Un fármaco para la diabetes podía reducir el riesgo de Covid persistente
Estos son los síntomas de la covid persistente en niños
Descubre la razón por la que el Covid persistente es más frecuente en las mujeres
Cerca de un millón de personas han desarrollado covid persistente en España
Aunque las muertes a causa del coronavirus están en sus mínimos históricos en el mundo, los científicos siguen buscando soluciones para aquellos pacientes que aún sufren las consecuencias de la pandemia en su cuerpo. Han descubierto que hay un fármaco para la diabetes que podría reducir el riesgo de Covid persistente.
Los estudios indican que un tratamiento de sólo 15 días con metformina, un medicamento seguro y económico para la diabetes, tiene como resultado un 40% menos de probabilidad de padecer Covid persistente durante el año siguiente a completada la terapia.
El fármaco para la diabetes podía reducir el riesgo de Covid persistente
Este informe, publicado en The Lancet Infectious Diseases, señala que es uno de los mayores avances contra la sintomatología prolongada en el tiempo. Es un problema que afecta a millones de personas en todo el mundo, con niveles de gravedad variados.
Por eso resulta fundamental encontrar alguna salida para quienes están esperando formas de prevenir la Covid persistente. Suponiendo que efectivamente la metformina sea el camino, lo que demostrarán nuevas pruebas, sería una noticia extraordinaria.
Carolyn Bramante, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Minnesota, en estados unidos, y una de las autoras de los ensayos, explicó que ésta es una «emergencia de salud pública que puede tener repercusiones duraderas en la salud física, mental y económica», por lo que diagnosticarla y tratarla cuanto antes es vital a nivel individual y colectivo. Permitiría ahorrar cientos de miles de dólares o euros.
La profesional matizó que el remedio «es ampliamente disponible y reduce sustancialmente el riesgo de ser diagnosticado de Covid prolongado si se toma cuando se contrae la infección por coronavirus por primera vez», aunque no descartan que tenga también efectos positivos en quienes ya se han contagiado en más de una oportunidad. Y eso es lo que les interesa en este momento.
Qué es la covid persistente
Según el Grupo de Trabajo Multidisciplinar (GTM) que asesora y apoya al Ministerio de Ciencia e Innovación en materias científicas relacionadas con la covid, se observó que algunos pacientes de COVID-19 todavía tenían síntomas semanas después de superar la infección inicial. Se manifestaban problemas como fatiga, disnea, dolor torácico, palpitaciones, síntomas gastrointestinales, confusión mental, ansiedad y depresión, entre más de 50 síntomas posibles asociados.
Estas personas sufren una variedad de síntomas, a menudo debilitantes, después de la infección aguda por SARS-CoV-2, y muchos han estado sufriéndolos durante semanas o meses, y ahora se sabe que años.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Una mujer británica se convierte en madre tras recibir un trasplante de útero
-
Trump se someterá a su chequeo médico el viernes: éstas son las pruebas que incluirá
-
Mónica García aprueba el proyecto de la Agencia de Salud Pública que rescata a Fernando Simón
-
El Consejo General lanza una encuesta para dentistas sobre el uso de antibióticos en Odontología
-
Mónica García recula y paraliza rebajar el copago sanitario a las rentas más bajas como prometió
Últimas noticias
-
Carpetazo a la denuncia contra Garriga: «No hay indicios de pagos irregulares» con su tarjeta del Parlament
-
Al menos 44 muertos y 150 heridos al derrumbarse el techo de una popular discoteca de República Dominicana
-
Investigan a Álvaro Aguado, jugador del Espanyol, por agresión sexual a una trabajadora del club
-
Un Inter ‘bávaro’ da un paso de gigante hacia semifinales
-
La Cámara Baja argentina investigará el escándalo de criptomonedas que salpicó a Javier Milei