La lactancia materna inmuniza al bebé y disminuye el riesgo de cáncer de mama en la madre
Normalmente, no es posible ni es necesario medir cuánta leche materna toma un bebe en cada toma
La doctora Rosa María Merlos, pediatra y especialista en neonatología, ha afirmado que la lactancia materna inmuniza al bebé y disminuye el riesgo de cáncer de mama en la madre. Además, asegura que «es la forma natural de alimentar al recién nacido», ya que además de ser una forma ideal de establecer un vínculo cercano entre la madre y el hijo, «le aporta numerosos beneficios a su sistema inmune aún inmaduro y que está expuesto a gran cantidad de microorganismos patógenos desde el momento de su nacimiento».
Y es que, la leche materna «le confiere inmunidad activa y pasiva, hasta que adquiere su propia competencia inmunológica. Contiene anticuerpos que protegen a los más pequeños de muchas enfermedades propias de la infancia». «Está llena de inmunoglobulinas que protegen a los bebés contra la neumonía, la diarrea, las infecciones del oído y el asma, entre otras enfermedades. Es como si fuera su primera vacuna», ha apuntado.
Asimismo, Merlos también ha destacado que «no hay que olvidar los beneficios» que la lactancia materna aporta a la madre, ya que asegura que «disminuye el riesgo de cáncer de mama antes de la menopausia».
Por su parte, la doctora Carolina Sanz, coordinadora de pediatría de Vithas Medimar, señala que la cantidad de leche materna que necesita un bebé «varía según su edad y su apetito individual».
Horarios de lactancia
«Normalmente, no es posible ni es necesario medir cuánta leche materna toma un bebe en cada toma. El dato más fiable para saber si un bebé está comiendo suficiente es el aumento de peso a partir del tercer día de vida», ha explicado.
En esta línea ha subrayado que «durante los primeros días después del nacimiento, es común que los bebés tomen pequeñas cantidades de leche en cada toma (5-10 ml), con mucha frecuencia (8-12 veces al día). Con el tiempo, su estómago se hace más grande y pueden tomar cantidades mayores en cada toma, por lo que el tiempo entre tomas va aumentando. A los dos meses de vida la mayoría de los bebés toman entre 600 y 1000 ml al día. Es importante observar las señales de hambre del bebé y permitirle alimentarse siempre que lo pida, sin seguir horarios rígidos».
«Si el bebé no aumenta de peso con lactancia materna, es importante consultar con un profesional para valorar la lactancia y el peso del bebé y poder identificar la causa», ha precisado la especialista.
Respecto a la toma de lactancia, la matrona de Vithas Castellón Irene Fernández ha indicado que «siempre hay que valorar el caso de forma individual». «Lo primero que haríamos sería valorar si hay buen agarre y transferencia de leche, si hay suficiente producción o si hay algún otro problema como anquiloglosia, retrognatia, asimetrías faciales», ha resaltado.
«Si fuera por falta de leche, lo primero que hacemos es animar a la mamá a sacarse su propia leche con sacaleches, esto nos servirá de refuerzo para el bebé y como estímulo para la ella. También podemos probar a darle galactogogos que ayudan a aumentar la producción de leche y si hiciera falta hasta aumentar la producción podríamos suplementar con leche de fórmula con relactador, dado en jeringa o vasito», ha explicado.
Finalmente, la doctora Sanz señala que «aunque la leche materna es el alimento perfecto para los bebés y proporciona todos los nutrientes que necesitan para crecer y desarrollarse saludablemente durante los primeros seis meses de vida se recomienda, sin embargo, «suplementar con vitamina D los primeros 12 meses de vida, siguiendo las indicaciones del pediatra, pues, los bebés no se deben exponer al sol durante el primer año de vida».
Lo último en Actualidad
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
-
Europa autoriza el primer tratamiento que ralentiza el deterioro cognitivo en Alzheimer
-
Mónica García se desmarca del Tratado Contra Pandemias al incumplir controles en puertos y aeropuertos
-
Un acuerdo «histórico» en la OMS sella el primer Tratado contra Pandemias con el respaldo de 194 países
Últimas noticias
-
Los Aces Solidarios de Banco Sabadell acumulan más de 430.000 euros desde su estreno en 2008
-
Ford paraliza la exportación a China de vehículos fabricados en EEUU por la guerra de los aranceles
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España