Cómo evitar el cansancio de los ojos en el regreso al trabajo
Después de las vacaciones toca volver de nuevo a la rutina. El cansancio y el mal humor se hacen palpable en estas primeras jornadas en la oficina. Pero también hay que prestarle una cierta atención a la vista. Por eso hoy te enseñamos cómo evitar el cansancio de los ojos en el regreso al trabajo.
Durante el tiempo que hemos estado de descanso en verano posiblemente hayamos expuesto a la vista a situaciones y esfuerzos totalmente distintos, como pasar demasiadas horas soportando el sol. Esto puede provocar un cierto cansancio y estrés en el regreso al trabajo, ya que se pierde la costumbre a usar los ojos para visualizaciones cercanas.
En primer lugar, lo que se debe hacer es revisar la visión y usar la graduación más actual para que no se produzca una fatiga ocular. De esa manera reduciremos el esfuerzo que realizan los ojos delante de la pantalla del ordenador.
También hay que reparar en la posición que adoptamos delante del ordenador. La espalda debe permanecer recta y apoyada sobre el asiento, intentando que la distancia entre los ojos y el ordenador ronde los 50-60 centímetros. En el caso de que la pantalla cuente con una luz desagradable, los ojos tendrán que realizar un esfuerzo excesivo, por lo que se recomienda el uso de filtros de pantalla o lentes. También es preciso emplear una adecuada iluminación tanto en la oficina como en el hogar.
Para que la vista no se vea muy castigada se recomienda seguir la regla del ’20-20-20’. Esto consiste en descansar después de 20 minutos de trabajo, mirando a 20 pies de distancia (6 metros) durante 20 segundos parpadeando varias veces.
En caso de duda, consulta con un profesional
Al estar tanto tiempo delante del ordenador es posible que el ojo se nos seque. Lo adecuado sería utilizar humectantes oculares para evitar esa sensación, sobre todo si se utilizan lentes de contacto. Otro aspecto a tener en cuenta es que cuando nos ponemos delante de la pantalla del ordenador los ojos rebajan la frecuencia de parpadeo en un 70%, por lo que consigue que la lagrima no se distribuya bien por el ojo. Así que no te olvides de parpadear.
Si aprecias que el problema de visión se agudiza en esta vuelta al trabajo, lo mejor es que te pongas en manos de un profesional, que te garantizará un mayor bienestar visual y reducirá los síntomas de una extensa jornada laboral.
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
El PP de Madrid apartó al diputado Álvaro Ballarín tras varias acusaciones de acoso laboral a militantes
-
Belén Esteban tiene una teoría sobre Anabel Pantoja: la sospecha que enciende todas las alarmas
-
Adiós a tus problemas en casa: el truco con la hoja de laurel que te va a sorprender
-
El PP tras compararle Sánchez con «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
Sánchez desafía a Trump por su plan para Ucrania: «Ni la ley del más fuerte ni la del salvaje Oeste»