La fatiga crónica afecta a más de 230.000 españoles
10 alimentos que debes tomar para luchar contra la fatiga
Fatiga pandémica: ¿Qué es y cómo reducirla?
¿Cómo superar la fatiga del embarazo?
Aunque muchos no lo reconozcan, el síndrome de fatiga crónica (SFC) se caracteriza por la presencia de fatiga física y mental debilitante, que persiste más de seis meses, con carácter oscilante y sin causa aparente específica. Se estima que la fatiga crónica afecta a más de 230.000 españoles.
Afecta a ambos sexos pero es verdad que suele ser mayoritaria en mujeres. Veamos algunos de sus síntomas y causas.
Por qué se produce la fatiga crónica
Los médicos dan a entender que está clara cuál es su etiología ya que suele aparecer de forma repentina, pero parece ser que ciertas situaciones como las alteraciones inmunológicas, los cambios hormonales o los procesos infecciosos, pueden desencadenar el síndrome.
Qué síntomas se dan
Según Clínicas Doctor Life, este síndrome provoca un cansancio incapacitante, sin necesidad de haber realizado un gran esfuerzo físico; graves trastornos del sueño; dolor y malestar continuado; problemas de memoria y concentración; debilidad inmunitaria o dolores articulares.
Cómo combatirlo
Hay varias, y depende del diagnóstico que nos pueda dar un médico. Por un lado están los ejercicios físicos y por otro, los de meditación o yoga para sobrellevar mejor este problema.
También se aconseja mantener una dieta equilibrada y evitar el consumo de azúcar, cafeína y alcohol.
Hay un asesoramiento para hablar con un consejero puede ayudar a desarrollar capacidades para afrontar enfermedades crónicas. Y también abordar los problemas del sueño.
En este punto, como suele haber desequilibrios hormonales a nivel del sistema nervioso autónomo, debemos hablar de la terapia con hormonas bioidénticas como una alternativa médica novedosa y efectiva dentro del campo de la medicina.
Esta terapia se utiliza en aquellos pacientes que generan una cantidad inferior de hormonas a las habituales y necesarias en sangre. Las terapias con hormonas bioidénticas ayudan a recuperar el equilibrio de las hormonas más necesarias para el organismo.
Con este tratamiento es notable la reducción del nivel de colesterol, la protección ante patologías de carácter cardiovascular, la reducción de la grasa corporal, el fortalecimiento de huesos y músculos, la recuperación del apetito y excitación sexual, el aumento de la energía y vitalidad, así como la mejora de la sensación de bienestar y del estado anímico.
También hay medicamentos que actúan sobre la depresión, la intolerancia ortostática y el dolor.
De manera que lo mejor es establecer la causa, también el diagnostico adecuado y por esto se pactará el tratamiento que corresponda en cada caso.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
El cardiólogo José Abellán da la clave para mejorar el sueño: «No te acuestes si no vas a dormir»
-
Menos del 1% de la plantilla vota huelga en La Paz: Madrid garantiza servicios y vacaciones del personal
-
Europa advierte sobre el riesgo de pérdida de visión con fármacos que contienen semaglutida como Ozempic
-
¿Por qué unas personas tienen más sentido de la orientación?: dos regiones del cerebro son la clave
-
Dr. Andrés Sánchez: «Las vacaciones alteran el ritmo intestinal y pasan factura al estómago»
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 20 de agosto de 2025
-
El pirómano detenido en Vilardevós tenía una orden de alejamiento que expiró un día antes del incendio
-
El CGPJ investiga al juez Peinado tras las quejas de Bolaños por su interrogatorio
-
Jorge Rey confirma que no estamos preparados para lo que viene después de la ola de calor: «A partir del 21 de…»
-
¿Por dónde pasa la Vuelta a España 2025? Todas las ciudades y etapas