Janssen anuncia datos que respaldan una dosis de refuerzo de su vacuna
Europa aprueba la vacuna de Janssen al asegurar que es mayor su beneficio que su riesgo
Cuatro de las vacunas contra el Covid-19 se fabricarán en España
Vacunas Covid: ¿tercera dosis? Las contradicciones entre los expertos sobre si hay que ponerla ya
Durante estos días se debate sobre si hay que administrar o no una tercera dosis sobre las vacunas contra la Covid-19. Así, Johnson & Johnson, la farmacéutica de la vacuna de Janssen, anuncia datos que respaldan una dosis de refuerzo.
Todo ello siempre después del régimen de una sola dosis. La compañía, en un comunicado, explica que esta dosis de refuerzo proporcionó un aumento rápido y sólido de los anticuerpos de unión a la proteína spike.
Así, los nuevos datos preliminares se basan en ensayos previos que demuestran una firme durabilidad hasta ocho meses después de la inmunización.
Durante el mes de julio, la compañía dio a conocer los datos preliminares de estudios fases 1/2 publicados en el New England Journal of Medicine que demostraban una respuesta de anticuerpos neutralizantes generados por la vacuna frente a la Covid-19 de Johnson & Johnson fuerte y persistente hasta ocho meses después de la inmunización.
Para saber más sobre la dosis de refuerzo, la compañía realizó un estudio en personas previamente inmunizadas con su vacuna, Janssen. Estos datos preliminares demuestran que una dosis de refuerzo de la vacuna genera un aumento rápido y sólido de los anticuerpos de unión a la proteína spike, la respuesta es nueve veces mayor que la generada 28 días después de la vacunación de una sola dosis.
Es más, se observaron aumentos significativos de la respuesta de generación de anticuerpos en los participantes de entre 18 y 55 años, y en los de 65 años o más que recibieron una dosis de refuerzo más baja.
Desde la compañía explican que todo ello debe evaluarse con las autoridades sanitarias una posible estrategia para nuestra vacuna frente a la Covid-19, administrando una dosis de refuerzo ocho meses después o más tras la vacunación principal de una sola dosis.
La compañía está en contacto las diversas agencias de medicamentos, como la FDA, de Estados Unidos y la EMA, de Europa, en relación con el refuerzo de la vacuna frente a la Covid-19.
Además, la farmacéutica sigue generando y evaluando minuciosamente los datos de los ensayos clínicos en curso, así como las nuevas evidencias en vida real de su vacuna.
Estos días la EMA se ha pronunciado sobre una tercera dosis o dosis de refuerzo en el caso de esta vacuna monodosis, pero no lo tiene claro y debe esperar y evaluar todavía más para dar una resolución definitiva sobre ello. Al margen, algunos países europeos han dado a conocer que posiblemente en septiembre se dará esta tercera dosis.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
El Gobierno cederá al País Vasco las competencias «de oficio» para homologar títulos universitarios
-
La sanidad privada en España invierte 1.000 millones al año y lidera más del 70% de los ensayos clínicos
-
La industria farmacéutica critica la Ley del Medicamento de Mónica García: «Amenaza el abastecimiento»
-
Éste es el gen oculto que puede destruir tu pulmón y es 100 veces más común de lo que se creía
-
¿Por qué el 20% de las mujeres que sufren molestias menstruales no han consultado a un ginecólogo?
Últimas noticias
-
Alineación posible del Barcelona contra el Borussia Dortmund hoy: Iñigo Martínez vuelve al once
-
Barcelona – Borussia Dortmund hoy: a qué hora es y dónde ver el partido de Champions en directo
-
La Casa Blanca avisa a Sánchez por alinearse con China: «Es cortarse su propio cuello»
-
Cómo recoger los pellets de plástico de las playas de una forma segura y adecuada
-
Aparecen en las costas gallegas millones de pellets de plástico dispersados por las playas