Estreptococo: qué es, síntomas y cómo se trata esta enfermedad
Remedios naturales contra la faringitis
Diferencias entre covid y faringitis
Las manifestaciones cutáneas son muy frecuentes en pacientes con enfermedades inmunomediadas
El estreptococo es una enfermedad que hace tiempo que coexiste con nosotros, especialmente en niños de 1 a 12 años. En 2022 hubo un aumento de casos que afectó primero a Reino Unido, después a Francia, y finalmente a España. Esta bacteria puede llegar a ser mortal.
Cuando hablamos del estreptococo A lo hacemos de una bacteria común que, en general, no provoca infecciones más graves ni muertes y está relacionada con la faringitis y otros.
Cuando una persona infectada tose o bien estornuda, entonces puede estar contagiando al resto de forma fácil por vía aérea. No es el único contacto de infección, puesto que también es posible por objetos que un niño haya chupado y luego otro lo toca, de ahí que se fácil de transmitir entre niños más pequeños.
Qué dicen los expertos
Desde los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) explican que las infecciones de garganta por estreptococos están en la garganta y se ven en bacterias llamadas Streptococcus del grupo A.
Que síntomas se producen
El estreptococo A puede dar lugar a diversidad de enfermedades relacionadas con la tos y el constipado.
En general, los síntomas puede ser fiebre, dolor de garganta, enrojecimiento e inflamación de las amígdalas, pus, tos, mocos, voz ronca, y otros.
¿Qué causa el estreptococo del grupo A?
Según Medline Plus:
- Infección en la garganta: garganta irritada y adolorida. Sus amígdalas pueden estar hinchadas y tener manchas blancas
- Escarlatina: enfermedad que ocurre después de la faringitis estreptocócica. Provoca una erupción roja en el cuerpo
- Impétigo: infección en la piel
- Síndrome del shock tóxico
- Celulitis y fascitis necrotizante (enfermedad necrotizante)
¿Cómo se trata la enfermedad?
Desde el departamento de Salud de Nueva York señalan que la bacteria estreptococo del grupo A puede ser tratada con antibióticos comunes. Se usa penicilina o bien clindamicina para tratar a pacientes alérgicos a la penicilina afectados por un ataque más grave de la enfermedad.
Existen otros antibióticos que también son efectivos. Además de los antibióticos, el cuidado en una unidad de terapia intensiva y en ciertos casos la cirugía, son necesarios para estas enfermedades.
¿Cómo se puede prevenir?
Se reduce con muchas acciones que hacemos para evitar constipados y también la Covid 19. Como el lavado de manos, exámenes en el médico cuando hay dolor de garganta, mantener las heridas limpias, vigilar las heridas para detectar posibles síntomas de infección, e ir a, médico cuando se trata especialmente de niños más pequeños que pueden contagiarse con mayor facilidad.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Nace Clarisse: el proyecto que visibiliza el cáncer de pulmón de célula pequeña en mujeres
-
Champix regresa a España: Pfizer vuelve a ofrecer su tratamiento para dejar de fumar
-
Promoción de la salud oral, formación y solidaridad: así son los pilares de la Fundación Dental Española
-
Los oncólogos advierten de que el aguardiente de sidra Calvados podría aumentar el riesgo de cáncer
-
Dr. Tomás Chivato: «En algunas comunidades no hay especialistas como anestesiólogos ni dermatólogos»
Últimas noticias
-
Más de 200 bomberos luchan contra un gran incendio que tiñe de negro el cielo de París
-
Inda: «Seremos un pseudomedio, Óscar López, pero tú eres un encubridor de puteros destrozahabitaciones»
-
Carlos Alcaraz – Cerúndolo: horario y dónde ver el partido del Masters de Montecarlo en directo online y por TV
-
Trump lanza otra alerta a Europa: «Nos traicionaron, y ahora van a tener que pagar más por la energía»
-
Trump y Netanyahu avisan a Irán: «No creo que quieran que tengamos que actuar allí»