Hipertensión y menopausia
A medida que te acercas a la menopausia, intenta mantener un estilo de vida saludable y mirar tu tensión. ¿Cómo se relacionan hipertensión y menopausia?
Hipertensión y cómo controlarla
Ejercicios personas con hipertensión
Prevenir la hipertensión arterial
La hipertensión arterial se ha incrementado en los últimos años y afecta al 25% de las mujeres en el mundo. Las evidencias indican que la tensión arterial generalmente aumenta en la menopausia. La mujer se vuelve hipertensa y aparentemente no hay otra razón que la revolución hormonal.
En realidad, es difícil establecer una relación directa entre hipertensión y menopausia, porque esta etapa coincide con cierto envejecimiento, aumento de peso, cambio de estilo de vida. Lo cierto es que directa o indirectamente, la hipertensión y menopausia están asociadas. La deficiencia de estrógenos y el incremento de los andrógenos presentes en la mujer menopáusica, participan en el aumento de la presión sistólica relacionado con la edad.
¿Se puede prevenir la hipertensión que llega en la menopausia?
Hay factores naturales que no se pueden evitar. Los cambios hormonales y el envejecimiento son propios de la edad. Los tratamientos hormonales que suministran estrógenos en la menopausia, no han demostrado tener demasiada incidencia en la enfermedad.
Sin embargo, hay hábitos saludables que permiten reducir el riesgo de hipertensión cuando se acerca la menopausia. La dieta es fundamental. Disminuir el consumo de sal y de alimentos procesados es una buena medida. También ayuda incrementar la ingesta de frutas y verduras y de cereales integrales.
El estrés juega un papel muy importante en el deterioro del organismo durante la menopausia y en el aumento de la tensión arterial. Es necesario controlar las situaciones de estrés y adoptar un estilo de vida que permita la relajación y el descanso
¿Cómo tratar la hipertensión en la menopausia?
Las guías médicas internacionales no establecen diferencias en el tratamiento de la hipertensión entre personas de diferente sexo, edad o estado hormonal. Las recomendaciones son las mismas para todos los hipertensos.
Se debe atender especialmente a la dieta y restringir, o en lo posible eliminar, el sodio. En caso de obesidad, la sugerencia para equilibrar el impacto de la hipertensión y menopausia es bajar de peso.
Igual que ocurre durante toda la vida, la actividad física es necesaria. Las caminatas y otros ejercicios aeróbicos son fundamentales para la salud cardiovascular. Asimismo, evitar el alcohol y el tabaco también es importante.
En cuanto a la medicación para la hipertensión en la menopausia, tampoco se establecen diferencias. Cualquier antihipertensivo puede ser utilizado en la mujer hipertensa.
No existen datos de que el tratamiento hormonal afecte la eficacia de estos medicamentos. El médico será quien defina qué medicamento tomar y cuál será la dosis adecuada para cada caso.
Hipertensión y menopausia pueden provocar también trastornos anímicos y psicológicos. Por tanto, es imprescindible que la mujer esté atenta para reducir lo más posible el impacto en su salud.
Independientemente de tu edad, ten en cuenta las sugerencias que hemos presentado.
Temas:
- Hipertensión
Lo último en OkSalud
-
Biomarcadores en la sangre del cordón umbilical ofrecen datos para la prevención de enfermedades
-
Éstos son los alimentos que debes tomar para reducir los síntomas de la alergia
-
¿Qué es una biopsia prostática de fusión y cuándo se debe hacer?
-
Dr. Juan Antonio Riesco: «La red asistencial pública no alcanza para prevenir ni tratar el tabaquismo»
-
Así ven los expertos en medicamentos las terapias génicas y celulares para enfermedades raras
Últimas noticias
-
La trampa del ‘sí’: así es como tienes que responder cuando te llame un número desconocido
-
El Inter genera dudas antes de medirse al Barcelona en Champions cayendo en casa contra la Roma
-
Inaudito: el iPhone esconde una función para no marearte en el coche y nadie lo sabe
-
Adiós confirmado a las puertas blancas en tu casa: su sustituto ya está aquí y es mucho mejor
-
Este paraíso medieval es la mejor ciudad de Europa para emigrar si tienes más de 60 años: vida de lujo por 700€