Estudios confirman la relación entre ansiedad y dolor
Alivia los ataques de ansiedad con la técnica 4:6: ten a mano este recurso para volver a la calma
Ansiedad y depresión, una peligrosa combinación para la ciencia
¿Conoces los principales síntomas de la ansiedad?
Si sueles sufrir de tortícolis, seguramente tienes identificadas algunas de las causas de esta contracción de los músculos del cuello. Se trata de un problema recurrente, que afecta a muchísimas personas; sobre todo aquellas que pasan largas horas al día sentadas frente a la pantalla de un ordenador.
Sin embargo, lo que probablemente no sabías es que existe una relación entre ansiedad y dolor de cuello. Estudios recientes abordan la asociación que debería establecerse entre estos dos fenómenos, aparentemente aislados.
Ya que las molestias en esa parte del cuerpo tienden a dificultar mucho la realización de todo tipo de tareas, llegando incluso al ausentismo laboral, los científicos intentan conocer cuáles son los factores que provocan la tortícolis aguda.
La relación entre ansiedad y dolor
Esta «simbiosis del sufrimiento» tiene sentido al analizar las estadísticas recientes, que muestran el avance de los trastornos sociales como la ansiedad y, en simultáneo, de los inconvenientes físicos como la tortícolis. Y como parecía que había relación entre tales episodios, la mayoría de los sujetos no supone que la ansiedad es la verdadera culpable de sus dolores musculares en el cuello.
Los investigadores concluyen que un alto porcentaje de las molestias y los dolores en la zona del cuello se deben al bruxismo. Aclarando, claro, que no se trata de cualquier bruxismo sino del que tiene como origen la ansiedad, un mal demasiado habitual.
La frecuencia con la que los pacientes evidencian síntomas de ansiedad y tortícolis llevó a los médicos a preguntarse si la primera afección podría explicar la segunda. Y sus pruebas determinaron que el dolor cervical tiene en la ansiedad una causa reiterativa.
Ensayos de alumnos de la Facultad de Odontología de la Universidad Médica de Wroclaw, recogidos en un artículo de la National Library of Medicine de los Estados Unidos, advierten que el bruxismo nocturno es especialmente importante cuando se da como consecuencia de traumas psicoemocionales.
Y la ansiedad es uno de los traumas psicoemocionales de mayor alcance. Si comparamos este tipo de bruxismo con otros, el rechinar nocturno de los dientes es más intenso y constante.
Resultado de ello, aunque se lleven a cabo diversos tratamientos para calmar las molestias del cuello y las cervicales, nada de esto sirve a largo plazo si no se comienzan paralelamente tratamientos contra el bruxismo. A su vez, la mejor forma de evitarlo es con terapias para la ansiedad. Es decir, nada más recomendable contra el dolor de cuello que enfrentar la ansiedad y el bruxismo.
Temas:
- ansiedad
Lo último en OkSalud
-
Quirónsalud vela por la salud de los mejores tenistas del mundo en el Mutua Madrid Open 2025
-
Bótox: la eficacia de la toxina para tratar algunos trastornos de la voz
-
Farmavenix incrementa en más del 25% su capacidad de almacenamiento de frío
-
Psicobióticos: la nueva arma contra el estrés laboral que afecta al 42% de los españoles
-
Estos son los signos en la piel que alertan de enfermedades reumáticas
Últimas noticias
-
Feijóo avisa a Sánchez ante los populares europeos: «El apagón no se puede abordar como una anécdota»
-
Sánchez se hace la foto con las eléctricas tras amenazarlas con represalias por el gran apagón
-
Apagón de luz en España, directo hoy: causas y última hora de la caída de la red eléctrica y todas las noticias
-
Barcelona – Inter de Milán: hora, canal TV y dónde ver en directo online el partido de Champions League
-
Un experto explica la causa del apagón: «No han desaparecido 15 GV, ha sido una sobrecarga eléctrica»