Los ejercicios recomendados por los expertos para aliviar el dolor en las articulaciones
5 consejos para cuidar las articulaciones en primavera
Causas del dolor en las articulaciones
Clonus en las articulaciones, ¿qué es?
Con el paso de los años, comenzamos a sentir molestias en el cuerpo que pensábamos que nunca nos afectarían. El tiempo se encarga de demostrarnos que esas creencias eran erróneas pero, por suerte, contamos con varios ejercicios para aliviar el dolor de las articulaciones, que seguramente te permitirán transitar mejor el problema.
En general, no es fácil relacionar el inicio de este dolor con un momento específico, sino que estas molestias se multiplican con las semanas y, para cuando queremos acordarnos de ellos, nos impiden realizar nuestras actividades preferidas. Por tanto, es indispensable hacer lo que sea posible para calmarlas.
Cómo aliviar el dolor en las articulaciones
¿Por qué es importante entrenar las articulaciones?
Una rutina de entrenamiento, no más de 20 minutos, no sólo aplacará los síntomas de esta patología sino que también servirá como prevención de nuevas articulaciones dañadas, así que presta mucha atención.
Lo primero que debes intentar es recuperar tu peso ideal, bajando la cantidad de kilos que hagan falta, sin prisa pero sin pausa, complementando el esfuerzo físico con una dieta de déficit calórico para adelantar el objetivo.
Esto es indispensable porque nuestras articulaciones están diseñadas para resistir el peso medio. Adicionalmente, ese sobrepeso altera la producción de hormonas que desgastan la unión entre huesos.
Por otro lado, dado que las articulaciones funcionan como bisagras, la forma de mantenerlas en perfectas condiciones no difiere demasiado de la de éstas, y hay que moverlas de modo permanente.
Ejercicios para reducir el dolor
Ahora que sabes por qué las articulaciones son indispensables para el ser humano, hay una serie de ejercicios muy simples que puedes realizar en casa o en el gimnasio y que rejuvenecen el cartílago y el líquido sinovial.
Ejercicios de resistencia
Son claves más para la prevención que para la curación, y puedes incorporar pesas, bandas, pelotas; cualquier elemento del gimnasio que te permita reforzar los músculos que rodean a las articulaciones, para que éstas descansen en vez de exigirse constantemente, lo que a la larga lleva a sufrir molestias o, peor, lesiones.
Activación del metabolismo
Si ya convives con este trastorno, hay ejercicios como la marcha o las sentadillas que te facilitarán sentirte mejor. Activarás tu metabolismo y quemarás grasa aún en reposo, así que no dudes en sumarlos a tu entrenamiento.
De bajo impacto
En el peor de los casos, si el dolor es prácticamente insoportable, limítate a realizar actividades consideradas «de bajo impacto», como las que realizar debajo del agua, donde la resistencia es menor.
Temas:
- dolor
Lo último en OkSalud
-
Cómo adaptar las recetas de Semana Santa a dietas sin gluten y vegetarianas sin perder la tradición
-
Homeopatía: entre la confianza del paciente y el escepticismo científico
-
Encefalitis, una enfermedad que deja secuelas y efectos duraderos en la función cerebral
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
Últimas noticias
-
El Gobierno incluye la cruz en su plan de desacralización «democrática» del Valle de los Caídos
-
Viernes Santo: el Santo Entierro cierra la semana de procesiones en Palma
-
Las Palmas – Atlético de Madrid: horario y dónde ver en directo online y por TV en vivo el partido de Liga
-
Mayo, mes crucial para Begoña y su ‘husband’
-
Condenado a 6 meses de cárcel por suplantar a otra persona en el examen del carné de conducir