investigación en biogerontología. No es la edad cronológica, sino la edad biológica –el envejecimiento físico– lo que nos daña y eventualmente nos mata», justifica José Luis Cordeiro, promotor de la Marcha por la Longevidad, un evento organizado en Madrid –como capital europea de la longevidad– por Alianza Futurista, TransVision Madrid y Millennium Project, y a nivel mundial por la International Longevity Alliance.
El famoso kilómetro cero de la Puerta del Sol es el lugar elegido para empezar la Marcha por la longevidad, bajo los lemas #MarchaPorLaVida #STOPenvejecimiento. «Elegimos esta ciudad con este lugar simbólico para comenzar esta marcha porque España es el país con la mayor longevidad de la Unión Europea y además, Madrid es la capital de mayor longevidad en toda Europa», ha resaltado José Luis Cordeiro, autor del bestseller internacional ‘La muerte de la muerte’. El objetivo de esta marcha es concienciar sobre la importancia de la investigación para prolongar la vida.
Investigación
Según los datos publicados desde el Centro Internacional sobre el Envejecimiento (CENI), se prevé que en 2050 el número de personas mayores de 50 años en España alcance los 23,3 millones de personas, lo que supondrá la mitad de la población del país. La investigación sobre el envejecimiento ha sido y es uno de los objetivos de grandes investigaciones por todo el mundo. La terapia génica y medicina regenerativa está permitiendo a los científicos reparar tejidos dañados y reemplazar células envejecidas, lo que podría tener un impacto significativo en la prevención y el tratamiento de enfermedades relacionadas con la edad, como el Alzheimer y el Parkinson. Por su parte, el estudio de la microbiota está revelando conexiones cruciales entre la salud intestinal y la longevidad, lo que podría llevar a terapias que mejoren la salud a medida que envejecemos.
Los avances en la nutrición personalizada están ayudando a las personas a adaptar sus dietas a sus necesidades individuales, lo que puede mejorar la salud a largo plazo y reducir el riesgo de enfermedades crónicas. También la tecnología está contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Dispositivos como los de seguimiento de la salud y las aplicaciones de ejercicio, están ayudando a los mayores a mantenerse activos, monitorear su salud y estar socialmente conectados.
Además de estos avances científicos, la educación y el estilo de vida desempeñan un papel fundamental en la búsqueda de una vida más larga y saludable. La promoción de hábitos de vida saludables, como una dieta equilibrada, el ejercicio regular y la gestión del estrés, sigue siendo esencial para garantizar un envejecimiento activo y satisfactorio.
En este Día Mundial de la Longevidad, es importante reconocer los avances significativos que están permitiendo a las personas vivir más tiempo y con una mejor calidad de vida.
«Los avances científicos recientes en biotecnología y gerontología han sido realmente asombrosos, y científicos españoles y de otros países comienzan a decir ya que el envejecimiento puede ser considerado una enfermedad… pero una enfermedad curable, afortunadamente, como se anunciará en la Declaración de Madrid por la Longevidad», destaca el físico y productor de vídeos Sergio M.L. Tarrero, presidente de Alianza Futurista y coorganizador de la marcha.
La cita en Madrid de la Marcha por la Longevidad #MarchaPorLaVida #STOPenvejecimiento, será, este domingo, 1 de octubre, de 11:00h a 13:00 horas, partiendo en la sede de la Comunidad de Madrid, pasando por el Congreso de los Diputados, el Ayuntamiento de Madrid, en Cibeles, y terminando frente al edificio del Parlamento Europeo, donde tendrá lugar la lectura de la Declaración de Madrid por la Longevidad.
Lo último en Actualidad
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
El PP carga contra el Gobierno por cambiar el examen MIR sin consenso con comunidades ni expertos
-
Las sombrillas con protección 50+ pueden bloquear hasta el 98% de los rayos UVA y UVB
-
El cóctel del verano: drogas, fiesta y un repunte preocupante en la salud mental juvenil
-
Dra. Débora Nuevo: «Un solo grado de más puede alterar el equilibrio térmico del cuerpo»
Últimas noticias
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»
-
Cientos de inmigrantes rodean una comisaría en Montornés del Vallés al grito de «¡Policía asesina!»
-
Luka Doncic renueva tres temporadas por 165 millones con los Lakers y donará una parte a jóvenes promesas