Adolescentes

Embarazo en la adolescencia: consecuencias y retos

Veamos cuáles son las complicaciones, cifras y algunos retos para evitar en número de embarazos en estas edades.

El embarazo en la adolescencia tiene sus consecuencias.
Embarazo en la adolescencia: consecuencias y retos

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Según la OMS, 16 millones de chicas de 15 a 19 años y aproximadamente 1 millón de niñas menores de 15 años dan a luz cada año. Así el embarazo en la adolescencia tiene sus consecuencias.

Veamos cuáles son las complicaciones, cifras y algunos retos para evitar en número de embarazos en estas edades.

¿Cuáles son las tasas de natalidad?

Las cifras de la OMS establecen que desde 1990 se ha registrado un descenso considerable, en las tasas de natalidad entre las adolescentes, aún así un 11% aproximadamente de todos los nacimientos en el mundo se producen todavía entre muchachas de 15 a 19 años.

Las tasas nacionales oscilan de 1 a 299 nacimientos por 1000 muchachas, siendo las más altas las del África Subsahariana.

Otros datos dan a conocer que los embarazos en la adolescencia son más probables en comunidades pobres, poco instruidas y rurales. En países de ingresos medianos y bajos, más del 30% de las chicas contraen matrimonio antes de los 18 años, y cerca del 14% antes de los 15 años, por lo que los embarazos son aquí mucho más comunes.

¿Los embarazos en  adolescentes pueden tener consecuencias para la salud?

La OMS da a conocer que las complicaciones durante el embarazo y el parto son la segunda causa de muerte entre las muchachas de 15 a 19 años en todo el mundo.

Es más, cada año se practican unos 3 millones de abortos peligrosos entre muchachas de 15 a 19 años, lo que contribuye a la mortalidad materna y a problemas de salud prolongados.

Todo depende de los diferentes países donde tienen lugar los embarazos. Si se analizan los países de ingresos bajos y medianos, los bebés de madres menores de 20 años se enfrentan a un riesgo un 50% superior de mortalidad prenatal o de morir en las primeras semanas de vida que los bebés de mujeres de 20 a 29 años.

Retos de la OMS

Para evitar todas estas situaciones y el embarazo en la adolescencia, diversos organismos internacionales han establecido retos. Es el caso de poder reducir el número de matrimonios antes de los 18 años;  fomentar la comprensión y el apoyo a fin de reducir el número de embarazos antes de los 20 años; y  aumentar el uso de anticonceptivos por parte de las adolescentes a fin de evitar el riesgo de embarazo involuntario.

 

Lo último en OkSalud

Últimas noticias