Estos son los síntomas de sufrir una trombosis en las piernas
Trombosis del viajero: qué es y cómo evitarla
Día Mundial de la Trombosis 2021: por qué este día y rasgos de la afección
La técnica para evitar trombos si no puedes tomar coagulante, ¿cuál es?
La trombosis venosa profunda, más conocida simplemente como trombosis o DVT por sus siglas en inglés, es causa por un coágulo que aparece en las venas profundas del cuerpo. Esta densidad o acumulación de la sangre, también denominada trombo, ofrece ciertas señales inequívocas que permiten tanto al paciente como al médico saber de qué se trata el problema y solucionarlo. Deberías conocer entonces cuáles son los síntomas de sufrir una trombosis en las piernas, y aquí van algunos de ellos.
Es importante aclarar que este problema puede no brindar señales claras sino hasta un estado avanzado. Justamente por eso es recomendable realizar una consulta ante las primeras pistas que hagan suponer este inconveniente.
¿Por qué es peligrosa la trombosis?
El riesgo de dichos problemas está en el posible desprendimiento de los coágulos que, de llegar al torrente sanguíneo, pueden acabar alojándose en los pulmones y bloquear el flujo. Si eso pasa, las probabilidades de que se produzca una trombosis pulmonar serán realmente elevadas. Eso suele derivar en un tromboembolismo venoso, que compromete seriamente la supervivencia.
Síntomas de sufrir una trombosis en las piernas
La persona siente las piernas hinchadas, y no es nada extraño que la inflamación esté acompañada por un dolor agudo y persistente. Los cambios en la pigmentación de la piel son otro de los síntomas comunes de la trombosis en las piernas, igual que una repentina sensación de calor. Esto, independientemente de que sólo una de las piernas se vea afectada o que ambas lo estén en simultáneo.
También deberías prestarle atención a anomalías como la falta de aire y el dolor o las molestias cuando respiras bien profundo. Seguramente en estas situaciones ya tienes una trombosis pulmonar y lo recomendable es dirigirte directamente a urgencias.
Algunos pacientes pueden llegar incluso a toser con sangre. De nuevo, frente a esta evidencia debes ir al hospital o clínica más cercanos a tu domicilio. Cualquier síntoma que comprometa los pulmones y no sólo las piernas deben ser considerados severos.
Factores que predisponen a esta afección
Hay algunas cuestiones que hacen a las personas más propensas a la trombosis. El sobrepeso y la avanzada edad, por ejemplo. Además, el embarazo, la falta de movimiento y la predisposición de origen genético podrían explicar su desarrollo en humanos. Finalmente, los enfermos de cáncer son especialmente sensibles a ella. Su prevalencia es mayor que en sujetos saludables.
¿Cómo prevenirlo?
Es aconsejable mantener un estilo de vida activo y entrenar regularmente, controlando el sobrepeso e hidratándote correctamente.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Así ven los expertos en medicamentos las terapias génicas y celulares para enfermedades raras
-
¿Te han dicho que cada embarazo cuesta un diente? no te lo creas: la clave está en la prevención
-
Dr. Juan López: «Recomiendo el cribado tiroideo al inicio del embarazo»
-
Las personas con VIH ya pueden acceder a las terapias CAR-T
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
Últimas noticias
-
No van ni a por pisos ni adosados: el nuevo objetivo de los okupas que está afectando a miles de personas
-
La Junta socialista de Andalucía adjudicó Aznalcóllar al socio del mayor desastre ecológico de México
-
El último delirio del Gobierno: se ofrece a acoger como refugiados a los trans «perseguidos por Trump»
-
El sencillo truco para intensificar el sabor del tomate con este ingrediente que ya tienes en casa
-
La impresionante ruta de las cascadas al lado de Madrid que casi nadie conoce