La fatiga crónica afecta a más de 230.000 españoles
10 alimentos que debes tomar para luchar contra la fatiga
Fatiga pandémica: ¿Qué es y cómo reducirla?
¿Cómo superar la fatiga del embarazo?
Aunque muchos no lo reconozcan, el síndrome de fatiga crónica (SFC) se caracteriza por la presencia de fatiga física y mental debilitante, que persiste más de seis meses, con carácter oscilante y sin causa aparente específica. Se estima que la fatiga crónica afecta a más de 230.000 españoles.
Afecta a ambos sexos pero es verdad que suele ser mayoritaria en mujeres. Veamos algunos de sus síntomas y causas.
Por qué se produce la fatiga crónica
Los médicos dan a entender que está clara cuál es su etiología ya que suele aparecer de forma repentina, pero parece ser que ciertas situaciones como las alteraciones inmunológicas, los cambios hormonales o los procesos infecciosos, pueden desencadenar el síndrome.
Qué síntomas se dan
Según Clínicas Doctor Life, este síndrome provoca un cansancio incapacitante, sin necesidad de haber realizado un gran esfuerzo físico; graves trastornos del sueño; dolor y malestar continuado; problemas de memoria y concentración; debilidad inmunitaria o dolores articulares.
Cómo combatirlo
Hay varias, y depende del diagnóstico que nos pueda dar un médico. Por un lado están los ejercicios físicos y por otro, los de meditación o yoga para sobrellevar mejor este problema.
También se aconseja mantener una dieta equilibrada y evitar el consumo de azúcar, cafeína y alcohol.
Hay un asesoramiento para hablar con un consejero puede ayudar a desarrollar capacidades para afrontar enfermedades crónicas. Y también abordar los problemas del sueño.
En este punto, como suele haber desequilibrios hormonales a nivel del sistema nervioso autónomo, debemos hablar de la terapia con hormonas bioidénticas como una alternativa médica novedosa y efectiva dentro del campo de la medicina.
Esta terapia se utiliza en aquellos pacientes que generan una cantidad inferior de hormonas a las habituales y necesarias en sangre. Las terapias con hormonas bioidénticas ayudan a recuperar el equilibrio de las hormonas más necesarias para el organismo.
Con este tratamiento es notable la reducción del nivel de colesterol, la protección ante patologías de carácter cardiovascular, la reducción de la grasa corporal, el fortalecimiento de huesos y músculos, la recuperación del apetito y excitación sexual, el aumento de la energía y vitalidad, así como la mejora de la sensación de bienestar y del estado anímico.
También hay medicamentos que actúan sobre la depresión, la intolerancia ortostática y el dolor.
De manera que lo mejor es establecer la causa, también el diagnostico adecuado y por esto se pactará el tratamiento que corresponda en cada caso.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Avance histórico: un análisis de sangre detecta el cáncer asociado al VPH hasta 10 años antes
-
Ayuso pide al Gobierno ser «menos cínico» con el tabaco: «No puedes lucrarte y luego tratarles como apestados»
-
CRIS Contra el Cáncer revela los cinco retos que marcarán la lucha contra el cáncer hematológico
-
Dr. Juan Lobera: «Hay una nueva esperanza para los pacientes con cáncer de vías biliares HER2-positivo»
-
Así es como un microbio intestinal puede comunicarse con el cerebro y activar las neuronas
Últimas noticias
-
Koldo se reunió con la chavista Delcy durante «dos horas y media» en su despacho oficial de Caracas
-
Narcos de Cádiz secuestran a su ‘mula’ y la torturan con Fairy y cemento por perder 200 gramos de droga
-
Milei cancela su viaje a España y no asistirá al acto de Vox en Madrid
-
Si tu apellido aparece en esta lista, eres 100% español
-
El alcalde de Palma recuerda a la edil podemita de la flotilla pro-Gaza su obligación de ir al pleno