Estos son los falsos mitos de la telemedicina
Casi el 70% de los españoles ha utilizado servicios de telemedicina en el último año
El 60% de los hematólogos se muestra insatisfecho con las herramientas de telemedicina disponibles
¿En qué consiste la telemedicina?
Aunque la tecnología ha irrumpido de lleno en la medicina y, desde la pandemia, está acogida, todavía queda mucho por hacer. Sanitarios y pacientes la usan, si bien hay algunos flecos sueltos que debemos tener en cuenta. Descubre los falsos mitos de la telemedicina.
Un estudio de Cigna pone de manifiesto que un 44% de la población española hoy en día se mantiene escéptica y prefiere continuar utilizando la vía tradicional.
Y esto sucede por muchas razones, algunas de las cuales están relacionadas con todo lo que rodea la telemedicina: el desconocimiento, los prejuicios y los falsos mitos.
Los falsos mitos de la telemedicina
La consulta online no tiene la misma calidad que la presencial
Es un mito que debe desterrarse si lo que se quiere es avanzar a la hora de adoptar esta tecnología por parte de los pacientes. Es más, ofrece toda clase de ventajas como facilitar la consulta y agilizar el proceso, en muchos casos se realiza al paciente un test previo para saber cuáles son sus síntomas y así poder dirigirle de manera automática al profesional que mejor le pueda ayudar.
Impersonalidad de la consulta online
Según el estudio de Cigna, algunas personas clasifican las consultas online como impersonales, frías y distantes. Pero, si una consulta presencial se produce con menor asiduidad, una online se puede tener con mayor frecuencia y esto permite al paciente hablar más con su médico, sentirse más cerca e incluso generar una mayor confianza.
Un médico online no puede diagnosticarte de la misma manera
Con el objetivo de ofrecer la mejor atención a los pacientes, los profesionales en telemedicina cuentan con un kit para poder llevar a cabo los diagnósticos de sus pacientes. Existen una serie de dispositivos como, por ejemplo, las cámaras digitales que permiten poder realizar diagnósticos a distancia.
Las videollamadas no son seguras
Es de destacar que las plataformas especializadas en medicina digital se adhieren a la normativa HIPAA y al Reglamento General de Protección de Datos, que se encarga de cifrar de extremo a extremo toda la información del paciente.
Pérdida de control sobre los pacientes
Precisamente una gran ventaja de la telemedicina es la centralización de los datos de sus pacientes, así como sus historiales médicos, exámenes, recetas y citas, entre otros. esto es un avance para poder ser todo más eficaz y con mayor control.
Ventajas
- Permiten una agilidad de las consultas
- Evitan desplazamientos innecesarios
- Perfecta para las personas que están más lejos del hospital o centro de salud
Temas:
- Medicina
Lo último en OkSalud
-
Olvida los centros comerciales: el mejor lugar de Madrid para que los mayores de 65 combatan el calor en verano
-
Más vale prevenir: lo que jamás deben hacer los mayores de 65 años si hace calor en verano, según Quirón Salud
-
Investigadores de la Universidad de Oviedo identifican una diana inmunológica para frenar la leucemia
-
Quirónsalud repite por segundo año consecutivo como Servicio Médico Oficial del Andalucía Málaga Premier Padel P1
-
Tres de cada cuatro españoles sufren problemas visuales: presbicia y ojo seco, los más frecuentes
Últimas noticias
-
La DANA inunda calles de Tarazona y la UME ya trabaja en la Ribera del Ebro tras complicarse la situación
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025