Dormir poco puede tener más consecuencias de las que crees
Los trucos que nadie te ha contado para dormir como un bebé en plena ola de calor
Qué causa el ciclo sueño-vigilia
Un 15% de las mujeres mayores de 55 años que roncan tienen riesgo alto de padecer apnea del sueño
A estas alturas de los acontecimientos nadie necesita que se le explique que es una mala idea dormir poco, por el motivo o razón que fuera. Descansar menos de lo que el cuerpo nos reclama es una pésima decisión que vamos a pagar más tarde o más temprano. Sepas que dormir poco puede tener más consecuencias de las que crees.
Sin embargo, dados los problemas que millones de personas tienen actualmente para conciliar el sueño por las noches, los científicos siguen intentando descubrir cuáles son las consecuencias de un mal descanso y sorprendiéndose con los resultados.
Dormir poco puede tener más consecuencias de las que crees
Constantemente aparecen más consecuencias de dormir poco o dormir mal. Efectos secundarios negativos que se suman a los que suelen mencionarse como una mayor probabilidad de desarrollar hipertensión, diabetes, insuficiencia cardíaca, depresión y otros problemas.
¿Qué dicen los últimos estudios sobre descansar mal?
Si crees que dormir poco impactará únicamente en el aspecto físico, debes ser consciente de que los informes más recientes están advirtiendo sobre los problemas que esta conducta causa en el ánimo de las personas y en la forma en que se relacionan con otros. Aparentemente, una sola hora de sueño perdida podría quitarnos las ganas de ayudar incluso a todos aquellos que amamos.
Gracias a un estudio publicado en la revista PLoS Biology, hoy sabemos que si la falta de descanso se vuelve crónica acabaremos dañando los vínculos sociales. Junto al deterioro del organismo, debería ser suficiente para preocuparnos por dormir.
Matthew Walker, coautor de este estudio de la Universidad de California, indicó al respecto que «la falta de sueño actúa como desencadenante del comportamiento asocial, reduciendo el deseo innato de los seres humanos de ayudarse unos a otros».
Eventualmente, «cuanto menos duermes, menos social y más egoísta te vuelves”, completó el investigador.
En sus pruebas, analizaron el comportamiento de 160 voluntarios para comprobar hasta qué punto estaban dispuestos a ayudar a otros. Poco después descubrieron que quienes más y mejor habían descansado se mostraban más comprometidos con la idea de colaborar. Llevando a cifras, hallaron que quienes descansaban poco o mal tenían hasta un 78% menos de deseos de ser útiles a los demás.
«La falta de sueño reduce el impulso de ayudar a los demás, independientemente de si son desconocidos o familiares. Es decir, la falta de sueño desencadena un comportamiento asocial de impacto amplio e indiscriminado», concluyó el experto especializado en el descanso.
Así que, ya sabes, si resultar mejor para tus seres cercanos, entonces debes estar bien descansado.
Temas:
- dormir
Lo último en OkSalud
-
El diagnóstico del cáncer de tiroides en etapas iniciales eleva la supervivencia al 90%
-
Investigadores españoles descubren las células clave asociadas a la obesidad
-
La depresión se ceba en una de cada cinco personas con dolor crónico
-
Nueve pacientes responden positivamente a la primera vacuna personalizada contra el cáncer de riñón
-
Un fármaco usado en cáncer de mama revierte las hernias inguinales sin cirugía
Últimas noticias
-
Una soltera de ‘First Dates’, tras la inesperada reacción de su cita: «Me ha dado una vibra oscura»
-
Francisco Álvarez-Cascos absuelto del delito de apropiación indebida como presidente del Foro Asturias
-
Le roban el móvil y viaja a Marruecos para conseguirlo: la historia no acaba como crees
-
Va al restaurante de Chicote y dice ésto después de gastarse 144 euros: «Tampoco…»
-
El asesor de Moncloa al servicio de David Sánchez iba a cobrar otros 20.000 € extra como sobresueldo