¿Qué le ocurre a mi cuerpo tras un exceso de fibra?
El consumo de fibra en tu dieta puede ser beneficioso para tu salud, aunque no en exceso
La fibra alimentaria es un componente vegetal muy resistente a la hidrólisis de las enzimas digestivas del ser humano. Un poder que le otorga un papel fundamental en la defecación y el mantenimiento de la microflora del colón. Está presente en ingredientes saludables como la alcachofa, el brócoli, los guisantes, los cereales integrales y los frutos secos. Un consumo equilibrado ayuda a prevenir el estreñimiento, a controlar la obesidad, la diabetes y algunas enfermedades cardiovasculares, infecciosas y respiratorias. Sin embargo, como cualquier otro alimento o nutriente, el exceso de fibra también puede ser nocivo para la salud, causando problemas digestivos de suma incomodidad.
La cantidad adecuada de fibra
Los expertos recomiendan entre 20 y 30 gramos de fibra al día, una cantidad que varía según la edad y el sexo del paciente. Los hombres adultos de más de 50 años deben consumir alrededor de 30 gramos diarios, mientras que las mujeres de la misma edad reducen la dosis hasta los 21 gramos. En cambio, los hombres menores de 50 años pueden aumentar la cantidad hasta los 38 gramos y las mujeres hasta los 25.
Síntomas de un exceso de fibra
Aunque el exceso de fibra no produce un daño a largo plazo, una ingesta superior a los 50 gramos interfiere en la capacidad de nuestro organismo para absorber el hierro, el calcio o el magnesio. Además, provoca que los alimentos pasen a toda velocidad por el tracto digestivo, antes incluso de que las vitaminas y los minerales sean digeridos por las paredes intestinales. ¿Qué ocasiona la alteración de este proceso?
- Heces sueltas y diarrea
- Distensión, gases y calambres musculares
- Obstrucción intestinal
- Deshidratación
- Ruidos digestivos audibles
- Calambres
- Aumento de peso
- Estreñimiento
Tratamiento recomendado
Para paliar los síntomas de este malestar digestivo, lo más importante es evitar los productos ricos en fibra durante unos días. Si a esta medida le sumas el consumo abundante de agua, podrás disolver la fibra soluble y de fácil absorción que se encuentra en el organismo. El ejercicio físico ayuda a estimular el paso de los alimentos a través del intestino, así que aumenta el tiempo de entrenamiento. En cambio, si estas molestias leves se transforman en algo más serio, debes consultar a un profesional médico de inmediato.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados