Ni 200 ni 400 gramos: la cantidad diaria de carne que deben tomar los mayores de 65 para no perder masa muscular
El alimento que los mayores de 65 deben comer 3 veces por semana
La fruta que deben tomar a diario los mayores de 65 años para ir mejor al baño
El mejor refresco para que los mayores de 65 se hidraten y combatan el calor en verano
Para quienes han superado los 65 años, mantener la vitalidad no depende únicamente del ejercicio o del descanso, sino de incorporar los nutrientes adecuados.
Entre ellos, uno en particular ha sido motivo de debate por su relación directa con la masa muscular: la carne. Pero ¿cuál es la cantidad realmente aconsejable?
Cuánta carne deberían consumir los mayores de 65 para preservar la masa muscular
La pérdida de masa muscular en la vejez (conocida como sarcopenia) es una de las principales causas de fragilidad, caídas y pérdida de autonomía. Para contrarrestarla, los especialistas coinciden en señalar el papel central de las proteínas en la dieta diaria.
En este punto, la carne (especialmente la magra) se destaca por su alta densidad proteica y su contenido en aminoácidos esenciales.
Ahora bien, no se trata de consumir grandes cantidades. Según Carnia, la porción adecuada oscila entre los 100 y 150 gramos al día, siempre dentro de un menú equilibrado.
Por su parte, Cuideo destaca que la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) propone una visión más flexible: entre una y tres raciones diarias de alimentos ricos en proteínas (carne, pescado, huevos o legumbres), lo que permite adaptar la dieta a cada perfil y necesidad.
Esta diferencia en las cifras responde a un principio clave: la personalización nutricional. Cada organismo envejece de forma distinta, por lo que lo ideal es que las pautas dietéticas sean diseñadas por profesionales de la salud.
Beneficios nutricionales clave de la carne en la tercera edad
Más allá del aporte de proteínas, la carne ofrece una serie de nutrientes esenciales para quienes atraviesan esta etapa. Estos son los más destacados:
- Hierro y vitamina B12, indispensables para prevenir la anemia y el cansancio.
- Zinc, vinculado con la mejora del sistema inmune y la función cognitiva.
- Fósforo y potasio, que ayudan a mantener los huesos fuertes.
Estos elementos son especialmente importantes en mayores de 65 años, ya que suelen presentar una absorción reducida de ciertos micronutrientes, además de requerimientos energéticos más bajos.
Cómo integrar la carne en una dieta equilibrada para personas mayores
Lograr una alimentación completa no implica excluir alimentos, sino saber combinarlos de forma adecuada. Para los mayores, los expertos aconsejan repartir la ingesta en cuatro o cinco comidas ligeras al día, priorizando recetas fáciles de digerir y masticar.
En cuanto a la carne, se recomienda optar por cortes magros, bien cocinados y presentados en formatos accesibles: purés, albóndigas, guisos o croquetas. Asimismo, conviene alternarla con otras fuentes proteicas como pescado azul, huevos o legumbres.
Una herramienta útil para diseñar el plato es la llamada regla del plato saludable que consiste en este reparto:
- La mitad de verduras u hortalizas.
- Una cuarta parte de carbohidratos complejos (patata, arroz o pasta).
- Una cuarta parte de proteínas (carne, pescado, huevos).
Por otro lado, respecto a la hidratación, la recomendación media es de 8 a 12 vasos de líquido al día, incluyendo agua, infusiones y caldos.
Para mantener la masa muscular y una buena calidad de vida en la tercera edad, la carne sí tiene cabida, pero en proporciones adaptadas. La clave está en diseñar una dieta variada, equilibrada y personalizada, siempre bajo la supervisión de un profesional.
Lo último en Nutrición
-
Alerta sanitaria: una de cada cinco infecciones en el tracto urinario se origina por carne contaminada
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Laura Fernández: «El ayuno intermitente no ayuda a acelerar el metabolismo»
-
Un estudio del CSIC revela que el kéfir puede ayudar a regular el sistema inmunitario
-
Fibermaxxing: la nueva fiebre de la fibra que promete un cuerpo limpio y que preocupa a los médicos
Últimas noticias
-
Muere a los 112 años Angelina Torres, la persona más longeva de España
-
La Federación estalla contra el Barcelona: «Se pasa por el forro el sentimiento de España»
-
El equipo de ‘La isla de las tentaciones’ toma una drástica decisión: «Una de las parejas abandona hoy»
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de la recta final del juicio a García Ortiz
-
Cinco librerías con encanto para celebrar el Día de las Librerías