La EMA confirma la tercera dosis de Pfizer para mayores de 18 años
¿Sabes qué vacuna te toca según tu edad?
España administrará una tercera dosis a mayores en residencias y personas con otras patologías
¿Cuáles son los nuevos efectos secundarios de la vacuna de Pfizer?
Mucho se ha especulado sobre realmente era necesaria ya una dosis de refuerzo de las vacunas contra la Covid, y finalmente la EMA confirma la tercera dosis de Pfizer para mayores de 18 años. Ahora bien, es cada país quien debe decidir sobre su suministro.
Esta afirmación confirma que, pasados meses de inocular las dos primeras dosis, se pierde efectividad frente al virus.
¿Cuándo se pueden poner la tercera dosis los mayores de 18 años?
La EMA ratifica que estas dosis de refuerzo se pueden poner a los mayores de 18 años, al menos seis meses tras inocularse la segunda dosis. Y es que los anticuerpos suben al poner esta tercera dosis de la vacuna, y por tanto, la protección aumenta.
Cada país puede decidir
Este organismo aprueba entonces la tercera dosis de Pfizer, pero no dice que tenga que ser obligatoria su administración. Por esto señala que es cada país el que debe actuar y valorar si realmente debe darse o no a la población.
Según la EMA en un comunicado, «a nivel nacional, los organismos de salud pública podrán publicar recomendaciones oficiales sobre el uso de dosis de recuerdo, teniendo en cuenta la información sobre la efectividad emergente y los limitados datos de seguridad al riesgo de la inflamación coronaria y otros efectos muy raros después de la dosis de refuerzo que están siendo investigados detenidamente».
Personas con problemas inmunológicos
También se debe suministrar este refuerzo de la vacuna de las vacunas de Pfizer o Moderna a aquellas personas que tienen problemas inmunológicos al menos 28 días después de la segunda dosis.
¿Qué se va a hacer en España?
Esta decisión tampoco está todavía clara y tomada en España, pero es algo que ha comentado alguna vez la ministra de Sanidad y todo parece indicar que se llegará a este paso tarde o temprano.
Desde Sanidad ya se dio a conocer que los mayores de 64 años podrían recibir la tercera dosis contra la Covid durante otoño, concretamente durante el mes de octubre. Aunque estaba por definir por el Consejo Interterritorial de Salud que debía reunirse para debatir sobre este tema y otros relacionados con la pandemia de la Covid-19 en España.
Antes del anuncio de la EMA, los Gobiernos regionales expresaron no tener prisa para tomar una decisión, si bien determinadas CCAA, como Cataluña, sí ya preveían una campaña desde los 90 años para así poder suministrar este refuerzo.
En todo caso, ya se está vacunando con una tercera dosis a personas que están en residencias y que tienen enfermedades específicas.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Estos son los síntomas que confirman que eres intolerante a la cerveza
-
La AEMPS refrenda las recomendaciones del Consejo General de Dentistas sobre los tratamientos de ortodoncia
-
Mónica García pincha en la UE: 5 países europeos en contra del Real Decreto antitabaco enviado a Bruselas
-
Qué es una relación tóxica
-
Dra. Marta Elosua: «El estado emocional tiene una repercusión directa en la salud de la piel»
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada