España alcanza el pico de la gripe este lunes: estas son las recomendaciones para evitar enfermar ahora
Este virus de la gripe A no es especial ni ha mutado, ya que es un virus que estaba en otoños anteriores a la pandemia de la covid-19
El alto número de contagios del último mes se debe a que en los últimos tres inviernos ha habido menos circulación de gente por el aislamiento
España, tras un mes de fuerte virulencia de la epidemia de la gripe, se ha alcanzado el pico de esta enfermedad estacional, lo que provocará que de manera sostenible en los próximos días, la incidencia comience a decaer de manera importante. Pero, ¿qué debemos hacer para evitar enfermar ahora que los datos alejan la predisposición de contagiarnos?
En primer lugar, aparte de las vacunas, hay que tener una mínima educación sanitaria sobre los catarros, ya que si uno es un colectivo de riesgo, tiene expectoración purulenta y fiebre con más de 38 grados durante tres días, hay que consultar a un médico para tomar antivirales y cortar la crisis sanitaria. En estados febriles, evitar el contacto directo con otras personas y estornudar cubriéndose la boca y la nariz al toser siempre con el brazo o un pañuelo desechable.
Tampoco hay que olvidar las medidas de autoprotección: lavado de manos, ventilación, distancia social y, sobre todo, usar la mascarilla, que supone «un acto de responsabilidad», según el doctor, Vicente Soriano.
Por otra parte, es también recomendable el uso de mascarillas de las personas con síntomas y también a las más vulnerables, quienes deben evitar los espacios concurridos para no exponerse a los virus.
El médico especialista en enfermedades infecciosas, Vicente Soriano, ha señalado que «una vez finalizadas las celebraciones navideñas, y teniendo en cuenta que el periodo de incubación hasta que afloran «los síntomas del moquillo y la fiebre» son de entre 3 y 5 días, este médico prevé que el pico máximo de casos sea a partir del 15 de enero, pero aún queda «una semana complicada».
Este virus no es especial ni ha mutado
«Este virus de la gripe A no es especial ni ha mutado», ha recalcado, ya que es un virus que estaba en otoños anteriores a la pandemia de la covid-19.
El alto número de contagios del último mes se debe a que en los últimos tres inviernos ha habido menos circulación de gente por el aislamiento preventivo debido a la pandemia, de modo que hay poca inmunidad residual en la población, por lo que no ha desarrollado anticuerpos contra las nuevas cepas de cada año.
«A esto se suma un efecto un poco curioso y es que, probablemente, hemos perdido todos el miedo al contagio por lo que supuso el covid», ha opinado.
Menor vacunación contra la gripe
Así, la tasa de vacunación frente a la gripe, que se situaba antes de la pandemia entre el 75 y el 80 %, en el momento actual en España es inferior al 65 %.
La población que sí se ha vacunado son los más vulnerables: mayores de 60 años, personas con obesidad o diabetes, y enfermos crónicos, ha precisado este médico, quien fue asesor de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vacunación es una herramienta «muy clara» para combatir la gripe, ha recalcado, de modo que las comunidades han realizado una nueva campaña estas semanas para lograr la inmunización frente a las enfermedades respiratorias.
«Los catarros de invierno se pueden combatir con las vacunas contra la gripe, el covid y el virus respiratorio sincitial. Además, este invierno las bronquiolitis de lactantes han caído en picado con la vacuna suministrada a los bebés», ha asegurado el especialista.
Remedios caseros
¿Tienes dificultad al respirar?
- Para aliviar la congestión nasal, un remedio muy conocido es realizar vahos con vapor de agua durante cortos periodos de tiempo.
- También puedes probar las tiritas nasales o activar un humidificador.
- Utilizar unas gotas o spray nasal de solución salina ayuda a suavizar la mucosidad densa, facilitando su expulsión.
- La toma de líquidos calientes, como caldos o infusiones, puede ayudar a fluidificar la mucosidad.
¿Sientes algo de fiebre?
- Tomar una ducha o un baño tibio puede ayudar a disminuir la temperatura corporal.
- Es importante aumentar la ingesta de líquidos, para recuperar las pérdidas por el exceso de temperatura y prevenir la deshidratación.
- Reposo relativo. No es conveniente que el paciente encamado se tape excesivamente.
- Evitar los cambios bruscos de temperatura.
Mantén una dieta equilibrada y ligera
- Evitar la sal, grasas saturadas, azúcares y alcohol.
- Evitar la leche y derivados, porque aumentan la producción de moco.
- No forzar la ingesta de alimentos si no se tiene apetito.
- Aumentar el consumo de zumos de frutas frescas y verduras.
- Bebe más líquidos para prevenir la deshidratación causada por la fiebre: agua, zumos naturales (la naranja, con vitamina C), sopas nutritivas…
Lo último en OkSalud
-
Dra. Pinilla: «La fotoprotección oral es una aliada, no una alternativa a las cremas»
-
Cuando las noches no dan tregua: así arruina el calor extremo nuestro sueño
-
Ni en la playa ni en Las Ciencias: el mejor lugar en Valencia para que los mayores de 65 huyan del calor extremo
-
Profesionales del grupo sanitario Ribera abordan los retos de la calidad asistencial en la XI Jornada de ASPE
-
Farmacias Trébol: 20º aniversario como referente nacional y con rumbo hacia las 200 oficinas en 2030
Últimas noticias
-
Okuparon su casa pero no contaban con su reacción: la estrategia que empleó el dueño los obligó a irse de inmediato
-
‘Tu cara me suena’: ¿quién fue el ganador de la Gala 13 de ayer, viernes 4 de julio?
-
La dura confesión de Jordi Cruz sobre la enfermedad de su padre que afecta a su día a día
-
No es ni medio normal y da miedo: el aviso de la AEMET por lo que acaban de descubrir en el Mediterráneo
-
El aviso de un británico a los turistas que viajen a Benidorm este verano: «Sólo hay un tipo de taxi al que deben subir»