Hallan efectos de plaguicidas en el desarrollo neurológico de los bebés a través del cordón umbilical
La exposición prenatal a estos compuestos se relaciona con alteraciones en los niveles de neurotoxicidad en sangre de cordón umbilical
Un equipo de investigadores de Granada ha descubierto que los plaguicidas presentes en el entorno pueden afectar el desarrollo neurológico de los bebés, detectando su presencia en la sangre del cordón umbilical. Este hallazgo abre una nueva línea de investigación sobre los riesgos de la exposición prenatal a estos compuestos químicos, que podrían tener consecuencias a largo plazo en la salud cerebral infantil. Los científicos alertan sobre la importancia de comprender cómo estos con compuestos son dañinos.
En cualquier embarazo hay un elemento que cobra un gran protagonismo y que juega un papel esencial a la hora de conseguir que aquel vaya por buen camino y no es otro que el cordón umbilical. Mide unos 50 centímetros aproximadamente entre lo que es el vientre del bebé y la placenta de la madre. Asimismo, hay que saber que lleva a cabo dos funciones muy bien delimitadas:
- Transportar el oxígeno necesario para que el feto se encuentre en perfecto estado, creciendo y desarrollándose adecuadamente.
- De la misma manera, su otra misión es la de llevar los nutrientes desde lo que es la madre hasta el citado feto en pro del crecimiento y la salud de este.
Sin embargo, su estudio ha determinado a través de investigadoras de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) junto a profesionales de la Universidad de Granada, el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública han publicado un estudio que revela cambios en los marcadores biomoleculares de toxicidad en bebés cuyas madres estuvieron expuestas a plaguicidas y sustancias ignífugas durante el embarazo.
El estudio ha analizado cómo la exposición prenatal a estos compuestos se relaciona con alteraciones en los niveles de biomarcadores moleculares de neurotoxicidad en sangre de cordón umbilical de 398 madres y recién nacidos del sureste de España participantes en la cohorte de nacimiento Geneida (Genetics, Early Life Environmental Exposures and Infant Development in Andalusia).
Se analizó la concentración de metabolitos de compuestos organofosforados (plaguicidas y sustancias ignífugas) en la orina del primer y tercer trimestre del embarazo. En sangre de cordón umbilical se midieron seis biomarcadores moleculares de neurotoxicidad relacionados con procesos de neurodesarrollo.
Los resultados muestran asociaciones significativas entre la exposición a los metabolitos de compuestos OP estudiados y algunos de los biomarcadores de neurotoxicidad, observándose diferencias según el sexo de los recién nacidos. Además, los resultados proporcionan evidencia preliminar de neurotoxicidad en el desarrollo.
Este estudio ha abierto una novedosa línea de investigación, siendo el primero en explorar biomarcadores moleculares en sangre de cordón umbilical para detectar posibles alteraciones en el desarrollo neurológico.
Su relevancia radica en la capacidad de identificar, de manera temprana, problemas relacionados con el neurodesarrollo y el comportamiento, lo que permitiría una intervención precoz.
El equipo de investigación confía en que otros grupos que trabajen con cohortes poblacionales distintas puedan aplicar estos análisis, contribuyendo así a la creación de un cuerpo de conocimiento más sólido sobre la utilidad de los biomarcadores del cordón umbilical.
Los autores sugieren la necesidad de estudios a edades posteriores durante la infancia que incluyan evaluaciones del comportamiento y cognitivas, así como de imágenes cerebrales, para comprender mejor los efectos neurotóxicos de la exposición prenatal a estos compuestos y la capacidad predictiva de los biomarcadores moleculares estudiados.
Lo último en OkSalud
-
Un nutricionista, sobre la canela: «Es uno de los alimentos con más hierro, aunque la tomes en pequeñas cantidades»
-
Madrid lidera la mejor sanidad pública de España y se sitúa a la vanguardia mundial
-
Teresa Fernández con 112 años se convierte en la más longeva de España
-
Cómo vivir nuestra jubilación
-
Madrid acusa a Sánchez y a Mónica García de «falsear los datos de cribado» para tapar su corrupción
Últimas noticias
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
La Eurocopa 2028 se jugará en Reino Unido e Irlanda del 9 de junio al 9 de julio con final en Wembley
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals