Guía de práctica clínica para el tratamiento con inmunoterapia de los alérgicos al veneno de insectos
Remedios caseros para las picaduras de avispas
Muy importante que lo sepas: así debes actuar si te pica una avispa asiática
Expertos del Comité de Alergia a Himenópteros de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología (SEAIC) y la doctora Carmen Moreno elaboran la Guía de Repicadura Intrahospitalaria (RIH) de himenópteros. Esta revisión nace de la necesidad de estandarización de la prueba de RIH en alergia a venenos de himenópteros, desde la seguridad, para adaptarla a la práctica clínica habitual.
«Se estima que, aproximadamente, un 3% de la población adulta sufre o ha sufrido una reacción alérgica a la picadura de una abeja o avispa. El miedo a la reincidencia repercute negativamente en la calidad de vida del paciente».
Sin embargo, «la aplicación de inmunoterapia es eficaz en más del 80% de quienes la reciben. La prueba de repicadura controlada ayuda a conocer la efectividad del tratamiento» explica el Dr. David González de Olano, presidente del Comité de Alergia a los Himenópteros de la SEAIC. Con este tipo de revisiones e investigaciones se pretende que todos los alérgicos a este veneno puedan beneficiarse de los tratamientos de inmunoterapia en un futuro.
La guía recoge las fortalezas y debilidades de la prueba RIH en alergia a venenos de himenópteros, y los recursos necesarios para la implantación de esta técnica en las consultas de alergología. «Es la única herramienta que demuestra el grado de protección proporcionado por la inmunoterapia, no existen otros biomarcadores en piel o en sangre. Esto hace que sea la prueba de oro en esta patología», reconoce la Dra. Berta Ruiz León, secretaria del Comité de Alergia a los Himenópteros de la Sociedad.
La repicadura frente a himenópteros consiste en provocar una picadura real a un paciente diagnosticado con alergia al veneno de un insecto himenóptero y en tratamiento con inmunoterapia específica para comprobar su eficacia.
En este sentido, los alergólogos españoles son referentes en esta técnica que se incluye en la cartera de servicios de algunos hospitales formando parte de su práctica clínica habitual. «De hecho, actualmente algunos miembros del Comité de alergia a los Himenópteros de la SEAIC van a participar en un grupo de trabajo europeo para la realización de un documento de consenso sobre la RIH, dentro el Comité de venenos de la EAACI liderado por la Dra. Arantza Vega», concluye la experta.
Lo último en Actualidad
-
Dra. González: «Las infecciones respiratorias suponen ya un tercio de las consultas en esta época»
-
Así debes cuidar tu microbiota vaginal: el 75% de las mujeres sufrirá una infección vulvovaginal
-
El descubrimiento de Mary Claire King que cambió la historia del cáncer de mama
-
«Mi nariz es mi tortura»: El calvario quirúrgico de Isabel Preysler
-
Luz contra el dolor: descubren una molécula que podría tratar el ojo seco de forma no invasiva
Últimas noticias
-
F1 del GP de México 2025, en directo: resultado y dónde ver la carrera por TV en vivo gratis | Alonso abandona el circuito
-
Una española prueba el aceite de oliva de un supermercado de Marruecos y su sentencia es clara: «Huele…»
-
Hallazgo insólito en Sevilla: 270.000 cuentas podrían confirmar la existencia de un comercio prehistórico global
-
Estas personas tienen que dejar ya de beber cerveza para toda su vida: lo piden los expertos
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el fácil invento para quitar el ‘olor a viejo’ con este tipo de jabón