El estigma, lo que creen un 97% de los españoles respecto a las enfermedades mentales
Las tasas de trastornos, como la depresión o la ansiedad, han aumentado un 25% a raíz de la pandemia
Una investigación insta a utilizar el urbanismo para combatir la depresión
Salud mental: un 90% de los españoles afirma haber sufrido algún síntoma de depresión y ansiedad en un año
La práctica totalidad de los españoles (97%) cree que las enfermedades mentales están asociadas a un estigma. Y ello influye negativamente en los enfermos cuando valoran la posibilidad de buscar ayuda profesional. Según un estudio de Viatris, dos de cada tres españoles (64%) considera que admitir que se tiene un problema mental suele generar pudor.
Además, casi 6 encuestados de cada 10 (57%) opinan que las personas que padecen una enfermedad mental pueden llevar una vida normalizada y 8 de cada 10 (78%) consideran que estas enfermedades no deberían ser escondidas.
El estigma todavía planea en las enfermedades mentales
Apenas el 7% de la población española piensa que los problemas de salud mental deben ser ocultados y solo el 3% cree que se trata de enfermedades inventadas. Siendo todo un estigma todavía.
La mayoría de los españoles (74%) cree que, tanto el tratamiento farmacológico como el psicoterapéutico, son eficaces y útiles para hacer frente a la mayoría de las patologías psiquiátricas.
A la hora de clasificarlas, casi la mitad de los encuestados (48%) menciona en primer lugar a aquellas que afectan al estado de ánimo, como la depresión. Luego están las enfermedades graves e incurables como la esquizofrenia (32%) y luego las enfermedades relacionadas con el estrés, como la ansiedad (15%).
A la hora de evaluar la calidad del Sistema Nacional de Salud en cuanto al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades mentales, el 27% valora positivamente esa atención, el 31% dice no tener una opinión formada al respecto, mientras que el grupo mayoritario, el 41% de los encuestados, considera que el Sistema Nacional de Salud no presta una buena atención a las patologías mentales.
Dónde se busca información
Casi la mitad de los españoles declara haber buscado información sobre salud mental en Internet, especialmente los menores de 35 años (69%). Por su parte, los medios digitales más utilizados son los blogs/webs profesionales (57%), seguidos de los blogs/webs de los que el usuario desconoce el origen (47%) y las cuentas de RRSS científicas o profesionales especializadas en salud mental (40%).
Además, el 90% de los encuestados es partidario de que el suicidio se trate en los medios de comunicación.
En este sentido, los profesionales recuerdan que el número de suicidios en España –casi 4.000 personas en 2021– es 108 veces más alto que el de las víctimas por violencia de género, y casi 2,5 veces más que los fallecidos en accidentes de tráfico.
Según la OMS, el 12,5% de la población mundial padece algún tipo de trastorno mental y el 25% lo tendrá en algún momento a lo largo de su vida.
Temas:
- Enfermedades mentales
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Hamás libera a los dos primeros rehenes de los seis que entregará hoy: Abera Mengistu y Tal Shoham
-
Si has nacido en esta fecha estás destinado a tener mucha riqueza, según la numerología
-
Feyyaz Serifogl: todo lo que debes saber del actor que interpreta a Sedat en ‘Tras el cristal’
-
Ni consolas ni lámparas de pie: el sencillo truco de los decoradores para amueblar un recibidor muy pequeño
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: «Ha descansado bien pero no está fuera de peligro»