Harina de café: nueva harina antioxidante, libre de gluten y amigable con el ambiente
De forma ocasional surgen informaciones nutricionales sobre productos que no conocíamos. Una de las novedades es la harina de café. ¿Sabes lo que es?
Con la llamada cereza del cafetal, la que hasta el momento se desechaba, se ha desarrollado una nueva harina saludable. Esta no tiene sabor a café, apenas contiene cafeína y aporta vitaminas, minerales y fibra, con 0% de gluten. Una nueva harina nutricional que no solamente es saludable y tiene un buen sabor, sino que evita el inmenso volumen de desechos que hasta ahora generaba la industria del café, lo cual reduce el impacto de los gases que provocan el efecto invernadero.
Un empleado de Starbucks inventa la harina de cereza de café
La harina de café no está hecha con el grano con el cual se hace el café, sino con la cereza del café, la pulpa que recubre el grano. El café que consumimos es la semilla de esta fruta, la que se extrae, se seca y se muele. La cereza del café era desechada. La industria tiraba 46 mil millones de libras de pulpa de cereza de café al año. Cuando se enteró Dan Belliveau, un ex empleado de Starbucks, pensó que esta se podía aprovechar.
De esta forma nació la harina de café, la que no tiene gusto a café, pero sí contiene cafeína en pequeñas cantidades, así como un alto contenido nutricional, en donde se incluyen varios compuestos antioxidantes.
Contenido nutricional de la harina de café
100 gramos de harina de café aporta 144, 9 calorías, así como:
- 51 gramos de fibra dietética
- 425 mg de calcio
- 49,6 mg de hierro
- 333 mg de magnesio
- 15,7 mg de sodio
Una cucharada de harina de café proporciona el 15% del hierro recomendado que necesitamos al día, así como el 14% del potasio y el 4% del calcio, con unas 35 calorías.
¿Cómo se consume la harina de café?
Mezclada con agua caliente, es una bebida sabrosa, con muy poca cafeína, pero su sabor no es siquiera parecido al café, sino que se asemeja a una infusión. También se puede mezclar con agua fría o con yogur o batidos nutricionales.
Para cocinar, se puede usar como harina, pero es más adecuada para las recetas dulces que para las saladas. Lo ideal es combinarla con harina de trigo u otras harinas integrales, hasta un 10 o 15% del contenido total. Debido a que contiene mucha fibra, al usarla es posible que haya que aumentar el contenido líquido de la receta.
Esta harina es muy nueva y solo se puede comprar online, hasta que la encontremos en los estantes de las tiendas naturales.
¿Conocías la harina de café? Déjanos tus opiniones o tus comentarios. Comparte con tus amigos, para que conozcan esta nueva harina ecológica y libre de gluten.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Sánchez busca desguazar la sanidad madrileña: recorta en 1.500 millones el presupuesto estatal
-
Madrid lidera la mejor sanidad pública de España y se sitúa a la vanguardia mundial
-
Teresa Fernández con 112 años se convierte en la más longeva de España
-
Cómo vivir nuestra jubilación
-
Madrid acusa a Sánchez y a Mónica García de «falsear los datos de cribado» para tapar su corrupción
Últimas noticias
-
García Ortiz niega haber filtrado el correo del novio de Ayuso pero se niega a responder a las acusaciones
-
España ya mira a la Copa Davis: se concentran el sábado en Bolonia a la espera de Alcaraz y Granollers
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo: última hora de la declaración de Álvaro García Ortiz en el Tribunal Supremo
-
Detenido por matar a un hombre de un puñetazo por una discusión con su novia en un bar de Fuengirola
-
El dineral que Lucas estaría dispuesto a pedir a Andy por sus declaraciones en ‘El Hormiguero’