Una gran parte de pacientes con insuficiencia cardiaca goza de una mala nutrición
Aunque tienen muchas otras dolencias físicas y psíquicas, desde la Sociedad Española de Cardiología (SEC) apuntan que una gran parte de pacientes con insuficiencia cardiaca goza de una mala nutrición. ¿Por qué? ¿Cuáles son las razones?
Para solventar este problema, la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) y la Sociedad Española de Cardiología (SEC) colaboran en documento con los pasos a seguir en la evaluación del estado nutricional y metabólico de estos pacientes.
Es algo frecuente establecer la entrada al programa rehabilitación de pacientes con insuficiencia cardiaca.
¿Qué objetivo tienen los planes de nutrición?
En general, establecer estos planes para mejorar la nutrición de los pacientes con insuficiencia cardiaca tienen el objetivo de mejorar la calidad de vida de éstos.
Para la Dra. Ana Zugasti, vocal de comunicación y miembro del área de Nutrición de la SEEN, “restablecer un correcto estado nutricional es prioritario para evitar la evolución clínica de pacientes con insuficiencia cardiaca y un peor pronóstico en aquellos que han sufrido un evento coronario”.
El control de todos estos factores influye directamente en la supervivencia y en la calidad de vida de los pacientes.
Los pacientes que han sufrido un síndrome coronario agudo (SCA) y presentan un estado de malnutrición tienen mayor riesgo de presentar eventos cardiovasculares adversos mayores (reinfarto, ictus isquémico o muerte cardiovascular) y de mortalidad por cualquier causa.
Unidades de Rehabilitación Cardiaca
Están formadas por equipos multidisciplinares, puesto que “todas las disciplinas son necesarias para dar un enfoque global al paciente”, señalan los doctores. Así consideran indispensable un enfoque adecuado y por los profesionales más especializados.
En estas Unidades de Rehabilitación Cardiaca, se trabaja un todo, pues hay disciplinas como Enfermería, Fisioterapia, Rehabilitación y Cardiología que están bien definidas en el trabajo coordinado.
Y por esto se hace indispensable la participación de especialistas en Endocrinología y Nutrición, psicólogos y especialistas en Educación Física para un abordaje más completo.
El 30% de los pacientes con eventos coronarios padecen diabetes
En Europa, los expertos señalan que un 30% de los pacientes con eventos coronarios padecen diabetes. Se detecta que en aquellos pacientes que no tenían diabetes previa, existen alteraciones del metabolismo de carbohidratos, en una proporción de hasta el 41%.
Mientras que el 38% de los sujetos incluidos en el análisis presentaban obesidad. Hay que tener en cuenta que la obesidad es un factor de riesgo cardiovascular independiente.
Lo último en OkSalud
-
El PP se planta: acusa a Mónica García de excluir a las comunidades en la nueva Ley del Medicamento
-
¿Cómo saber si mi hijo tiene problemas de visión y cuándo debo acudir al médico?
-
Más cerca de curar la diabetes: avanza la investigación para regenerar el páncreas
-
¿Cereales, perritos y snacks?: tu dieta podría estar acelerando el riesgo de parkinson
-
Madrid dobla a Cataluña en ratio de médicos por habitante: uno por cada 333 frente a 694
Últimas noticias
-
León XIV llama a evangelizar donde se «ridiculiza la fe» y advierte que Cristo no es un simple «líder carismático»
-
España tendrá un finalista europeo por sexto año consecutivo
-
Antonio Revilla habla claro sobre su relación con Tamara Gorro: ésto es lo que ha dicho
-
Papa León XIV, en directo: misa en el Vaticano hoy, última hora y noticias de Robert Prevost
-
Investigan una presunta violación a una anciana de 90 años en una residencia de Mallorca