La genética, una causa de peso en la epilepsia
Desvelado el secreto de los dobles: un estudio descubre que comparten genes aunque no sean familia
Expertos piden respetar la calidad de vida del niño su desarrollo cognitivo además de tratar la epilepsia
El 3% de la población española padecerá epilepsia en algún momento de su vida
En España, hay alrededor de 350.000 personas que sufren epilepsia, 29.000 menores de 15 años. Y se deduce que la genética es una de las causas de peso en la epilepsia.
Así algunas de las formas de epilepsia van a tener una causa genética identificable y cada vez se conocen más genes responsables de algunas de estas formas de esta afección, previamente etiquetadas como ‘idiopáticas’.
Por qué la genética es una causa de peso en la epilepsia
Este trastorno derivado del funcionamiento anormal de un grupo de neuronas (células nerviosas) se produce de forma esporádica en una zona concreta del cerebro. El índice de prevalencia se sitúa en casi el 0,8% del total de la población (8 casos por cada 1.000 habitantes).
Causas de la epilepsia
Son múltiples y heterogéneas. Según el Dr. Ángel Aledo, neurólogo especialista en Epilepsia y Neurogenética y asesor científico en Health in Code, “en general, entre el 10 y el 20% de los casos de epilepsia pueden tener una causa genética, siendo más probable si las crisis epilépticas son difíciles de controlar o comenzaron en los primeros años de vida, entre otros factores”.
En el caso de los estudios genéticos, tradicionalmente, se han relegado a pacientes complejos o refractarios. Si bien hay muchos beneficios para considerar la solicitud de un test genético dentro de las primeras pruebas en un paciente que debuta con una forma de epilepsia.
Desde esta entidad dan a conocer que el diseño de diagnósticos cada vez más precisos y de tratamientos dirigidos a la causa seguirá revolucionando la manera en la que tratamos y cuidamos a los pacientes en el futuro.
Según Clínica Universidad de Navarra, hay también causas estructurales, es decir, aparece como consecuencia de una lesión identificada en el cerebro: traumatismo, ictus y otras lesiones vasculares, tumor, infección, inflamación, malformaciones congénitas de la corteza cerebral, enfermedades neurodegenerativas, etc.
Destacar que también hay razones desconocidas. En estos casos no se llega a determinar la causa de la epilepsia, habitualmente suelen ser lesiones estructurales microscópicas.
Principales tratamientos
Desde esta Clínica, abogan que el primer paso siempre es el tratamiento farmacológico, y ello ir de la mano con un estilo de vida adecuado.
El tratamiento antiepiléptico debe administrarse durante un tiempo más o menos prolongado y no está exento de efectos adversos. Luego se puede establecer un tratamiento quirúrgico temprano.
En todo caso, ante cualquier síntoma, la visita al médico es imprescindible para un diagnóstico temprano y preciso.
Temas:
- Genética
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Oseas en la historia bíblica: un profeta en tiempos de crisis en el norte de Israel
-
OKDIARIO caza a Paqui, mujer de Cerdán, en el control de drogas de la cárcel en una visita a su marido
-
Muriqi entra en la historia: 40 goles en Primera División
-
El líder de los separatistas de Mallorca lloriquea por una exhibición del Ejército Español en el aeropuerto
-
La banda de narcos liderada por Stefan Milojevic trató de captar a un concejal de Vox de Mallorca