La importancia de saber delegar y cómo hacerlo con eficacia
Una de las cosas que provoca más estrés actualmente es la acumulación de tareas. Esto sucede por una mala planificación u organización, o bien porque la persona está haciendo más trabajo del que le corresponde. En este caso delegar es una buena solución. Y este concepto no solamente lo podemos aplicar en el terreno laboral sino también a la vida en general, ¿Sabes delegar? Te contamos cómo hacerlo con eficacia.
Delegar es tan importante que aporta diversos beneficios: tener más tiempo, hacer las tareas con mayor eficiencia, aportar mayores responsabilidades a otras personas y formar equipo. Pero para ello hay que saber hacerlo bien. A continuación te desvelamos todas las claves para aprender a delegar:
Busca los mejores especialistas
A veces delegamos tareas a las personas equivocadas. Y el resultado puede ser mucho peor. Un trabajo hecho a medias y mal, y tener que volver a ponerse a ello para repararlo supone pérdida de dinero y tiempo. Buscar a los mejores especialistas en un área concreta ayuda a que esta delegación sea favorable, todos ganamos. Porque la personas sabrá hacerlo bien y rápido, y no tendremos que estar repasando su trabajo.
Trasmite confianza y seguridad
A la hora de externalizar ciertas funciones deberemos transmitir, tranquilidad y seguridad. Porque le estamos encomendando tareas que solemos hacer nosotros a otras personas. Quien lo haga debe sentirse seguro y muy capaz de hacerlo. De esto también depende que podamos contar con esta persona en el futuro para darle esa tarea.
Un poco de previsión
No podemos delegar tareas de un día para otro. Esto cabe de una planificación, primero, para buscar a la persona adecuada, segundo, para explicarle el proceso, y tercero, para que tenga tiempo y se adapte a la situación. Sabemos que la mayoría de las veces no es posible, de ahí que se delegue de forma rápida y mal. Pero debemos hacer el esfuerzo, en la medida que nos sea posible.
Abierto al trabajo en equipo
Cuando encomendamos a alguien una tarea nueva, no solamente debe sentir confianza, sino que le brindaremos nuestra ayuda y apoyo en cada momento. Esto fomenta el trabajo en equipo y al final la producción para las empresas es mucho mayor.
Aconsejamos que se haga uso de esta acción o de lo contrario la ansiedad y el estrés pueden pasar factura.
Temas:
- Psicología
- Trabajo
Lo último en OkSalud
-
Europa aprueba el primer tratamiento preventivo inyectable del VIH de administración semestral
-
Sin pastillas ni bisturí: el nuevo método que alivia la artrosis del dolor
-
Cuando el sudor en verano deja de ser normal y se convierte en una enfermedad
-
Dr. Martínez-Sellés: «Estar delgado no garantiza tener el colesterol bajo»
-
Investigadores chinos realizan el primer trasplante de pulmón de cerdo a un humano en muerte cerebral
Últimas noticias
-
El incendio de los siete pubs de Torremolinos ha sido provocado y se investiga al crimen organizado
-
Así desembarca una narcolancha repleta de inmigrantes ilegales en una playa nudista de Vera (Almería)
-
La víctima de una agresión homófoba en Palma: «Tres argelinos me dieron una paliza por ser gay»
-
El PSOE pide que no haya pleno en el Congreso el mismo día que Begoña tiene que declarar por malversación
-
La ‘Operación verano’ finaliza con la detención de más de 450 personas, 190 sólo en Playa de Palma