Los farmacéuticos recuerdan las recomendaciones de 2018 para reducir los posibles riesgos del Nolotil
La Asociación de Afectados por Fármacos ha demandado al Ministerio de Sanidad por los posibles efectos secundarios del medicamento Nolotil
Los farmacéuticos recuerdan que la dosis recomendada es de 575 mg hasta un máximo de 6 veces al día, separada cada toma entre 4-6 horas
La Asociación de Afectados por Fármacos ha demandado al Ministerio de Sanidad por los posibles efectos secundarios del medicamento Nolotil y que habría causado ya más de 40 muertes en Reino Unido. Una situación que, para ellos, debería haberse abordado de inmediato con circuitos de investigación y descartar posibles enfermedades asociadas a este tratamiento para la fiebre y el dolor.
Así, a este respecto, el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos ha recordado que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) revisó en 2018 la situación en España del metamizol con motivo de la notificación al Sistema Español de Farmacovigilancia de casos de agranulocitosis, particularmente en pacientes de origen británico, y realizó una serie de recomendaciones como tomar la dosis mínima durante un máximo de 7 días, vigilar posibles síntomas de agranulocitosis y no recetar a pacientes que no puedan tener seguimiento, entre otros.
Aclara la situación después de que la Asociación de Afectados por Fármacos (ADAF) haya presentado una demanda ante la Audiencia Nacional como consecuencia de las reacciones adversas graves asociadas al principio activo metamizol, comercializado en España como Nolotil. Se trata de uno de los analgésicos más frecuentemente recetados en España, con actividad antipirética y antiespasmódica, si bien su mecanismo de acción no está totalmente esclarecido, precisan. Está indicado en el tratamiento del dolor agudo moderado o intenso, o fiebre que no responda a otras alternativas terapéuticas.
Dosis recomendada
Los farmacéuticos recuerdan que la dosis recomendada es de 575 mg hasta un máximo de 6 veces al día, separada cada toma entre 4-6 horas. Indican que suele ser bien tolerado, siendo la reacción adversa más frecuente la hipotensión, aunque también puede dar lugar a reacciones alérgicas, agranulocitosis y neutropenia. El mecanismo de aparición de estas reacciones adversas parece ser de tipo inmunológico, añaden.
Según apuntan, el riesgo de estas reacciones adversas suele ser mayor en personas de edad avanzada, así como en tratamientos prolongados superiores a una semana. «También se ha observado mayor predisposición en pacientes de origen británico, aunque la causa es desconocida, si bien posiblemente se deba a un componente genético de estas poblaciones», subrayan.
La sugerencia pasa por usar el fármaco en las condiciones de uso aprobadas, a la dosis mínima y durante un máximo de 7 días. En caso de requerirse un tratamiento más prolongado, realizar análisis de sangre periódicos para detectar de forma precoz la reducción de niveles de leucocitos.
Vigilar la aparición de síntomas
Además, vigilar la aparición de síntomas de leucopenia y agranulocitosis, tales como malestar general, escalofríos, fiebre o úlceras bucales entre otras, e informar al paciente de la suspensión del tratamiento en caso de su aparición.
Los médicos deben entrevistar en profundidad al paciente antes de la prescripción para evitar su prescripción en pacientes con factores de riesgo de agranulocitosis, prestando especial precaución en pacientes de edad avanzada y evitando la prescripción en pacientes en los que no sea posible realizar un seguimiento.
La demanda de ADAF se basa, según su presidenta, Cristina García del Campo, en que «el medicamento se ofrece a los pacientes sin los controles adecuados. Pedimos que se prohíba la administración del fármaco a ciudadanos de países en los que se ha retirado el metamizol». Asimismo, García del Campo pide que también se revise «la ficha técnica y el prospecto del tratamiento».
¿Qué es el metamizol?
El metamizol es un fármaco con actividad analgésica, antipirética y antiespasmódica, si bien su mecanismo de acción no está totalmente esclarecido. Está indicado en el tratamiento del dolor agudo moderado o intenso, o fiebre que no responda a otras alternativas terapéuticas.
La dosis recomendada es de 575 mg hasta un máximo de 6 veces al día, separada cada toma entre 4-6 horas. Suele ser bien tolerado, siendo la reacción adversa más frecuente la hipotensión. Sin embargo, también puede dar lugar a reacciones alérgicas, agranulocitosis y neutropenia. El mecanismo de aparición de estas reacciones adversas parece ser de tipo inmunológico.
El riesgo de estas reacciones adversas suele ser mayor en personas de edad avanzada, así como en tratamientos prolongados superiores a una semana. También se ha observado mayor predisposición en pacientes de origen británico, aunque la causa es desconocida, si bien posiblemente se deba a un componente genético de estas poblaciones.
Consideraciones desde la Farmacia:
– En 2018, la AEMPS emitió una nota informativa en la que se recordaba sus riesgos y establecía una serie de recomendaciones para reducirlos, en la medida de lo posible.
– Entre estas medidas destacan las siguientes: o Utilizar metamizol en las condiciones de uso aprobadas, a la dosis mínima y durante un máximo de 7 días.
En caso de requerirse un tratamiento más prolongado, realizar análisis de sangre periódicos para detectar de forma precoz la reducción de niveles de leucocitos.
- Vigilar la aparición de síntomas de leucopenia y agranulocitosis, tales como malestar general, escalofríos, fiebre o úlceras bucales, entre otras, e informar al paciente de la suspensión del tratamiento en caso de su aparición.
- Entrevistar en profundidad al paciente antes de la prescripción para evitar su prescripción en pacientes con factores de riesgo de agranulocitosis.
- Prestar especial precaución en pacientes de edad avanzada.
- Evitar la prescripción en pacientes en los que no sea posible realizar un seguimiento.
Lo último en Medicamentos
-
Las diferencias entre hombres y mujeres pueden influir en la respuesta al tratamiento del cáncer
-
Llega a España un nuevo fármaco contra infecciones multirresistentes a los antibióticos
-
Europa vincula el popular crecepelo finasterida con riesgo de suicidio y otros efectos psiquiátricos graves
-
Estos son los primeros avisos de una migraña y así es el tratamiento que puede detenerla a tiempo
-
La vacuna contra el herpes zóster podría reducir las enfermedades cardíacas hasta ocho años
Últimas noticias
-
Rui, Ventura y Lea Vicens pasean una oreja cada uno en una corrida de rejones desigual de El Capea
-
Clasificación de Eurovisión 2025: posiciones y puntuaciones de la final y cómo ha quedado España
-
Final de Eurovisión 2025 en directo: resultado de Melody, votaciones, ganador en vivo hoy
-
Austria gana Eurovisión 2025, Israel segunda y Melody queda injustamente tercera por la cola
-
Bofetón de los españoles en Eurovisión al propalestino Sánchez: masivo voto ciudadano a Israel