Esto es lo más consultado sobre los miomas uterinos
Síndrome de Rokitansky: mujeres que nacen sin cuello uterino
¿Qué es la involución uterina?
Todo sobre el masaje uterino después del parto
Cuando hablamos de miomas uterinos nos referimos a un problema ginecológico frecuente que se conocen como fibromas. Son benignos y suelen padecerlos un 20% de mujeres en edad fértil. Conozcamos lo más consultado sobre lo miomas uterinos.
Esto es lo más consultado sobre los miomas uterinos
¿Existen miomas uterinos malignos?
Según la doctora Isabel Vielsa, directora médica de Clínicas EVA, son tumoraciones de naturaleza benigna que aparecen en el útero (principalmente en el cuerpo uterino, aunque también pueden estar en el cuello del útero).
¿Cuándo sale este problema?
Aparecen en cualquier momento desde que la mujer entra en la edad fértil, y el crecimiento o la evolución de los mismos está en relación con los niveles hormonales, sobre todo de estrógenos.
Se establece que durante el embarazo puede observarse un crecimiento de los miomas, en relación con los cambios hormonales y la elevación de estrógenos.
¿Debemos preocuparnos?
Aunque como hemos especificado una buena parte son benignos, los miomas deben ser objeto de seguimiento desde su detección en las revisiones ginecológicas rutinarias femeninas. Cuando son grandes, pueden ocasionar molestias o hemorragias menstruales.
Tratamiento
La experta comenta que hay diversas maneras de abordar el problema: desde la administración de antagonistas de la hormona liberadora de la gonotropina (buserelina, gonadorelina, goserelina, histrelina, leuprorelina, nafarelina y triptorelina) a la de antiinflamatorios, anticonceptivos hormonales, antifibrinolíticos (que contribuyen a la coagulación de la sangre).
Cuando el médico lo cree conveniente, han de ser extraídos con la técnica quirúrgica.
¿Qué síntomas comporta?
En general son asintomáticos, pero hasta en un 25% pueden dar clínica, siendo lo más frecuente el incremento del flujo de sangrado durante la menstruación.
¿Y en el embarazo?
La doctora Vielsa insiste que, por su carácter benigno, no van a suponer ningún problema ni para la madre ni para el bebé. Es cierto que pueden aumentar su tamaño durante los nueve meses de gestación y producir algunas molestias, pero no se pueden extraer los miomas durante la gestación.
¿Es riesgo de aborto?
Puede haber problemas de implantación del embrión, sobre todo en el caso de los llamados miomas submucosos, que se encuentran en la cara interna del útero, donde el embrión se implanta. También hay estudios que hablan de mayor dificultad para conseguir gestación en úteros con miomas en el caso de técnicas de reproducción asistida, en comparación con úteros sin miomas.
Pero en general no tiene porqué ser algo que complique la etapa de embarazo. Lo ideal es ir a revisiones y establecer el tratamiento adecuado cuando salen los miomas.
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
Quirónsalud, proveedor Oficial de los Servicios Médicos en la eliminatoria España-Dinamarca de la Copa Davis 2025
-
España cuenta con una enfermera escolar por cada 6.300 alumnos, muy lejos de la media europea
-
¿Qué debe priorizarse en la vuelta al colegio: zapatos, mochila o estuche?
-
Siete tareas para proteger la innovación en España
-
Dr. Francisco Kovacs: «El ejercicio físico es la medida más eficaz para evitar el dolor de espalda»
Últimas noticias
-
El lunes llega con un cambio radical del tiempo a Andalucía: AEMET confirma un descenso generalizado de las temperaturas
-
El tiempo dará un giro de guion en Galicia: AEMET avisa de lo que está a punto de llegar desde el Atlántico
-
La costumbre más desagradable de la Edad Media: lo hacía todo el mundo, incluido el Rey Fernando el Católico
-
Israel veta la entrada a Yolanda Díaz y acusa al Gobierno de Sánchez de «corrupto» y «antisemita»
-
Así queda la clasificación del Mundial de Fórmula 1 2025 tras el GP de Italia