OkSalud
Especialista de la Unidad de Glaucoma del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega

Dr. Andrés Fernández-Vega: «Es preferible evitar las pantallas a la hora de estudiar»

Junio es, para muchos estudiantes, un mes temible. La llegada de la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) y los exámenes finales generan un elevado grado de estrés entre los bachilleres, comprensiblemente. Al fin y al cabo, los exámenes son la culminación del proyecto educativo que llevan viviendo hasta ese momento y la puerta a un futuro académico que puede ser mejor o peor según su desempeño. Por estas razones, la exigencia es máxima. Los estudiantes se someten a un régimen riguroso de estudio y práctica, lo que muy a menudo lleva acarreados un estrés y un cansancio que, especialmente para jóvenes aún en edad de crecimiento, es más perjudicial de lo que pudiera parecer en primera instancia , sobre todo en su vista.

Para gestionar el estrés existen muchos métodos, tal y como explican en el Instituto Europeo de Psicología Positiva (IEPP) como son rebajar las exigencias, no anticiparse y aprender a dosificar las horas de estudio. Pero, aunque se pueda controlar y superar para rendir adecuadamente, no por ello el estrés deja de tener un importante impacto en la salud. Entre los adultos, en entornos laborales, el estrés es un enemigo muy presente y se llevan a cabo medidas para controlarlo fomentadas desde todos los ámbitos. 

Entonces, ¿por qué olvidarse del estrés de los estudiantes? En la etapa de crecimiento, es importante cuidar al máximo de su salud, lo que incluye gestionar y combatirlo. Una de las partes del cuerpo más importantes para los estudiantes en esta época es la vista, y es paradójicamente, una de las partes que más castigamos, según los expertos de la Clínica Mayo, con prácticas poco saludables. OKSALUD entrevista al especialista de la Unidad de Glaucoma del Instituto Oftalmológico Fernández Vega, el doctor Andrés Fernández-Vega, para que detalle los impactos que puede tener el estrés en la vista de los estudiantes y cómo prevenir estos daños.

PREGUNTA.- ¿Por qué es importante cuidar la salud especialmente en época de exámenes?

RESPUESTA.- La época de exámenes es un periodo en el que se fuerza mucho la vista, ya que, al enfocar en distancias cortas, se hace un mayor esfuerzo en los músculos oculares. Esto favorece el desarrollo de la fatiga ocular y otras patologías como la miopía.

Además, cabe destacar que los jóvenes han ido dejando de lado los cuadernos y folios para estudiar frente a una pantalla del ordenador o tablet, por lo que pasan muchas horas mirando fijamente estos dispositivos.

P.- ¿Cuáles son las recomendaciones generales (no sólo oftalmológicas)?

R.- Lo ideal es seguir las siguientes recomendaciones generales para aprovechar el tiempo de estudio cuidando nuestra salud:

P.- ¿Y por franja de edad/grado de Educación?

R.- En la medida de lo posible, es preferible evitar las pantallas a la hora de estudiar, sobre todo en los más pequeños, ya que los ojos de los niños son más sensibles que los de un adulto, pues se encuentran en una etapa de desarrollo hasta que se detiene el crecimiento. A su vez, los padres deben estar atentos a posibles síntomas para identificar alteraciones oftalmológicas con el fin de obtener un diagnóstico precoz, pues pueden estar alertando de una de las tres patologías visuales más comunes en la infancia: miopía, hipermetropía y astigmatismo. Los síntomas más comunes son: al niño le cuesta leer o estudiar, se acerca mucho al papel para escribir, entorna los ojos intentando enfocar para ver algo que está lejos, se frota los ojos a menudo y se queja de dolores de cabeza. Cuando el niño dé indicios de dolencias oculares, es recomendable concertar revisiones periódicas de oftalmología pediátrica y comprobar que su vista está bien.

En el caso de estudiantes de Secundaria y universitarios, al igual que en los niños, cada vez es más común la miopía, ya que son etapas en las que se esfuerza en gran medida el aparato visual. Por ello, también se recomiendan revisiones periódicas.

P.- ¿Cuáles son los síntomas más comunes cuando se sufre estrés, agobio, etc.? 

R.- Durante la época de exámenes, es muy común ver a los jóvenes con dificultades para concentrarse y signos de estrés que causan visión borrosa, tics en el ojo, sensibilidad a la luz y lagrimeo, entre otros.

P.- Y, concretamente, ¿los síntomas y cuidados para la salud ocular y nuestra vista?

R.- A nivel de salud ocular, los síntomas más habituales son la fatiga ocular, ojo seco, enriquecimiento de los ojos, lagrimeo, visión borrosa, mareo, dolores de cabeza, hipersensibilidad a la luz y frotarse mucho los ojos.

P.- ¿Alguna recomendación general? 

R.- Se recomienda acudir a revisiones oftalmológicas periódicas a fin de detectar signos de enfermedades oculares e iniciar un tratamiento oportuno. De igual forma, en caso de identificar algún síntoma de los mencionados anteriormente, se aconseja visitar al oftalmólogo para evaluar detalladamente su desarrollo y evolución y así, poder pautar un tratamiento adecuado si es necesario.