Estos son los signos menos comunes del cáncer de piel
¿Por qué ha aumentado un 40% el cáncer de piel en los últimos cuatro años?
En España se diagnostican más de 78.000 nuevos casos de cáncer de piel al año
¿Cómo prevenir un cáncer de piel?
Una de las claves para que el tratamiento contra el cáncer resulte exitoso es que dicha enfermedad sea detectada cuanto antes. Realizar controles regularmente es indispensable para adelantarse a un posible diagnóstico, pero también hay que saber qué señales o indicios caracterizan las diversas variantes. éstos son algunos signos menos comunes del cáncer de piel.
Considerando que, según datos de la OMS, el cáncer es una de las dos o tres principales causas de muerte en el mundo, probablemente conocer estos detalles te permitirá anticipar el desarrollo de la patología y comenzar una terapia más rápido.
Pero, ¿cuáles son los síntomas comunes de esta enfermedad?
Previo a analizar los menos destacados de esta afección hay que recordar cuáles son los que más suelen aparecer:
- Cambios en el color o en la forma de los lunares
- Heridas que al cabo de varios días no cicatrizan
- Protuberancias brillantes y translúcidas
- Lesiones con escamas
- Manchas
Es decir, en primera instancia deberías estar atento a la aparición de alguno de estos síntomas frecuentes del cáncer de piel. Aclarado eso, hay otros menos habituales pero que podrían salvarte la vida si semanalmente revisas que no te estén afectando.
Signos menos comunes del cáncer de piel
Hay ciertas reacciones del cuerpo que podrían estar avisándote de alguna anomalía relacionada con el cáncer de piel. Advertencias como una comezón persistente que no desaparece a pesar de que hagas todo lo que esté a tu alcance para detenerla. Éste puede ser un preludio de cáncer de piel aunque en la mayoría de los casos, tras los estudios, se concluye que es una condición benigna.
Además, deberás revisar si no tienes lesiones debajo de las uñas. Líneas, manchas oscuras o protuberancias podrían ser un alerta. En general, las lesiones bajo las uñas que se asocian al cáncer de piel aparecen en los dedos gordos y pulgares de manos y pies.
Otro factor que podría serte de ayuda son los cambios en el vello corporal. Normalmente, una vez adultos tenemos un vello corporal similar durante toda nuestra vida. Como hay tipos de cáncer de piel que atacan los folículos pilosos, no es extraño que de repente notes que pierdes gran cantidad de vello corporal sin explicación aparente. Ante ello, consulta a un médico de inmediato.
En resumen, no debes quedarte sólo con los signos que ya todos conocemos del cáncer en la piel. Cuantos más conozcas, mucho mejor, y ante todo siempre es mejor prevención.
Temas:
- Cáncer
Lo último en OkSalud
-
Quirónsalud Málaga lanza una serie de recomendaciones de alimentación para embarazadas en el mes del baby boom
-
El duelo invisible tras el fuego: cómo cuidar la salud mental de la población después de los incendios forestales
-
Soy cardiólogo: si tu corazón ya se recuperó tras un infarto, los betabloqueantes pierden sentido
-
Dra. López: «La epidemia de gripe comienza con el aumento de casos en los niños de entre 0 y 14 años»
-
Diagnóstico precoz en 12 latidos: una resonancia magnética detecta patologías cardiovasculares invisibles
Últimas noticias
-
Detenidos dos menas por agredir a una educadora en el centro de La Cantueña (Fuenlabrada)
-
Sánchez se ríe de los españoles en TVE
-
‘La Revuelta’: ¿cuándo empieza la nueva temporada del programa de David Broncano?
-
Ni 5 ni 8: éste es el número de horas que necesitas trabajar para tener un descanso obligatorio en tu jornada
-
Eclipse lunar en España: fecha, horario y dónde ver la ‘Luna de Sangre’