La EMA confirma la tercera dosis de Pfizer para mayores de 18 años
¿Sabes qué vacuna te toca según tu edad?
España administrará una tercera dosis a mayores en residencias y personas con otras patologías
¿Cuáles son los nuevos efectos secundarios de la vacuna de Pfizer?
Mucho se ha especulado sobre realmente era necesaria ya una dosis de refuerzo de las vacunas contra la Covid, y finalmente la EMA confirma la tercera dosis de Pfizer para mayores de 18 años. Ahora bien, es cada país quien debe decidir sobre su suministro.
Esta afirmación confirma que, pasados meses de inocular las dos primeras dosis, se pierde efectividad frente al virus.
¿Cuándo se pueden poner la tercera dosis los mayores de 18 años?
La EMA ratifica que estas dosis de refuerzo se pueden poner a los mayores de 18 años, al menos seis meses tras inocularse la segunda dosis. Y es que los anticuerpos suben al poner esta tercera dosis de la vacuna, y por tanto, la protección aumenta.
Cada país puede decidir
Este organismo aprueba entonces la tercera dosis de Pfizer, pero no dice que tenga que ser obligatoria su administración. Por esto señala que es cada país el que debe actuar y valorar si realmente debe darse o no a la población.
Según la EMA en un comunicado, «a nivel nacional, los organismos de salud pública podrán publicar recomendaciones oficiales sobre el uso de dosis de recuerdo, teniendo en cuenta la información sobre la efectividad emergente y los limitados datos de seguridad al riesgo de la inflamación coronaria y otros efectos muy raros después de la dosis de refuerzo que están siendo investigados detenidamente».
Personas con problemas inmunológicos
También se debe suministrar este refuerzo de la vacuna de las vacunas de Pfizer o Moderna a aquellas personas que tienen problemas inmunológicos al menos 28 días después de la segunda dosis.
¿Qué se va a hacer en España?
Esta decisión tampoco está todavía clara y tomada en España, pero es algo que ha comentado alguna vez la ministra de Sanidad y todo parece indicar que se llegará a este paso tarde o temprano.
Desde Sanidad ya se dio a conocer que los mayores de 64 años podrían recibir la tercera dosis contra la Covid durante otoño, concretamente durante el mes de octubre. Aunque estaba por definir por el Consejo Interterritorial de Salud que debía reunirse para debatir sobre este tema y otros relacionados con la pandemia de la Covid-19 en España.
Antes del anuncio de la EMA, los Gobiernos regionales expresaron no tener prisa para tomar una decisión, si bien determinadas CCAA, como Cataluña, sí ya preveían una campaña desde los 90 años para así poder suministrar este refuerzo.
En todo caso, ya se está vacunando con una tercera dosis a personas que están en residencias y que tienen enfermedades específicas.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Merijn Van Der Laar, doctor experto en sueño: «Dormir 8 horas es un objetivo ambicioso, y no siempre más saludable»
-
Las dificultades académicas y el estrés encabezan las consultas psicológicas entre estudiantes de Medicina
-
El estigma afecta al tratamiento de la diabetes, según una campaña global de Abbott
-
Cómo vivimos lo que nos sucede
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
Últimas noticias
-
Trump viajará a Egipto para la foto del acuerdo: «Octava guerra que resuelvo, la próxima la de Ucrania»
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, jueves, 9 de octubre de 2025
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, jueves 9 de octubre de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, jueves, 9 de octubre de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
Un soltero de ‘First Dates’ protagoniza un lapsus al hablar del sexo: «¿Has visto Anatomía de Grey?»