Una gran parte de pacientes con insuficiencia cardiaca goza de una mala nutrición
Aunque tienen muchas otras dolencias físicas y psíquicas, desde la Sociedad Española de Cardiología (SEC) apuntan que una gran parte de pacientes con insuficiencia cardiaca goza de una mala nutrición. ¿Por qué? ¿Cuáles son las razones?
Para solventar este problema, la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) y la Sociedad Española de Cardiología (SEC) colaboran en documento con los pasos a seguir en la evaluación del estado nutricional y metabólico de estos pacientes.
Es algo frecuente establecer la entrada al programa rehabilitación de pacientes con insuficiencia cardiaca.
¿Qué objetivo tienen los planes de nutrición?
En general, establecer estos planes para mejorar la nutrición de los pacientes con insuficiencia cardiaca tienen el objetivo de mejorar la calidad de vida de éstos.
Para la Dra. Ana Zugasti, vocal de comunicación y miembro del área de Nutrición de la SEEN, “restablecer un correcto estado nutricional es prioritario para evitar la evolución clínica de pacientes con insuficiencia cardiaca y un peor pronóstico en aquellos que han sufrido un evento coronario”.
El control de todos estos factores influye directamente en la supervivencia y en la calidad de vida de los pacientes.
Los pacientes que han sufrido un síndrome coronario agudo (SCA) y presentan un estado de malnutrición tienen mayor riesgo de presentar eventos cardiovasculares adversos mayores (reinfarto, ictus isquémico o muerte cardiovascular) y de mortalidad por cualquier causa.
Unidades de Rehabilitación Cardiaca
Están formadas por equipos multidisciplinares, puesto que “todas las disciplinas son necesarias para dar un enfoque global al paciente”, señalan los doctores. Así consideran indispensable un enfoque adecuado y por los profesionales más especializados.
En estas Unidades de Rehabilitación Cardiaca, se trabaja un todo, pues hay disciplinas como Enfermería, Fisioterapia, Rehabilitación y Cardiología que están bien definidas en el trabajo coordinado.
Y por esto se hace indispensable la participación de especialistas en Endocrinología y Nutrición, psicólogos y especialistas en Educación Física para un abordaje más completo.
El 30% de los pacientes con eventos coronarios padecen diabetes
En Europa, los expertos señalan que un 30% de los pacientes con eventos coronarios padecen diabetes. Se detecta que en aquellos pacientes que no tenían diabetes previa, existen alteraciones del metabolismo de carbohidratos, en una proporción de hasta el 41%.
Mientras que el 38% de los sujetos incluidos en el análisis presentaban obesidad. Hay que tener en cuenta que la obesidad es un factor de riesgo cardiovascular independiente.
Lo último en OkSalud
-
Descubren un medicamento que transforma la sangre humana en veneno para mosquitos
-
El Centro Médico Quirónsalud Valle del Henares cuenta con un nuevo Servicio de Medicina Estética
-
Belarra y Mónica García pactan ‘trocear’ la Ley ELA y sólo se financiará a pacientes más graves
-
Bienestar en el trabajo: los servicios más demandados son fisioterapia y atención psicológica
-
Dra. Victoria Núñez: «Las redes sociales han amplificado unos estándares de belleza que son irreales»
Últimas noticias
-
Los 58 lugares que corren peligro en Aragón por la Memoria Democrática y que Vox quiere blindar
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días»
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Marine Le Pen considera su inhabilitación una «decisión política» para parar su aspiración a la presidencia
-
El Mallorca pierde la octava plaza tras el empate del Celta-Las Palmas