Esto es lo que tienes que dejar de comer si no quieres tener demencia
¿Cómo se producen los jugos gástricos?
La terapia psicológica para combatir los síntomas de ansiedad y depresión en las personas con demencia
¡Cuidado! Estos alimentos aumentan el riesgo de demencia
Son varios los factores que pueden actuar como disparadores de trastornos asociados a las funciones cerebrales. Aunque muchas personas lo ignoran, incluso la dieta tiene una incidencia directa en este tipo de problemáticas. Veamos entonces lo que tienes que dejar de comer si no quieres tener demencia.
Es clave ser conscientes de que todo lo que consumimos afecta a nuestra calidad de vida. Una mala alimentación no sólo producirá problemas en los órganos digestivos y circulatorios sino que también acabará alterando las capacidades neuronales, por lo que es imprescindible adoptar una dieta equilibrada.
Lo que tienes que dejar de comer si no quieres tener demencia
Más allá de la genética y de otros parámetros específicos de cada voluntario, hay algunas conclusiones comunes.
Por ejemplo, que las personas que más alimentos ultraprocesados ingieren tienen una mayor probabilidad de sufrir pérdidas de memoria temporales o demencia. Cuanta más grasas y azúcares consumen, más elevado el riesgo.
Si no tienes claro aún qué opciones deberías evitar en tu dieta, la psiquiatra nutricional de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard y autora de «This is your brain on food», Uma Naidoo, cita algunas en esta columna.
Alimentos fritos
Por muy sabrosos que sean, los alimentos fritos como las patatas dañan los vasos sanguíneos permanentemente. Con los años, ese deterioro impedirá que el cerebro sea capaz de procesar nueva e importante información.
Alimentos azucarados
Evidentemente no hablamos de los que tienen azúcares naturales, como las frutas, sino de los azúcares añadidos. El exceso de este componente reduce la plasticidad del hipocampo, la parte del cerebro que controla la memoria.
Bebidas alcohólicas en general
Es cierto que el impacto de un vaso de cerveza es menor que el de otra bebida con mayor grado alcohólico, pero tampoco es bueno. Beber más de 14 bebidas alcohólicas por semana aumenta el peligro de desarrollar demencia en la edad adulta.
Qué es la demencia
Clinica Mayo nombra que hablamos de un término que se utiliza para describir un grupo de síntomas que afectan la memoria, el pensamiento y las habilidades sociales y que son lo suficientemente graves como para interferir en tu vida diaria.
La enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia progresiva en adultos mayores, pero también existen otras causas de demencia. Según la causa, algunos síntomas de demencia pueden ser reversibles.
La demencia es causada por el daño o la pérdida de las células nerviosas y sus conexiones en el cerebro. En función del área del cerebro dañada, la demencia puede tener un impacto diferente en las personas y provocar diferentes síntomas.
Temas:
- Cerebro
Lo último en OkSalud
-
Ni agua ni zumos: la mejor bebida saludable para que los mayores se hidraten y eviten el calor en verano
-
Covid, celiaquía y polio entran en el listado de crónicas: Sanidad margina de nuevo la obesidad
-
¿Junto a qué bacterias nadamos?: las piscinas, foco oculto de infecciones intestinales
-
Sol sí, sol no: la vitamina D retrasa el envejecimiento
-
Fracaso en salud mental de Mónica García: el 37% de los pacientes no son atendidos por psicólogos
Últimas noticias
-
El Servicio Secreto de EEUU suspende a 6 agentes por sus «fallos» en el intento de asesinato de Trump
-
Cinco planes culturales y de ocio para disfrutar del fin de semana en Madrid
-
«ChatGPT lo resolvió en segundos»: resuelve una enfermedad que desconcertó a los médicos durante años y los expertos no dan crédito
-
Horario del GP de Alemania de MotoGP y dónde ver en directo online y por televisión en vivo la carrera
-
Iberdrola y Masdar amplian la coinversión en el parque eólico marino de East Anglia Three