La hibristofilia o por qué algunas mujeres se sienten atraídas por los asesinos y criminales
¿Qué es la agalmatofilia o sentir deseo sexual hacia una estatua?
¿Qué es la necrofilia?
Qué es la petofilia
No es nada extraño que las mujeres sientan cierta atracción o predilección por los hombres malos. Es un tópico que han explotado constantemente los científicos y analistas de las conductas humanas y que incluso hace a la trama de algunas series y películas. Ahora bien, ¿a qué se debe este comportamiento femenino? Las claves podrían estar en la respuesta a qué es la hibristofilia.
Si alguna vez como mujer te has sentido conquistada por un hombre de malos modales, algo agresivo o poco amable con los demás, entonces puede que hayas experimentado este fenómeno. No es tan raro como parece, y se define como una parafilia o esa tendencia al enamoramiento de personas que han cometido un delito o un crimen, o que tienen alguna propensión a cometerlo.
¿Qué dicen las últimas investigaciones?
Una serie de pruebas realizadas por la Universidad Autónoma de Nuevo León, en México, concluyeron que no se trata de un trastorno mental sino de una preferencia de índole sexual que inclina a las mujeres hacia los hombres peligrosos y mediáticos por sobre los otros.
¿Y por qué no se trata de un trastorno? Según los expertos, porque sólo lo sería si se lograse un placer sexual con el criminal. Mientras tanto, es sólo una inclinación que no trae resultados ni consecuencias negativas para la vida de la mujer y sus cercanos.
Claro que hay diversos tipos de hibristofilia, desde una adolescente que se siente atraída pasajeramente por el chico rebelde hasta una adulta que se casa en prisión con un convicto que ha reconocido delitos de género motivados por el odio a las mujeres.
¿Por qué se da la hibristofilia?
Las causas que están detrás de esta inclinación tienen que ver con una desviación del placer sexual, aunque no están del todo claras cuáles son las explicaciones de este favoritismo. Informes preliminares se centran en la asociación primitiva de que alguien rudo debía suponer una mejor protección frente a las amenazas externas, algo muy común en las especies previas a los humanos.
¿Tiene tratamiento?
En la mayoría de los casos, no hay terapia para ello porque no representa un inconveniente en la «vida real».
Si tienes dudas sobre estar conviviendo con algún tipo de parafilia, casi siempre estos trastornos aparecen en la adolescencia manteniéndose allí durante unos pocos meses. Contemplan decisiones impulsivas, fantasías sexuales con delincuentes, etc. Finalmente, con el paso de los años esa inclinación va cesando y se pierde la «fascinación» por los hombres problemáticos.
Temas:
- Psicología
Lo último en OkSalud
-
Siete tareas para proteger la innovación en España
-
El doble juego del tabaco: estimular el cáncer de páncreas y silenciar la inmunidad antitumoral
-
Dr. Francisco Kovacs: «El ejercicio físico es la medida más eficaz para evitar el dolor de espalda»
-
Alba Santaliestra: «Los snacks escolares se deben adaptar al nivel de actividad de los niños»
-
Rafael Gómez y Blasco: «Hay compuestos en cosméticos y textiles capaces de alterar nuestro sistema endocrino»
Últimas noticias
-
Josep Lluís Pol: «En el Castillo de San Carlos hay una de las máquinas Enigma que Hitler vendió a Franco»
-
Josep Lluís Pol: «El sistema de ruedas concéntricas de Ramon Llull es el precedente de la informática»
-
Josep Lluís Pol: «Guillem Sagrera fue el inventor de la escalera de caracol sin eje central»
-
No berree «¡viva Pedro Sánchez!», berree «¡viva Goebbels!»
-
El PP cuestiona la credibilidad del Gobierno ante la OTAN y la UE y pide que explique el gasto en Defensa