Fármacos para conocer: la olanzapina
Extrema las precauciones para garantizar la efectividad un medicamento como la olanzapina y evitar daños a tu organismo. Toma nota.
Por su efecto y algunas recomendaciones de su uso, la olanzapina es un fármaco que hay que conocer. Este antipsicótico atípico solo puede prescribirse en enfermedades específicas. Bajo ningún concepto puede utilizarse para tratar padecimientos distintos a los indicados en el prospecto. Mucho menos se debe ingerir sin prescripción médica, ya que se incrementan las posibilidades de reacciones adversas e, incluso el fallecimiento. Este riesgo es aún mayor en personas de avanzada edad.
Tratamientos con olanzapina
La olanzapina incide en la actividad de sustancias naturales presentes en el cerebro. En su momento, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) aprobó su uso para enfermedades específicas.
La esquizofrenia y el trastorno bipolar pueden ser tratadas con ese medicamento. La primera de estas patologías ocasiona pérdida de interés por vivir, perturbación en el pensamiento y emociones muy fuertes. La segunda es un trastorno maníaco depresivo que provoca manía, depresión y otros estados de ánimo fuera de lo normal. En ambos casos solo pueden usarla adultos y adolescentes mayores de 13 años.
Efectos en personas de avanzada edad
En los casos de demencia senil en personas de edad avanzada, está contraindicado el uso de olanzapina. Esta enfermedad ocasiona merma en las capacidades para pensar con claridad, recordar, comunicarse y llevar una vida normal.
También llega a provocar cambios en la personalidad y en el estado de ánimo. El uso de este fármaco incrementa el riesgo de accidentes cerebrovasculares y el posible fallecimiento.
Es importante aclarar que la olanzapina disminuye los síntomas, pero no cura la enfermedad. Se debe mantener el tratamiento por todo el tiempo que el médico lo indique. Si el paciente cree necesario suspender el consumo debe notificarlo antes al especialista.
Los efectos secundarios
La olanzapina puede generar una serie de efectos secundarios, como mareos, pérdida del equilibro o inestabilidad, depresión y debilidad. También puede dificultar conciliar el sueño o caminar, sensación de desasosiego, depresión o comportamientos extraños.
Quienes toman olanzapina, en tabletas o pastillas solubles, pueden experimentar aumento de peso y del azúcar en la sangre. También se genera dolor en las extremidades, espalda o articulaciones y aumento de las mamas o secreción. La boca tiende a resecarse, la menstruación puede ausentarse y también la capacidad sexual.
Otros efectos secundarios deben ser notificados al médico con mayor uregncia que los anteriores: convulsiones, movimientos extraños en cara y cuerpo, inflamación de los ojos, la cara, garganta, labios, lengua, pies, pantorrillas, tobillos, manos y brazos.
La rigidez muscular, el aumento del ritmo cardíaco, sarpullido, urticaria, así como dificultad para tragar y respirar, son también riesgos potenciales al consumir olanzapina.
La olanzapina es un fármaco con el que hay que tener la cautela debida. Si requieres tomarlo, cuéntale a tu médico hasta el mínimo detalle. Si eres alérgico, si tomas otros medicamentos, si has consumido drogas o si serás operado, debes notificarlo.
Temas:
- Medicamentos
Lo último en OkSalud
-
Diez minutos para corregir la hipoglucemia con un implante
-
Laura García: «Cuando se superan los 33 °C la productividad puede disminuir hasta un 50%»
-
Éste es el tiempo que tienes que estar con tos para que se considere crónica
-
Ni chanclas ni pantuflas: este es el calzado ideal para mayores de 65 que están mucho en casa
-
Dr. Martínez-Salamanca: «La prótesis de pene no es un tabú, es una solución eficaz y discreta»
Últimas noticias
-
Recomendar banco a tus amigos ahora tiene recompensa: gana hasta 500 euros con el programa ‘Trae un Amig@’ de ABANCA
-
«Tormentas intensas»: la AEMET confirma que no estamos preparados para lo que llega
-
¿Qué santos se celebran hoy, lunes 21 de julio de 2025?
-
Confirmado por un veterinario: las 5 mejores razas de gato para tener en casa
-
Mª José Aguiló (FEHM): «La guerra entre CCOO y UGT perjudicó la negociación en hostelería»