Janssen anuncia datos que respaldan una dosis de refuerzo de su vacuna
Europa aprueba la vacuna de Janssen al asegurar que es mayor su beneficio que su riesgo
Cuatro de las vacunas contra el Covid-19 se fabricarán en España
Vacunas Covid: ¿tercera dosis? Las contradicciones entre los expertos sobre si hay que ponerla ya
Durante estos días se debate sobre si hay que administrar o no una tercera dosis sobre las vacunas contra la Covid-19. Así, Johnson & Johnson, la farmacéutica de la vacuna de Janssen, anuncia datos que respaldan una dosis de refuerzo.
Todo ello siempre después del régimen de una sola dosis. La compañía, en un comunicado, explica que esta dosis de refuerzo proporcionó un aumento rápido y sólido de los anticuerpos de unión a la proteína spike.
Así, los nuevos datos preliminares se basan en ensayos previos que demuestran una firme durabilidad hasta ocho meses después de la inmunización.
Durante el mes de julio, la compañía dio a conocer los datos preliminares de estudios fases 1/2 publicados en el New England Journal of Medicine que demostraban una respuesta de anticuerpos neutralizantes generados por la vacuna frente a la Covid-19 de Johnson & Johnson fuerte y persistente hasta ocho meses después de la inmunización.
Para saber más sobre la dosis de refuerzo, la compañía realizó un estudio en personas previamente inmunizadas con su vacuna, Janssen. Estos datos preliminares demuestran que una dosis de refuerzo de la vacuna genera un aumento rápido y sólido de los anticuerpos de unión a la proteína spike, la respuesta es nueve veces mayor que la generada 28 días después de la vacunación de una sola dosis.
Es más, se observaron aumentos significativos de la respuesta de generación de anticuerpos en los participantes de entre 18 y 55 años, y en los de 65 años o más que recibieron una dosis de refuerzo más baja.
Desde la compañía explican que todo ello debe evaluarse con las autoridades sanitarias una posible estrategia para nuestra vacuna frente a la Covid-19, administrando una dosis de refuerzo ocho meses después o más tras la vacunación principal de una sola dosis.
La compañía está en contacto las diversas agencias de medicamentos, como la FDA, de Estados Unidos y la EMA, de Europa, en relación con el refuerzo de la vacuna frente a la Covid-19.
Además, la farmacéutica sigue generando y evaluando minuciosamente los datos de los ensayos clínicos en curso, así como las nuevas evidencias en vida real de su vacuna.
Estos días la EMA se ha pronunciado sobre una tercera dosis o dosis de refuerzo en el caso de esta vacuna monodosis, pero no lo tiene claro y debe esperar y evaluar todavía más para dar una resolución definitiva sobre ello. Al margen, algunos países europeos han dado a conocer que posiblemente en septiembre se dará esta tercera dosis.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Portugal sí hace pagar a los antiisraelíes de la flotilla a Gaza sus billetes de repatriación
-
La ausencia de un diputado del PP salva la Ley de Movilidad, uno de los proyectos estrella de Sánchez
-
Comprobar ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
El aborto en transmasculinidades y personas no binarias
-
Historias de la desmemoria: desertores del maquis (9)