Esto es lo más consultado sobre los miomas uterinos
Síndrome de Rokitansky: mujeres que nacen sin cuello uterino
¿Qué es la involución uterina?
Todo sobre el masaje uterino después del parto
Cuando hablamos de miomas uterinos nos referimos a un problema ginecológico frecuente que se conocen como fibromas. Son benignos y suelen padecerlos un 20% de mujeres en edad fértil. Conozcamos lo más consultado sobre lo miomas uterinos.
Esto es lo más consultado sobre los miomas uterinos
¿Existen miomas uterinos malignos?
Según la doctora Isabel Vielsa, directora médica de Clínicas EVA, son tumoraciones de naturaleza benigna que aparecen en el útero (principalmente en el cuerpo uterino, aunque también pueden estar en el cuello del útero).
¿Cuándo sale este problema?
Aparecen en cualquier momento desde que la mujer entra en la edad fértil, y el crecimiento o la evolución de los mismos está en relación con los niveles hormonales, sobre todo de estrógenos.
Se establece que durante el embarazo puede observarse un crecimiento de los miomas, en relación con los cambios hormonales y la elevación de estrógenos.
¿Debemos preocuparnos?
Aunque como hemos especificado una buena parte son benignos, los miomas deben ser objeto de seguimiento desde su detección en las revisiones ginecológicas rutinarias femeninas. Cuando son grandes, pueden ocasionar molestias o hemorragias menstruales.
Tratamiento
La experta comenta que hay diversas maneras de abordar el problema: desde la administración de antagonistas de la hormona liberadora de la gonotropina (buserelina, gonadorelina, goserelina, histrelina, leuprorelina, nafarelina y triptorelina) a la de antiinflamatorios, anticonceptivos hormonales, antifibrinolíticos (que contribuyen a la coagulación de la sangre).
Cuando el médico lo cree conveniente, han de ser extraídos con la técnica quirúrgica.
¿Qué síntomas comporta?
En general son asintomáticos, pero hasta en un 25% pueden dar clínica, siendo lo más frecuente el incremento del flujo de sangrado durante la menstruación.
¿Y en el embarazo?
La doctora Vielsa insiste que, por su carácter benigno, no van a suponer ningún problema ni para la madre ni para el bebé. Es cierto que pueden aumentar su tamaño durante los nueve meses de gestación y producir algunas molestias, pero no se pueden extraer los miomas durante la gestación.
¿Es riesgo de aborto?
Puede haber problemas de implantación del embrión, sobre todo en el caso de los llamados miomas submucosos, que se encuentran en la cara interna del útero, donde el embrión se implanta. También hay estudios que hablan de mayor dificultad para conseguir gestación en úteros con miomas en el caso de técnicas de reproducción asistida, en comparación con úteros sin miomas.
Pero en general no tiene porqué ser algo que complique la etapa de embarazo. Lo ideal es ir a revisiones y establecer el tratamiento adecuado cuando salen los miomas.
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
Arantxa Sáenz, farmacéutica: «En otoño e invierno hay que usar fotoprotector en la cara y en las manos»
-
Cómo cuidar el nervio vago: el ‘gran mensajero’ que conecta cuerpo, mente y emociones
-
Soy neurocirujano y estos son los 4 hábitos que tienes que dejar de hacer antes de cumplir 40 años
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Mónica García, suspende: España, a la cola de Europa en diagnóstico de alzhéimer, con 7 meses de espera
Últimas noticias
-
España – Georgia, en directo: a qué hora es y última hora en vivo del partido de la Selección de clasificación para el Mundial 2026 hoy
-
Dan por muertos a los 18 desaparecidos en la explosión de la fábrica de armamento de Tennessee
-
A qué hora juega España – Georgia hoy: dónde ver por TV en directo y online gratis el partido de clasificación para el Mundial de la Selección
-
Alineación oficial de España contra Georgia hoy: Yeremy Pino es titular
-
Las fuertes lluvias de la DANA Alice provocan graves inundaciones en Ibiza y pueblos de Mallorca